<

Chile será sede del primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur

Chile fue seleccionado como sede del primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur, un proyecto que marca un hito en la exploración del universo. Esta nueva instalación, que complementa otros grandes proyectos astronómicos en la región, no solo refuerza el liderazgo de Chile en la ciencia espacial, sino que también traerá consigo importantes beneficios económicos y tecnológicos.

Publicado: 22 de agosto de 2024

El ámbito científico chileno sigue brillando con fuerza. Tras el reciente anuncio de que Chile albergará la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU), ahora se confirmó que el país ha sido elegido para la construcción del primer observatorio de rayos gamma del hemisferio sur. Este importante logro posiciona a Chile como un actor clave en la investigación astronómica global.

La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, acompañada por la Directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Alejandra Pizarro, y Claudio Dib, representante chileno en el Comité Directivo del Observatorio de Rayos Gamma Cósmicos SWGO, revelaron que Chile superó a Argentina y Perú en la disputa por esta infraestructura científica de primer nivel.

«Este proyecto traerá beneficios económicos sustanciales, con una inversión cercana a los 60 millones de dólares. Además, impactará en áreas complementarias, como el turismo científico y el posicionamiento de nuestra industria tecnológica», destacó Etcheverry. También mencionó la Cumbre Astronómica Internacional que Chile recibirá en 2030, un evento que reunirá a 3.000 científicos y que promete dinamizar la economía nacional.

Características del observatorio de rayos gamma

Ubicado en San Pedro de Atacama, a 4.700 metros sobre el nivel del mar, cerca del radiotelescopio Alma, el observatorio será único en el hemisferio sur. Su objetivo será estudiar los rayos gamma generados por algunos de los fenómenos más violentos del universo, como agujeros negros, estrellas de neutrones y supernovas.

El complejo contará con 3.000 estanques de agua sellados que detectarán las partículas de rayos gamma al generar radiación en su interior. Este innovador sistema permitirá a los científicos reconstruir la trayectoria de los rayos. Además, permitirá crear un mapa del cielo, abriendo nuevas posibilidades en el estudio de la física del cosmos.

Este observatorio refuerza la posición de Chile como un centro astronómico de referencia mundial, impulsando tanto la ciencia como el desarrollo económico y tecnológico del país.

Fuente: gob.cl

Últimas entradas publicadas

Comerciantes de ferias libres

Senado aprueba régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio luz verde a un proyecto que crea un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres. La iniciativa establece un impuesto simplificado del 1,5% para quienes realicen ventas mediante medios electrónicos, y busca facilitar la formalización de miles de trabajadores del rubro, reconociendo su aporte económico, social y cultural.

Salvavidas

Cámara aprueba proyecto que regula contrato laboral de salvavidas

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con amplia mayoría se aprobó en general un proyecto que modifica el Código del Trabajo para establecer contratos especiales que reconozcan y protejan los derechos de quienes desempeñan esta labor en playas, ríos, lagos y piscinas del país.

Gratificación de zona

Corte de Valparaíso ordena a la PDI pagar gratificación de zona a dos funcionarios en retiro

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió un fallo a favor de dos funcionarios en retiro de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes reclamaron el no pago de la gratificación de zona. El tribunal determinó que la institución actuó de forma arbitraria e ilegal, y ordenó regularizar las remuneraciones adeudadas.

Tráfico de drogas

Corte Suprema valida procedimiento policial en detención por tráfico de drogas en La Ligua

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema respaldó el actuar de Carabineros de Chile en un procedimiento que terminó con la detención de un hombre por tráfico de drogas en La Ligua. El máximo tribunal rechazó un recurso de nulidad y confirmó que los funcionarios policiales actuaron dentro del marco legal al realizar un control vehicular que permitió incautar estupefacientes en poder del acusado.

Consejera regional

Corte de Apelaciones de Arica rechaza recurso de protección de consejera regional contra medio de comunicación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica resolvió un recurso de protección que generó controversia en el ámbito regional. La consejera Lin-kiy Ly Fumey acusó a medio de comunicación radial de vulnerar sus derechos fundamentales tras la publicación de un reportaje. Sin embargo, el tribunal desestimó la acción judicial, al no encontrar antecedentes que respaldaran su acusación.

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.