<

¿Qué trae consigo la Nueva Ley de Seguridad Privada?

Dentro de seis meses comenzará a regir una nueva Ley de Seguridad Privada que promete un marco normativo moderno. Esta normativa busca elevar los estándares y mejorar la formación de guardias y vigilantes privados.

Publicado: 30 de mayo de 2025

Dentro de seis meses empezará a regir la nueva Ley de Seguridad Privada. Esta norma ofrecerá un marco con altos estándares y mejor formación para los guardias y vigilantes privados. La ley, parte de la agenda de seguridad del Gobierno, busca fortalecer el rol complementario de los actores privados.

La nueva normativa eleva los estándares del sector de seguridad privada, incrementa la capacidad fiscalizadora y mejora la formación del personal. Este avance es fruto de un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado, y, como destacó el ministro Luis Cordero, moderniza los sistemas de certificación de una industria que emplea a casi 500.000 personas y ha facturado más de 2 mil millones de dólares.

Detalles Clave y Nuevas Obligaciones

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, resaltó las nuevas obligaciones. Entre ellas, se incluyen plazos de denuncia de delitos para facilitar su persecución. Además, la ley introduce disposiciones específicas para la seguridad en eventos masivos.

«Con esta nueva normativa estamos modernizando las capacitaciones al personal de seguridad privada, que van a distinguir entre distintos niveles de riesgo y van a tender a la especialización según el tipo de actividad de seguridad privada,» afirmó Leitao. Explicó que ahora se regula más detalladamente la seguridad de eventos masivos, algo que antes carecía de una norma legal general.

La nueva ley simplifica la regulación, creando un solo tipo de entidades obligadas a tener seguridad privada, según su nivel de riesgo. Además, incorpora nuevas sanciones y multas por incumplimientos, y establece un canal de denuncia anónima. La Subsecretaría de Prevención del Delito será el órgano rector, encargada de autorizar, denegar y revocar permisos, además de dictar instrucciones y mantener un registro.

Fuente: Gob.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Ingreso mínimo mensual: Reajuste beneficiaría a 950 mil trabajadores

Últimas entradas publicadas

Reforma Integral

Se recomienda aprobar modificaciones al proyecto de Ley Integral de Adopción

by | Jun 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Comisión de La Familia recomienda a la Sala aprobar los cambios al proyecto de Ley de Adopción, que está en tabla para el próximo lunes 16 de junio. La Ministra de Desarrollo Social expuso el nuevo texto.

Gasto fiscal

Con votación mayoritaria, proponen multas por no concurrir a las urnas.

by | Jun 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto fue despachado a segundo trámite, generando debate sobre el sufragio extranjero. El ministro del Interior anunció reserva de constitucionalidad, no por su admisibilidad, sino porque «debería haber pasado a la Comisión de Hacienda, pues irroga gasto fiscal.», sentenció.

despido injustificado

Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso acoge demanda de editor de TV en caso de despido injustificado

by | Jun 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La magistrada Ximena Cárcamo Zamora, en el fallo (causa rol 395-2024), desestimó los graves incumplimientos contractuales alegados por la estación televisiva, se basaban en que el trabajador no dispuso de equipos para cubrir un incendio en Valparaíso en marzo de 2024.

Ley de Transparencia

Superintendencia de Educación deberá entregar información requerida por Ley de Transparencia, según orden de la Corte de Santiago

by | Jun 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada -integrada por las ministras Inelie Durán, Paula Rodríguez y el abogado (i) Cristián Parada. estableció que la información requerida por Ley de Transparencia no está sujeta a reserva o secreto.

Plan Piloto: Acceso a la Justicia para Personas Mayores

by | Jun 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Poder Judicial llevó a cabo una Jornada de Sensibilización y Capacitación sobre Acceso a la Justicia para Personas Mayores. Esta actividad estuvo dirigida a funcionarios de los nuevos tribunales piloto que se unen a un proyecto impulsado por el Subcomité de Acceso a la Justicia de Grupos y Personas Vulnerables, presidido por la ministra de la Corte Suprema, Jessica González.

plazos máximos

Hacienda remite a Sala Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales

by | Jun 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La propuesta busca agilizar la entrega de permisos para la inversión. Establece que los servicios deberán considerar el plazo máximo de sus permisos en sus metas de gestión, y los funcionarios que incumplan las fechas estipuladas quedarán expuestos a sanciones.