<

Gobierno Nacional lanza el Servicio Social para la Paz como alternativa al servicio militar

El nuevo servicio social se convierte en una alternativa al servicio militar, permitiendo a miles de colombianos entre 18 y 24 años trabajar en proyectos que fomenten la reconciliación, la protección de los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente, entre otras iniciativas clave.

Publicado: 29 de agosto de 2024

En un paso clave hacia la consolidación de la paz en Colombia, el Gobierno Nacional ha expedido el Decreto 1079 de 2024, que regula el Servicio Social para la Paz como alternativa al servicio militar. Esta innovadora medida, impulsada por el senador Iván Cepeda, brinda a los jóvenes colombianos la posibilidad de contribuir al desarrollo del país desde los territorios, enfocándose en acciones que promuevan la paz.

El senador Iván Cepeda destacó que este decreto permitirá a miles de jóvenes participar activamente en la construcción de una Colombia más pacífica. «Desde hoy, generaciones de jóvenes tendrán la opción de utilizar su talento y energía para acabar con la violencia y la guerra, optando por trabajar en la construcción de paz en lugar de prestar el servicio militar», afirmó el senador.

Opciones de servicio para construir la paz

El programa, dirigido a jóvenes entre 18 y 24 años, está diseñado para quienes deseen aportar al país a través de iniciativas relacionadas con el cumplimiento del Acuerdo de Paz, la protección del medio ambiente y la promoción de la cultura. Entre las modalidades disponibles para cumplir el servicio se incluyen la alfabetización digital en zonas rurales, el trabajo con víctimas del conflicto armado, la defensa de los derechos humanos y la promoción de políticas de reconciliación y convivencia.

Reconocimientos y beneficios para los jóvenes

El Servicio Social para la Paz se equipara al servicio militar en términos de reconocimiento y beneficios. Los jóvenes que elijan esta alternativa recibirán una certificación equivalente a la libreta militar emitida por el Ministerio de Defensa, además de una remuneración similar a la del servicio militar. También podrán acceder a descuentos en programas académicos y formación técnica en el SENA, entre otros beneficios.

A pesar de ofrecer una opción alternativa, esta medida no reemplaza el servicio militar obligatorio, ya que los jóvenes seguirán siendo llamados a cumplirlo. Sin embargo, ahora cuentan con la posibilidad de elegir el Servicio Social para la Paz como una vía diferente para cumplir con este deber ciudadano.

Fuente: senado.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: La Corte Constitucional llama la atención a la Secretaría de Educación por negativa en asignación de subsidio de transporte escolar

Últimas entradas publicadas

Discapacidad severa

Proyecto de ley busca reconocimiento económico para cuidadores de personas con discapacidad severa

by | Mar 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado debate un proyecto de ley que busca garantizar un apoyo económico a cuidadores de personas con discapacidad severa, reconociendo su labor y reduciendo su vulnerabilidad al no poder acceder a empleos remunerados. De ser aprobada, la iniciativa beneficiará a familias con bajos ingresos a través de pagos gestionados por las EPS.

Trata de personas

Senado avanza en proyecto de ley para fortalecer controles contra la trata de personas

by | Mar 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado avanza en la aprobación de un proyecto de ley que busca fortalecer los controles contra la trata de personas, actualizando la normativa vigente e incluyendo los entornos digitales como espacios de explotación. La iniciativa, que deberá superar más debates, pone el foco en la prevención y protección de las víctimas, en su mayoría mujeres.

Tránsito

Corte Constitucional exhorta a regular derechos de migrantes en tránsito

by | Mar 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional advirtió sobre vacíos en el proceso de inadmisión y rechazo de migrantes en tránsito, tras el caso de tres ciudadanas de Camerún retenidas en el Aeropuerto de Bogotá. El fallo exhorta al Congreso y a Migración Colombia a regular la protección de los derechos de estos migrantes, garantizando el debido proceso, la prohibición de devoluciones que pongan en riesgo su seguridad y estándares mínimos de dignidad y bienestar.

Pensión vitalicia

Consejo de Estado define el régimen jurídico de la pensión vitalicia de los expresidentes

by | Mar 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de Consulta y Servicio Civil aclaró el marco jurídico de la pensión vitalicia de los expresidentes, estableciendo que es una pensión especial sujeta a las normas generales del sistema pensional, incompatible con la pensión de vejez del RAIS y financiada con los aportes trasladados al Tesoro Nacional, salvo las cotizaciones voluntarias, que deben ser reembolsadas.

Salud mental

Corte Constitucional protege derechos de docentes que solicitaron traslado por razones de salud mental

by | Mar 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protege los derechos de docentes que solicitaron traslado por salud mental, ordenando respuestas integrales y fundamentadas para garantizar su bienestar y el de sus familias.

Reforma a la salud

Cámara de Representantes aprueba en segundo debate la reforma a la salud

by | Mar 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate la reforma a la salud con 95 votos a favor. La iniciativa busca reorganizar el sistema, transformando las EPS en Gestoras de Salud y Vida y otorgando a la ADRES el control de los pagos. Ahora, el proyecto pasará al Senado para su discusión final.