<

Corte Suprema rechaza amparo presentado por ex alcaldesa de Maipú

La Corte Suprema rechazó un recurso de amparo presentado por la defensa de Cathy Barriga, exalcaldesa de Maipú, y confirmó su prisión preventiva. La medida se relaciona con una investigación que la acusa de entregar información falsa sobre la ejecución presupuestaria del municipio entre 2017 y 2020, ocultando un déficit financiero. El fallo ratifica que el proceso cumple con la normativa legal y no vulnera los derechos de la imputada.

Publicado: 31 de diciembre de 2024

La Corte Suprema confirmó ayer lunes 30 de diciembre la sentencia que rechazó el recurso de amparo presentado por la defensa de la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Carolina Barriga Guerra. Este recurso buscaba anular la audiencia que reformalizó la investigación en su contra y decretó su prisión preventiva.

Argumentos del fallo

En un fallo unánime (causa rol 61.163-2024), la Segunda Sala del tribunal, compuesta por el ministro Leopoldo Llanos, las ministras María Teresa Letelier y María Cristina Gajardo, y los abogados integrantes Pía Tavolari y Juan Carlos Ferrada, resolvió que no hubo irregularidades en la decisión previa de la Corte de Apelaciones de Santiago.

El tribunal evaluó dos hechos atribuidos a la ex alcaldesa:

  1. Delito de falsificación de instrumentos públicos (Hecho 2): Según el fallo, Barriga habría entregado información falsa sobre la ejecución presupuestaria de la Municipalidad de Maipú entre 2017 y 2020. Estas acciones, que buscaban ocultar un déficit financiero, se materializaron en informes al Concejo Municipal, su Cuenta Pública y solicitudes de transparencia.
  2. Delitos de falsificación de informes enviados a la Contraloría (Hecho 6): Entre 2017 y 2020, Barriga remitió informes presupuestarios a la Contraloría General de la República con datos falsificados. Los documentos no reflejaban los gastos reales del municipio, ocultando así el déficit financiero de la administración.

El fallo concluyó que las acciones descritas en los hechos 2 y 6 constituyen un mismo ilícito penal. Ambos se enmarcaron en un mismo periodo y contexto: la entrega de información falsa relacionada con la ejecución presupuestaria municipal. Aunque los destinatarios variaron, el objetivo común fue distorsionar la realidad financiera del municipio y evitar la fiscalización de los recursos.

El tribunal también destacó que la Fiscalía actuó conforme a las normas al formalizar los cargos. La resolución descartó afectaciones a los derechos de defensa de la imputada y concluyó que no existió abuso de poder por parte del ente persecutor.

El máximo tribunal determinó que las conductas imputadas justifican la prisión preventiva de Cathy Barriga. Además, señaló que el proceso investigativo sigue vigente y que la Fiscalía utilizó sus facultades legales de manera adecuada.

Con esta decisión, la Corte Suprema reafirma la legalidad del proceso y desestima las alegaciones presentadas por la defensa de la exalcaldesa.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Apelaciones de Puerto Montt confirma multas por infracciones laborales contra empresa de transporte

Últimas entradas publicadas

Deuda histórica con profesores

Congreso aprueba proyecto que reconoce deuda histórica con profesores

by | Ene 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso Nacional aprobó el proyecto que busca reparar la deuda histórica con los profesores, reconociendo los perjuicios sufridos por más de 57.000 docentes en la década de los ochenta. La iniciativa contempla un aporte único de $4.500.000, pagado en dos cuotas, y marca un hito en la lucha por justicia del gremio educativo, tras décadas de espera y demandas incumplidas.

Procesados por violencia intrafamiliar

Cámara de Diputados aprueba proyecto para restringir armas a procesados por violencia intrafamiliar

by | Ene 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca prohibir el porte y tenencia de armas de fuego a personas procesadas o condenadas por violencia intrafamiliar. La iniciativa, impulsada por la diputada Lorena Fries y respaldada por diversos parlamentarios, establece medidas preventivas y cautelares para proteger a las víctimas de este tipo de violencia, mientras avanza hacia su discusión en el Senado.

Acoso laboral en Gendarmería

Corte de Valdivia confirma condena contra el Fisco por acoso laboral en Gendarmería

by | Ene 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó un fallo que condena al Fisco a indemnizar con $6.000.000 a una funcionaria de Gendarmería por daño moral, además de exigir disculpas públicas. La sentencia acreditó que la trabajadora fue víctima de acoso laboral y discriminación por parte de la dirección regional del servicio, lo que vulneró sus derechos fundamentales.

Receptación

Tribunal condena a tres años de presidio a autor de receptación de motocicleta en El Bosque

by | Ene 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago condenó a tres años y un día de presidio efectivo a autor del delito de receptación de un vehículo motorizado. El hecho ocurrió en noviembre de 2022 en la comuna de El Bosque, cuando el imputado fue sorprendido conduciendo una motocicleta robada. Además de la pena de cárcel, el tribunal impuso multas y sanciones accesorias, descartando cualquier posibilidad de pena sustitutiva.

Desafuero

Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza desafuero de diez diputados y diputadas

by | Ene 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el desafuero solicitado por el exministro del Interior, Andrés Chadwick Piñera, contra diez diputadas y diputados. Chadwick presentó una querella por injurias y calumnias, pero el tribunal determinó que las declaraciones de los parlamentarios se realizaron en el marco de sus funciones legislativas y no constituyen delito.

Recorte presupuestario

Congreso cuestiona recorte presupuestario en salud y exige explicaciones

by | Ene 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Salud del Senado manifestó su rechazo al recorte de casi 16 mil millones de pesos aplicado al Ministerio de Salud, pese a que un acuerdo previo garantizaba la exclusión de esta área estratégica. Los parlamentarios calificaron la medida como un incumplimiento y exigieron explicaciones al Ministerio de Hacienda por las afectaciones que comprometen el funcionamiento de servicios clave para la población.