<

Comienza el debate sobre proyecto que exige justificar el origen legal del dinero para el pago de fianzas.

La Comisión de Gobierno Interior ha iniciado la discusión de un proyecto de ley que busca garantizar la legalidad del dinero utilizado para el pago de fianzas y los honorarios de los abogados en casos vinculados a delitos graves, como el narcotráfico y el crimen organizado. La iniciativa plantea la necesidad de acreditar el origen lícito de los fondos para evitar que recursos obtenidos de actividades ilícitas se usen para eludir medidas cautelares.

Publicado: 24 de octubre de 2024

La Comisión de Gobierno Interior comenzó la discusión del proyecto que busca asegurar la procedencia legal del dinero destinado al pago de fianzas, una alternativa a la prisión preventiva y los honorarios de los abogados defensores en casos de delitos graves. La iniciativa, presentada por el diputado Juan Fuenzalida (UDI), enfatiza la importancia de evitar que recursos de origen ilícito se utilicen para eludir medidas cautelares, especialmente en casos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.

Durante la sesión, Fuenzalida destacó que el sistema judicial actual no exige un control riguroso sobre el origen del dinero destinado a estas fianzas, a pesar de que existen mecanismos para identificar operaciones sospechosas a través de la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Como ejemplo, mencionó un caso reciente en Los Vilos, donde el Juzgado de Garantía permitió la sustitución de la prisión preventiva por una fianza a imputados vinculados a la organización criminal «Tren de Aragua».

El proyecto también aborda la situación de los abogados que defienden a personas investigadas bajo la Ley 20.000, relacionada con delitos de drogas. Fuenzalida subrayó la necesidad de que los defensores acrediten el origen lícito de sus honorarios, señalando que en algunos casos, se han visto abogados exhibiendo sumas considerables de dinero en redes sociales, lo que genera dudas sobre la legalidad de estos ingresos.

Este proyecto busca fortalecer las herramientas legales del sistema penal, exigiendo mayores controles para garantizar la transparencia y legalidad de los recursos utilizados en el proceso judicial, protegiendo así los intereses de la sociedad frente a actividades delictivas.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema rechaza recurso de casación por caso de defectos de construcción

Últimas entradas publicadas

Despido injustificado

Juzgado de Letras ordena indemnizar a trabajador por despido injustificado en empresa minera

by | Mar 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique resolvió a favor de un trabajador que demandó a compañía minera por despido injustificado. La sentencia determinó que la empresa no presentó pruebas suficientes para justificar la desvinculación, lo que llevó a una orden de indemnización millonaria.

Derechos lingüísticos

Comisión avanza en proyecto de derechos lingüísticos para pueblos indígenas

by | Mar 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas avanza en el Congreso. La Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios inició la votación en particular del proyecto de ley que busca garantizar su uso, enseñanza y promoción en el país.

Ley de lobby

Comisión de Gobierno Interior avanza en modernización de la ley de lobby

by | Mar 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno Interior rechazó regular la intermediación como lobby y aprobó mayor transparencia en negociaciones gremiales. La discusión seguirá con la creación de un portal único de lobby.

Multa contra clínica

Corte de Apelaciones confirma multa contra clínica por inasistencia a audiencia

by | Mar 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de nulidad presentado por Clínica Las Condes y confirmó la multa impuesta por la Dirección del Trabajo. La sanción se aplicó debido a la inasistencia de la empresa a una audiencia de conciliación, notificación que fue considerada válida por el tribunal.

Licencias indebidas

Prisión preventiva para alcalde de Nancagua por licencias indebidas y cohecho

by | Mar 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado de Garantía de Santa Cruz ordenó la prisión preventiva del alcalde de Nancagua, Aníbal Valenzuela, por otorgar licencias de conducir de forma indebida y aceptar sobornos entre 2021 y 2023, cuando trabajaba en el Departamento de Tránsito del municipio.

Maltrato escolar

Corte Suprema rechaza recurso y mantiene condena contra colegio por maltrato escolar

by | Mar 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema confirmó la condena contra colegio ratificando el pago de una indemnización por daño moral. La decisión se basa en la responsabilidad del establecimiento tras la agresión sufrida por una alumna en 2018.