<

Hacienda remite a Sala Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales

La propuesta busca agilizar la entrega de permisos para la inversión. Establece que los servicios deberán considerar el plazo máximo de sus permisos en sus metas de gestión, y los funcionarios que incumplan las fechas estipuladas quedarán expuestos a sanciones.

Publicado: 6 de junio de 2025

La propuesta establece que los servicios considerarán el plazo máximo de sus permisos. Los funcionarios que incumplan las fechas estipuladas quedarán expuestos a sanciones.

Tras dos días de extensa tramitación, la Comisión de Hacienda despachó a Sala el proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales. Busca agilizar la entrega de permisos no ambientales a la inversión.

La norma, objeto de varias indicaciones, avanza con acuerdo transversal. De ratificarse en una próxima sesión ordinaria, quedaría a un paso de ser promulgada como ley tras un tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Detalles del proyecto

El mensaje, conocido como «proyecto de permisología», busca optimizar y reducir entre 30% y 70% los tiempos de 380 permisos sectoriales sectoriales pertenecientes a 37 servicios y a 16 ministerios. La iniciativa apuesta por una simplificación y modernización de procesos administrativos. Esto se logrará sin comprometer los estándares regulatorios vigentes.

Entre los cambios se habilita el uso de declaraciones juradas y avisos en casos de bajo riesgo. Esto simplificará procesos para trámites menos complejos.

Además, se aplicará el silencio administrativo. Se establecerán plazos máximos para resolver solicitudes. Esto busca evitar demoras injustificadas.

Claves de la Aprobación y Sanciones

En la Comisión de Hacienda se revisaron una veintena de indicaciones presentadas por senadores y el Ejecutivo. Seis concentraron la mayor parte del debate. Entre las enmiendas aprobadas están que los servicios responsables de entregar autorizaciones deberán considerar el cumplimiento de plazos máximos en la definición de sus metas, y que no se duplicarán solicitudes de permisos en la etapa ambiental y la sectorial.

La propuesta fue votada por la Comisión de Economía. Se acordó sancionar a jefes de servicio y funcionarios. Esto ocurrirá si incumplen los plazos máximos. Se delimitaron criterios para definir la responsabilidad del titular. Esto aplica al mal uso de declaraciones juradas de bajo impacto.

La senadora Ximena Rincón, presidenta de la Comisión de Hacienda, destacó el proyecto. Dijo que «será clave para avanzar en muchas iniciativas». Resaltó que «no va a poder volver a pedirse un trámite» y «no va a poder volver a pedirse un trámite, un certificado, un adicional a aquellas cosas que ya se vieron por la puerta de lo ambiental».

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Acuerdo para Adecuar Norma de Deudores de Pensiones Alimentarias

Últimas entradas publicadas

Reforma Integral

Se recomienda aprobar modificaciones al proyecto de Ley Integral de Adopción

by | Jun 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Comisión de La Familia recomienda a la Sala aprobar los cambios al proyecto de Ley de Adopción, que está en tabla para el próximo lunes 16 de junio. La Ministra de Desarrollo Social expuso el nuevo texto.

Gasto fiscal

Con votación mayoritaria, proponen multas por no concurrir a las urnas.

by | Jun 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto fue despachado a segundo trámite, generando debate sobre el sufragio extranjero. El ministro del Interior anunció reserva de constitucionalidad, no por su admisibilidad, sino porque «debería haber pasado a la Comisión de Hacienda, pues irroga gasto fiscal.», sentenció.

despido injustificado

Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso acoge demanda de editor de TV en caso de despido injustificado

by | Jun 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La magistrada Ximena Cárcamo Zamora, en el fallo (causa rol 395-2024), desestimó los graves incumplimientos contractuales alegados por la estación televisiva, se basaban en que el trabajador no dispuso de equipos para cubrir un incendio en Valparaíso en marzo de 2024.

Ley de Transparencia

Superintendencia de Educación deberá entregar información requerida por Ley de Transparencia, según orden de la Corte de Santiago

by | Jun 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada -integrada por las ministras Inelie Durán, Paula Rodríguez y el abogado (i) Cristián Parada. estableció que la información requerida por Ley de Transparencia no está sujeta a reserva o secreto.

Plan Piloto: Acceso a la Justicia para Personas Mayores

by | Jun 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Poder Judicial llevó a cabo una Jornada de Sensibilización y Capacitación sobre Acceso a la Justicia para Personas Mayores. Esta actividad estuvo dirigida a funcionarios de los nuevos tribunales piloto que se unen a un proyecto impulsado por el Subcomité de Acceso a la Justicia de Grupos y Personas Vulnerables, presidido por la ministra de la Corte Suprema, Jessica González.

plazos máximos

Hacienda remite a Sala Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales

by | Jun 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La propuesta busca agilizar la entrega de permisos para la inversión. Establece que los servicios deberán considerar el plazo máximo de sus permisos en sus metas de gestión, y los funcionarios que incumplan las fechas estipuladas quedarán expuestos a sanciones.