<

Corte Suprema confirma fallo que acogió demanda de declaración de relación laboral en caso de técnica en odontología

La Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de unificación de jurisprudencia presentado contra una sentencia que reconoció la relación laboral, el despido injustificado y el cobro de prestaciones de una técnica en odontología contratada a honorarios por la Municipalidad de Independencia. El máximo tribunal desestimó el recurso al no cumplir con los requisitos legales para su admisión, destacando la ausencia de sentencias de contraste válidas.

Publicado: 9 de diciembre de 2024

En un fallo unánime, identificado con causa rol 43.093-2024, la Cuarta Sala de la Corte Suprema desestimó el recurso de unificación de jurisprudencia presentado contra una sentencia que reconoció la relación laboral, el despido injustificado y el cobro de prestaciones de una técnica en odontología contratada a honorarios por la Municipalidad de Independencia. La profesional se desempeñó en Cesfam y programas de salud dental comunales.

Argumentos del fallo

La sala, integrada por las ministras Gloria Ana Chevesich, Andrea Muñoz y Jessica González, junto al ministro Juan Manuel Muñoz y la abogada Fabiola Lathrop, concluyó que el recurso carecía de sentencias de contraste que cumplieran con los requisitos legales.

El tribunal explicó que las sentencias presentadas no demostraron interpretaciones contradictorias sobre la materia jurídica en discusión. Según el fallo, las decisiones aportadas como contraste abordaron situaciones donde se evaluaron cometidos específicos o relaciones contractuales distintas a las del caso analizado.

Adicionalmente, al tratarse de un recurso de unificación, la Corte analizó, a modo de contraste, las sentencias dictadas por esta Corte en los antecedentes N° 35.737-2017, N° 304-2023, N° 31.961-2017, N° 85.300-2020 y N° 92.424-2021, relacionadas con el tema jurídico planteado para ser uniformado.

Así, señaló que. en varias sentencias contrastadas, la Corte rechazó el reconocimiento de vínculo laboral cuando las contrataciones cumplían con cometidos específicos. En otro caso, desestimó el recurso por no presentar hechos análogos que permitieran una comparación válida.Además, algunas resoluciones confirmaron que las municipalidades pueden contratar bajo el régimen de honorarios, siempre que se ajusten a la normativa establecida.

Conclusión del fallo

La Cuarta Sala destacó que, para admitir un recurso de unificación de jurisprudencia, es esencial que existan interpretaciones divergentes sobre hechos y fundamentos sustancialmente iguales. En este caso, la Corte no encontró tal discrepancia.

El tribunal concluyó que la inadmisibilidad del recurso obedeció a la falta de uniformidad en los antecedentes aportados y al carácter excepcional de este tipo de arbitrios, regulado por el artículo 483 del Código del Trabajo.

Este fallo reafirma los criterios establecidos por la Corte Suprema sobre la contratación a honorarios en el ámbito municipal y los requisitos exigidos para recurrir a la unificación de jurisprudencia.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Avanza proyecto de obligatoriedad del voto en elecciones y plebiscitos

Últimas entradas publicadas

Deuda histórica con profesores

Congreso aprueba proyecto que reconoce deuda histórica con profesores

by | Ene 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso Nacional aprobó el proyecto que busca reparar la deuda histórica con los profesores, reconociendo los perjuicios sufridos por más de 57.000 docentes en la década de los ochenta. La iniciativa contempla un aporte único de $4.500.000, pagado en dos cuotas, y marca un hito en la lucha por justicia del gremio educativo, tras décadas de espera y demandas incumplidas.

Procesados por violencia intrafamiliar

Cámara de Diputados aprueba proyecto para restringir armas a procesados por violencia intrafamiliar

by | Ene 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca prohibir el porte y tenencia de armas de fuego a personas procesadas o condenadas por violencia intrafamiliar. La iniciativa, impulsada por la diputada Lorena Fries y respaldada por diversos parlamentarios, establece medidas preventivas y cautelares para proteger a las víctimas de este tipo de violencia, mientras avanza hacia su discusión en el Senado.

Acoso laboral en Gendarmería

Corte de Valdivia confirma condena contra el Fisco por acoso laboral en Gendarmería

by | Ene 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó un fallo que condena al Fisco a indemnizar con $6.000.000 a una funcionaria de Gendarmería por daño moral, además de exigir disculpas públicas. La sentencia acreditó que la trabajadora fue víctima de acoso laboral y discriminación por parte de la dirección regional del servicio, lo que vulneró sus derechos fundamentales.

Receptación

Tribunal condena a tres años de presidio a autor de receptación de motocicleta en El Bosque

by | Ene 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago condenó a tres años y un día de presidio efectivo a autor del delito de receptación de un vehículo motorizado. El hecho ocurrió en noviembre de 2022 en la comuna de El Bosque, cuando el imputado fue sorprendido conduciendo una motocicleta robada. Además de la pena de cárcel, el tribunal impuso multas y sanciones accesorias, descartando cualquier posibilidad de pena sustitutiva.

Desafuero

Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza desafuero de diez diputados y diputadas

by | Ene 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el desafuero solicitado por el exministro del Interior, Andrés Chadwick Piñera, contra diez diputadas y diputados. Chadwick presentó una querella por injurias y calumnias, pero el tribunal determinó que las declaraciones de los parlamentarios se realizaron en el marco de sus funciones legislativas y no constituyen delito.

Recorte presupuestario

Congreso cuestiona recorte presupuestario en salud y exige explicaciones

by | Ene 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Salud del Senado manifestó su rechazo al recorte de casi 16 mil millones de pesos aplicado al Ministerio de Salud, pese a que un acuerdo previo garantizaba la exclusión de esta área estratégica. Los parlamentarios calificaron la medida como un incumplimiento y exigieron explicaciones al Ministerio de Hacienda por las afectaciones que comprometen el funcionamiento de servicios clave para la población.