<

Corte Constitucional protege derechos de persona con discapacidad y redefine el enfoque del cuidado integral

La Corte Constitucional protege los derechos de una persona con discapacidad y redefine el cuidado integral en Colombia, exigiendo al Estado, la familia y la sociedad garantizar atención digna, inclusión social y un enfoque diferencial que aborde factores como género, etnia y nivel socioeconómico

Publicado: 4 de diciembre de 2024

La Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional, mediante la sentencia T-498 de 2024, ordenó la protección de los derechos fundamentales a la vida en condiciones dignas, al cuidado y a la salud de Juan Carlos, una persona con discapacidad que enfrenta múltiples barreras sociales y necesita atención médica y cuidado permanente.

El caso evidenció el abandono social y la falta de políticas públicas eficaces para las personas con discapacidad. La Corte subrayó que esta situación no puede atribuirse únicamente a las omisiones familiares, sino también al Estado, señalando la inexistencia de políticas públicas integrales, la falta de coordinación entre entidades nacionales y territoriales, y la ausencia de mecanismos adecuados para redistribuir las cargas de cuidado.

La sentencia establece que el cuidado debe ser abordado desde una perspectiva integral y colectiva, con el Estado jugando un papel central en la provisión y regulación de servicios. Además, resalta la necesidad de alternativas a la institucionalización, reconociendo sus efectos negativos y abogando por soluciones que promuevan la independencia de las personas con discapacidad.

El fallo también destacó la importancia de un enfoque diferencial, considerando factores como género, etnia, ciclo vital y nivel socioeconómico, para garantizar derechos y superar las múltiples formas de discriminación que perpetúan la exclusión y la pobreza.

En este caso específico, la Corte ordenó implementar un servicio de cuidado domiciliario (home care) y asignar un cuidador primario para Juan Carlos, en coordinación con su familia. Asimismo, instruyó a las autoridades locales y al Ministerio de Igualdad a incluir al afectado y a su familia en programas de atención prioritaria, y a difundir los estándares fijados en esta decisión para garantizar la protección de personas en situaciones similares.

La decisión marca un precedente importante al redefinir el enfoque del cuidado integral para las personas con discapacidad en Colombia, exigiendo un compromiso más fuerte del Estado y la sociedad para garantizar una vida digna y equitativa.

Fuente: corteconstitucional.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Constitucional ordena fortalecer garantías para líderes sociales y defensores de Derechos Humanos

Últimas entradas publicadas

Presupuesto máximo

El Ministerio de Salud expide resolución clave para definir presupuestos máximos en salud desde 2025

by | Ene 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministerio de Salud y Protección Social anuncia la expedición de la Resolución No. 067 de 2025, que establece un marco metodológico unificado para calcular y gestionar los presupuestos máximos en salud. La normativa garantiza la transparencia, suficiencia y sostenibilidad de los recursos destinados a servicios y tecnologías no financiados por la UPC, en cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional.

Catatumbo

Crisis humanitaria en el Catatumbo: La Comisión Legal de Paz exige medidas urgentes al Gobierno Nacional

by | Ene 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Legal de Paz de la Cámara de Representantes alza su voz ante la grave crisis humanitaria en el Catatumbo, donde los enfrentamientos armados han dejado más de 80 muertos, desplazamientos masivos y violaciones al Derecho Internacional Humanitario. Exige al Gobierno Nacional implementar medidas inmediatas de protección, garantizar corredores humanitarios y acelerar el Pacto por la Transformación Territorial para proteger a las comunidades afectadas por el histórico abandono estatal.

Incumplimiento

Corte Constitucional declara incumplimiento general en presupuestos máximos y abre incidente de desacato contra el ministro de Salud

by | Ene 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional declaró el incumplimiento general en el componente de suficiencia de los presupuestos máximos del sistema de salud, señalando graves retrasos en pagos y ajustes presupuestales durante 2024. Además, abrió un incidente de desacato contra el ministro de Salud, ordenando acciones inmediatas para garantizar el financiamiento adecuado y proteger el derecho fundamental a la salud de los ciudadanos, afectado por fallas estructurales persistentes.

Excombatientes

Corte Constitucional convoca diálogo nacional para superar bloqueos en la protección de excombatientes de las FARC-EP

by | Ene 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional convoca sesiones técnicas clave para abordar los bloqueos institucionales y prácticas inconstitucionales que afectan la protección de los excombatientes de las FARC-EP. Estas sesiones, con participación de entidades gubernamentales, sociedad civil y organismos internacionales, buscan fortalecer el Sistema de Prevención y Alerta para la Reacción Rápida y garantizar la implementación efectiva de medidas que salvaguarden la vida y derechos de esta población.

No binario

Corte Constitucional ordena garantizar el marcador «No Binario» en cédulas digitales

by | Ene 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordena a la Registraduría Nacional del Estado Civil garantizar la inclusión del marcador «No Binario» en las cédulas digitales, protegiendo los derechos fundamentales de igualdad, identidad de género y libre desarrollo de la personalidad. Además, exige la actualización de los sistemas informáticos y reitera al Congreso su obligación de legislar sobre el reconocimiento de la diversidad de género.

Salario

Proyecto de acto legislativo busca reducir los salarios de congresistas en Colombia

by | Ene 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto de acto legislativo 09 de 2025, presentado por el senador Iván Cepeda, propone reducir los salarios de los congresistas colombianos en un 50%, buscando mayor equidad y transparencia en las instituciones legislativas. La iniciativa cuenta con respaldo multipartidista y apunta a transformar el sistema político desde julio de 2026.