<

La JEP establece mesa de articulación en Casanare para avanzar en proyectos restaurativos del Caso 03

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) establece una mesa de articulación en Casanare para coordinar proyectos restaurativos del Caso 03, centrados en la reparación de víctimas de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate. Este espacio reunirá a víctimas, autoridades locales y comparecientes para diseñar propuestas que honren la memoria, promuevan el desarrollo y contribuyan a la búsqueda de personas desaparecidas.

Publicado: 13 de enero de 2025

La Sala de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha definido nuevas medidas para la implementación de proyectos restaurativos en Casanare, en el marco del Caso 03, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en la región entre 2005 y 2008.

La decisión incluye la creación de una mesa de articulación que reunirá a entidades locales, representantes de las víctimas y la JEP. Su propósito es avanzar en la construcción de propuestas dialogadas que permitan a las víctimas y a los comparecientes acordar acciones concretas de reparación.

La mesa de articulación

La mesa estará conformada por delegados de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal, víctimas acreditadas en el Subcaso Casanare del Caso 03 y sus representantes judiciales, la Mesa Departamental de Víctimas de Casanare, y la Subdirección del Sistema de Justicia Restaurativa de la JEP. La Sala de Reconocimiento ordenó que su primera reunión se realice antes del 24 de enero de 2025.

En este espacio, se discutirán propuestas presentadas tanto por víctimas como por comparecientes, con el objetivo de formular proyectos restaurativos que integren las observaciones y recomendaciones de los participantes. Se espera que para el 25 de abril de 2025 se presenten iniciativas acordadas que contribuyan a la reparación.

Propuestas principales

Entre las iniciativas más destacadas que serán consideradas se encuentran:

  • Parque Memoria y Paz: Una propuesta liderada por el Fondo de Defensa Técnica y Especializada (FONDETEC) y apoyada por la Alcaldía de Yopal, cuyo objetivo es honrar la memoria de 303 víctimas documentadas en el Subcaso Casanare.
  • Ecosistema TOAR: Proyecto desarrollado por la Asociación de Víctimas de Casanare para la Paz (Casa Paz), que incluye iniciativas en desarrollo económico, salud mental y educación.
  • Búsqueda de desaparecidos: Iniciativa para apoyar las labores de identificación y localización de víctimas desaparecidas, en coordinación con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).

Contexto y objetivos

Estas acciones se enmarcan en los compromisos asumidos durante la visita realizada por el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, y los magistrados Óscar Parra, Sandra Castro y Carlos Alberto Suárez a Yopal en noviembre de 2024. Además, responden al memorando de entendimiento firmado en octubre del mismo año entre la JEP, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal.

La JEP también busca garantizar que estas propuestas se desarrollen conforme a las siete líneas de acción de su Sistema Restaurativo, que incluyen enfoques en memoria histórica, infraestructura, medio ambiente, educación, y búsqueda de personas desaparecidas.

El proceso contará con el seguimiento de la Sala de Reconocimiento y el acompañamiento técnico de las oficinas asesoras de la JEP, en un esfuerzo por materializar proyectos restaurativos que respondan a las necesidades de las víctimas y contribuyan a la reconciliación en la región.

Fuente: jep.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Proyecto de ley busca reformar la financiación de las universidades públicas en Colombia

Últimas entradas publicadas

Trabajo en territorios protegidos

Comisión Séptima del Senado impulsa proyectos clave para dignificar el trabajo en zonas protegidas y fortalecer la gestión social

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Séptima del Senado dio un paso importante en el fortalecimiento de los derechos laborales y sociales en Colombia. En su más reciente sesión, aprobó en primer debate tres proyectos de ley que reconocen el trabajo de los guardaparques en zonas protegidas, formalizan la labor de los gestores sociales y avanzan en la garantía del derecho humano a la alimentación.

Protección marina

Senado avanza en debate sobre protección marina y conmemoraciones regionales

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Segunda del Senado aprobó en primer debate varios proyectos de ley, entre ellos un protocolo internacional para prevenir la contaminación marina. También avanzaron iniciativas que conmemoran aniversarios de municipios como Salamina e Ituango.

Tratamientos médicos experimentales

Corte Constitucional define cuándo los jueces pueden autorizar tratamientos médicos experimentales en pacientes sin conciencia

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional acaba de trazar una guía clave para los jueces que enfrentan decisiones complejas sobre tratamientos médicos experimentales en pacientes con mínima conciencia. El alto tribunal explicó cuándo resulta posible autorizar este tipo de intervenciones, incluso si la persona afectada no puede expresar su voluntad.

Abuso

Corte Suprema anula condena por preacuerdo en caso de abuso infantil y ordena investigar a fiscales involucrados

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema de Justicia anuló un proceso penal por abuso sexual infantil en Pasto, tras detectar irregularidades en un preacuerdo que redujo la pena del acusado. El alto tribunal cuestionó la actuación de la Fiscalía, ordenó reasignar el caso a un funcionario idóneo y compulsó copias para investigar penal y disciplinariamente a los fiscales involucrados.

Restitución de tierras

Corte Constitucional protege derechos de víctimas del conflicto armado y ordena nueva decisión sobre restitución por equivalente

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos de una pareja víctima del conflicto armado y ordenó revisar su caso de restitución de tierras, al considerar que el tribunal omitió valorar pruebas clave y no aplicó enfoque de género ni garantías diferenciales.

Etnoeducadores

Radican proyecto de ley para el reconocimiento y fortalecimiento de los etnoeducadores en Colombia

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministerio de Educación radicó un proyecto de ley que busca reconocer la labor de los etnoeducadores afrocolombianos, raizales y palenqueros, promoviendo su profesionalización y mejores condiciones laborales dentro de un enfoque educativo inclusivo y diverso.