<

Nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior: FES

El Gobierno ha anunciado la implementación de un nuevo sistema de financiamiento público para la educación superior, conocido como FES. Este mecanismo busca eliminar el costo de matrícula y aranceles para los estudiantes, asegurando que cualquier persona pueda acceder a una carrera universitaria sin barreras económicas. El sistema, actualmente a la espera de aprobación en el Congreso, se financiará a través de las retribuciones de los propios beneficiarios una vez egresados, garantizando un acceso más justo y equitativo a la educación superior en el país.

Publicado: 11 de octubre de 2024

El financiamiento público para la educación superior (FES) se implementará como un sistema único que permitirá a cualquier estudiante cursar una carrera sin tener que pagar matrícula o aranceles. Esta medida busca garantizar la accesibilidad a la educación superior para todos y todas, sin importar su situación socioeconómica o puntajes PAES.

El proyecto está a la espera de la aprobación del Congreso Nacional. El financiamiento del FES provendrá de las retribuciones que realizarán los beneficiarios tras finalizar sus estudios, eliminando la intervención de la banca y asegurando que los fondos del Estado se utilicen únicamente para fines educativos.

Funcionamiento del FES

Las y los estudiantes que opten por el FES comenzarán a retribuir al sistema un año después de haber egresado o interrumpido sus estudios. La retribución dependerá del ingreso mensual y será de hasta un 8% del sueldo, con una exención para quienes ganen menos de $500.000 al mes.

El período de retribución será proporcional al tiempo cursado. Por ejemplo, si una carrera dura cinco años, la retribución se realizará durante veinte años, a razón de dos años por cada semestre cursado.

Reorganización de deudas: Condonación y beneficios

El plan también incluye medidas para los actuales deudores de los créditos CAE, Fondo Solidario y Corfo, ofreciendo tres tipos de condonación:

  1. Condonación inicial: Se calculará según la situación académica del deudor y el estado de sus pagos.
  2. Condonación por pago anticipado: Las personas podrán saldar su deuda pagando el 75% de lo restante y verán condonado el 25% restante.
  3. Condonación progresiva: Se aplicará una condonación mensual basada en el 8% del sueldo, con una exención para quienes ganen menos de $500.000.

Adicionalmente, quienes ya hayan saldado su deuda CAE podrán optar a un beneficio tributario, que reducirá el Impuesto Global Complementario o el Impuesto de Segunda Categoría por un valor de hasta 6 UF anuales en el caso de quienes no hayan terminado sus estudios.

Este nuevo sistema busca ampliar el acceso a la educación superior y aliviar la carga financiera de los estudiantes y sus familias, garantizando que el proceso de retribución sea justo y equitativo.

Fuente: gob.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Comisión de Salud y Ejecutivo abordan desafíos en la Ley de Salud Mental

Últimas entradas publicadas

Despido injustificado

Juzgado de Letras ordena indemnizar a trabajador por despido injustificado en empresa minera

by | Mar 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique resolvió a favor de un trabajador que demandó a compañía minera por despido injustificado. La sentencia determinó que la empresa no presentó pruebas suficientes para justificar la desvinculación, lo que llevó a una orden de indemnización millonaria.

Derechos lingüísticos

Comisión avanza en proyecto de derechos lingüísticos para pueblos indígenas

by | Mar 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas avanza en el Congreso. La Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios inició la votación en particular del proyecto de ley que busca garantizar su uso, enseñanza y promoción en el país.

Ley de lobby

Comisión de Gobierno Interior avanza en modernización de la ley de lobby

by | Mar 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno Interior rechazó regular la intermediación como lobby y aprobó mayor transparencia en negociaciones gremiales. La discusión seguirá con la creación de un portal único de lobby.

Multa contra clínica

Corte de Apelaciones confirma multa contra clínica por inasistencia a audiencia

by | Mar 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de nulidad presentado por Clínica Las Condes y confirmó la multa impuesta por la Dirección del Trabajo. La sanción se aplicó debido a la inasistencia de la empresa a una audiencia de conciliación, notificación que fue considerada válida por el tribunal.

Licencias indebidas

Prisión preventiva para alcalde de Nancagua por licencias indebidas y cohecho

by | Mar 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado de Garantía de Santa Cruz ordenó la prisión preventiva del alcalde de Nancagua, Aníbal Valenzuela, por otorgar licencias de conducir de forma indebida y aceptar sobornos entre 2021 y 2023, cuando trabajaba en el Departamento de Tránsito del municipio.

Maltrato escolar

Corte Suprema rechaza recurso y mantiene condena contra colegio por maltrato escolar

by | Mar 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema confirmó la condena contra colegio ratificando el pago de una indemnización por daño moral. La decisión se basa en la responsabilidad del establecimiento tras la agresión sufrida por una alumna en 2018.