<

Aprobado proyecto que eleva de categoría a municipios de la Amazonía y Orinoquía

La Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que eleva de categoría a municipios de la Amazonía y Orinoquía, incluyendo a Mocoa, Putumayo. Esta medida, que espera la sanción presidencial, permitirá a estas ciudades recibir mayores recursos económicos, mejoras en infraestructura y cambios tributarios. Mocoa, con 65 mil habitantes, se beneficiará significativamente en su proceso de reconstrucción tras la tragedia natural de hace siete años.

Publicado: 11 de julio de 2024

LA plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que eleva de categoría a varios municipios de la Amazonía y Orinoquía, incluyendo a Mocoa en el departamento de Putumayo. Tras pasar por cuatro debates, la propuesta ahora solo espera la sanción presidencial para convertirse en ley de la República.

Entre los beneficios que traerá esta nueva legislación, destaca el incremento de los recursos económicos que recibirán las capitales beneficiadas a través del Sistema General de Participaciones. Según el congresista del Partido Liberal, Carlos Ardila Espinosa, “los municipios de sexta categoría tienen un tope de hasta 15 mil salarios mínimos en destinación para inversión, mientras que los de cuarta categoría tienen un techo de hasta 30 mil salarios mínimos en el mismo rubro”.

Mocoa, una ciudad con aproximadamente 65 mil habitantes y una extensión territorial cercana a los 1.300 kilómetros cuadrados, verá importantes cambios en materia tributaria y un aumento en los honorarios de sus concejales. El alcalde de Mocoa, Carlos Piedrahita, expresó que esta iniciativa representa un “espaldarazo importante para la inversión social y en infraestructura dentro del proceso de reconstrucción de la ciudad”. Mocoa aún enfrenta retos significativos tras la tragedia natural de hace siete años, que dejó más de 300 muertos y miles de damnificados.

En las diversas audiencias públicas realizadas por el Congreso, los mocoanos han señalado que sus principales necesidades están relacionadas con la falta de obras de mitigación y saneamiento básico. Esta nueva legislación promete abordar estas carencias y contribuir al desarrollo y bienestar de la región.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Condenan a Metroplús y contratistas por la muerte de un peatón en obra del sistema integrado de transporte en Medellín

Últimas entradas publicadas

Etnoeducadores

Radican proyecto de ley para el reconocimiento y fortalecimiento de los etnoeducadores en Colombia

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministerio de Educación radicó un proyecto de ley que busca reconocer la labor de los etnoeducadores afrocolombianos, raizales y palenqueros, promoviendo su profesionalización y mejores condiciones laborales dentro de un enfoque educativo inclusivo y diverso.

Congresistas

Comisión Primera del Senado aprueba en primer debate proyecto que busca reducir salario de congresistas

by | Abr 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate un proyecto de acto legislativo que propone modificar la Constitución para limitar el salario de los congresistas a un máximo de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, en un nuevo intento por responder a las demandas ciudadanas de austeridad y equidad en el gasto público.

Corrupción

Exgobernador de La Guajira condenado por corrupción en contrato para educación infantil

by | Abr 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema condenó al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier, a más de 22 años de prisión por liderar un contrato irregular que desvió más de 24 mil millones de pesos destinados a la educación infantil, vulnerando principios de la contratación pública y facilitando actos de corrupción.

Consejo de ministros

Consejo de Estado ordena no transmitir consejos de ministros por canales privados de televisión por vulnerar el derecho a la información

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Consejo de Estado falló que la transmisión de consejos de ministros por canales privados y de televisión abierta vulnera el derecho fundamental a la información, al limitar el acceso a contenidos diversos y obligar a los ciudadanos a recibir únicamente información oficial del gobierno. Ordenó a la Presidencia abstenerse de continuar con estas transmisiones en dichos canales.

Antecedentes penales

Corte Constitucional protege el derecho de reinserción social y ordena a bancos abrir cuenta a ciudadano con antecedentes penales

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió el derecho a la inclusión financiera de una persona con antecedentes penales, al ordenar a bancos revisar sus políticas y permitir la apertura de cuentas, reafirmando que la reintegración social es una obligación constitucional y que no pueden imponerse barreras automáticas al acceso al sistema financiero.

Mujeres

Avanza en el Senado la ‘Ley Inírida’, que busca fortalecer el rol de las mujeres en la conservación ambiental

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Quinta del Senado aprobó en primer debate la ‘Ley Inírida’, una iniciativa que busca reducir las brechas de género en la gestión ambiental y fortalecer el rol de las mujeres en la conservación de la biodiversidad en Colombia.