<

Consejo de Estado reitera que la Nación no fue responsable de los daños a inversores de DMG

El Consejo de Estado reafirma que la Nación no tiene responsabilidad en los daños sufridos por los inversores de DMG, señalando que las autoridades cumplieron con sus deberes de inspección y vigilancia. El fallo destaca que las advertencias y acciones preventivas fueron adecuadas, mientras que la falta de diligencia de los inversores al no investigar los permisos de la empresa fue la verdadera causa de sus pérdidas financieras.

Publicado: 25 de junio de 2024

El Consejo de Estado ratificó un fallo del Tribunal Administrativo del Huila que rechazó la demanda presentada por un grupo de inversores de DMG Grupo Holding. Los demandantes buscaban que la Nación los indemnizara por la pérdida de los dineros invertidos en esta captadora ilegal de dinero.

Los inversores argumentaron que las autoridades omitieron sus deberes de inspección y vigilancia, lo que habría permitido que se generara una confianza legítima en la autorización de DMG para captar dinero del público. Sin embargo, el Consejo de Estado concluyó que no existió negligencia por parte de las autoridades.

La corporación judicial señaló que la Superintendencia Financiera había advertido repetidamente sobre la falta de autorización de DMG para captar dinero y que la Superintendencia de Sociedades intervino y promovió la liquidación judicial de la firma. Estas acciones se llevaron a cabo después de que el Gobierno declarara una emergencia social debido a la proliferación de captadoras ilegales de dinero como DMG.

Para el Consejo de Estado, estas medidas demostraron que no hubo una omisión por parte de las autoridades que pudiera ser considerada causante de los perjuicios sufridos por los inversores. En contraste, las autoridades actuaron dentro de sus competencias para proteger a los ciudadanos.

El fallo también destacó que los demandantes no actuaron con la diligencia debida al invertir en DMG, ya que no investigaron adecuadamente sobre los permisos de la empresa, a pesar de las advertencias emitidas por la Superintendencia Financiera. La sala concluyó que la falta de atención y cuidado por parte de los inversores fue la verdadera causa de sus pérdidas, subrayando la evidente irregularidad de las promesas de rendimientos financieros desproporcionados comparados con los ofrecidos por entidades financieras autorizadas.

El contenido de la sentencia puede ser consultado por medio del siguiente enlace.

Fuente: consejodeestado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ordena al municipio de Arauca implementar política pública de protección para adultos mayores vulnerables

Últimas entradas publicadas

Discapacidad

Corte Constitucional protege derechos de mujer con discapacidad y ordena reanudación de su pensión de sobreviviente

by | Mar 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos de una mujer con discapacidad y ordenó a la Policía Nacional reanudar el pago de su pensión de sobreviviente, tras años de dilaciones injustificadas. La decisión enfatiza la importancia del enfoque diferencial en el reconocimiento de derechos y la protección de personas en situación de vulnerabilidad.

Discapacidad severa

Proyecto de ley busca reconocimiento económico para cuidadores de personas con discapacidad severa

by | Mar 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado debate un proyecto de ley que busca garantizar un apoyo económico a cuidadores de personas con discapacidad severa, reconociendo su labor y reduciendo su vulnerabilidad al no poder acceder a empleos remunerados. De ser aprobada, la iniciativa beneficiará a familias con bajos ingresos a través de pagos gestionados por las EPS.

Trata de personas

Senado avanza en proyecto de ley para fortalecer controles contra la trata de personas

by | Mar 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado avanza en la aprobación de un proyecto de ley que busca fortalecer los controles contra la trata de personas, actualizando la normativa vigente e incluyendo los entornos digitales como espacios de explotación. La iniciativa, que deberá superar más debates, pone el foco en la prevención y protección de las víctimas, en su mayoría mujeres.

Tránsito

Corte Constitucional exhorta a regular derechos de migrantes en tránsito

by | Mar 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional advirtió sobre vacíos en el proceso de inadmisión y rechazo de migrantes en tránsito, tras el caso de tres ciudadanas de Camerún retenidas en el Aeropuerto de Bogotá. El fallo exhorta al Congreso y a Migración Colombia a regular la protección de los derechos de estos migrantes, garantizando el debido proceso, la prohibición de devoluciones que pongan en riesgo su seguridad y estándares mínimos de dignidad y bienestar.

Pensión vitalicia

Consejo de Estado define el régimen jurídico de la pensión vitalicia de los expresidentes

by | Mar 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de Consulta y Servicio Civil aclaró el marco jurídico de la pensión vitalicia de los expresidentes, estableciendo que es una pensión especial sujeta a las normas generales del sistema pensional, incompatible con la pensión de vejez del RAIS y financiada con los aportes trasladados al Tesoro Nacional, salvo las cotizaciones voluntarias, que deben ser reembolsadas.

Salud mental

Corte Constitucional protege derechos de docentes que solicitaron traslado por razones de salud mental

by | Mar 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protege los derechos de docentes que solicitaron traslado por salud mental, ordenando respuestas integrales y fundamentadas para garantizar su bienestar y el de sus familias.