<

Proyecto de ley: Corte Suprema emite informe sobre el aumento de penas a menores infractores

El proyecto de ley en análisis busca endurecer la justicia juvenil mediante el aumento de penas, la modificación del régimen de reincidencia y la creación de un nuevo delito para padres o tutores.

Publicado: 2 de junio de 2025

El tribunal pleno de la Corte Suprema se reunió para analizar un importante proyecto de ley. Este proyecto busca modificar diversos cuerpos legales con el fin de aumentar las penas aplicables a los adolescentes infractores de ley. Además, propone tipificar como delito el abandono injustificado de hijos menores de edad por parte de sus padres. El informe con las conclusiones fue enviado a la presidencia del Senado al día siguiente.

Contenido del Informe y Advertencias de la Corte Suprema

El informe de la Corte Suprema detalla que el proyecto de ley en cuestión propone endurecer el sistema de justicia juvenil. Esto se lograría a través de tres pilares fundamentales: el aumento de penas, la modificación del régimen de reincidencia y la creación de un nuevo delito aplicable a padres o tutores.

El pleno de ministros advierte que la propuesta modifica disposiciones de la Ley 20.084 que aún no han sido implementadas completamente en todo el país. Esta situación, generada tras la reciente reforma introducida por la Ley 21.527, podría derivar en una superposición normativa que dificultaría la aplicación de las leyes.

En cuanto al mandato judicial, la Corte Suprema sugiere una mejora clave. En lugar de requerir de oficio los antecedentes penales del adolescente, se propone mandatar al juez a considerar la información sobre sanciones que ya se encuentra en el expediente único de ejecución. Esto evitaría una duplicación de esfuerzos innecesaria.

Proporcionalidad de las Penas y Reinserción Social

El informe también se refiere a la modificación de las reglas de determinación de la pena, específicamente el artículo 23 de la Ley 20.084. Este artículo establece que para una serie de delitos graves «solo podrá aplicarse la pena de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social». La Corte Suprema destaca que esta decisión de endurecer la pena basándose en una agrupación ad hoc de delitos «de mayor gravedad» podría introducir inconsistencias en el sistema punitivo, especialmente en términos de proporcionalidad, un criterio que la misma propuesta invoca para su promoción.

Finalmente, el tribunal subraya una consideración crucial: para que una propuesta de este tipo no resulte contraproducente, debe ir acompañada de un robusto fortalecimiento de los programas de reinserción social que acompañan la privación de libertad impuesta a los adolescentes. Con base en estas consideraciones y conforme a la norma constitucional citada, la Corte Suprema acordó informar el referido proyecto de ley en los términos expuestos.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: ¿Qué trae consigo la Nueva Ley de Seguridad Privada?

Últimas entradas publicadas

Reforma Integral

Se recomienda aprobar modificaciones al proyecto de Ley Integral de Adopción

by | Jun 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Comisión de La Familia recomienda a la Sala aprobar los cambios al proyecto de Ley de Adopción, que está en tabla para el próximo lunes 16 de junio. La Ministra de Desarrollo Social expuso el nuevo texto.

Gasto fiscal

Con votación mayoritaria, proponen multas por no concurrir a las urnas.

by | Jun 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto fue despachado a segundo trámite, generando debate sobre el sufragio extranjero. El ministro del Interior anunció reserva de constitucionalidad, no por su admisibilidad, sino porque «debería haber pasado a la Comisión de Hacienda, pues irroga gasto fiscal.», sentenció.

despido injustificado

Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso acoge demanda de editor de TV en caso de despido injustificado

by | Jun 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La magistrada Ximena Cárcamo Zamora, en el fallo (causa rol 395-2024), desestimó los graves incumplimientos contractuales alegados por la estación televisiva, se basaban en que el trabajador no dispuso de equipos para cubrir un incendio en Valparaíso en marzo de 2024.

Ley de Transparencia

Superintendencia de Educación deberá entregar información requerida por Ley de Transparencia, según orden de la Corte de Santiago

by | Jun 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada -integrada por las ministras Inelie Durán, Paula Rodríguez y el abogado (i) Cristián Parada. estableció que la información requerida por Ley de Transparencia no está sujeta a reserva o secreto.

Plan Piloto: Acceso a la Justicia para Personas Mayores

by | Jun 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Poder Judicial llevó a cabo una Jornada de Sensibilización y Capacitación sobre Acceso a la Justicia para Personas Mayores. Esta actividad estuvo dirigida a funcionarios de los nuevos tribunales piloto que se unen a un proyecto impulsado por el Subcomité de Acceso a la Justicia de Grupos y Personas Vulnerables, presidido por la ministra de la Corte Suprema, Jessica González.

plazos máximos

Hacienda remite a Sala Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales

by | Jun 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La propuesta busca agilizar la entrega de permisos para la inversión. Establece que los servicios deberán considerar el plazo máximo de sus permisos en sus metas de gestión, y los funcionarios que incumplan las fechas estipuladas quedarán expuestos a sanciones.