<

Proponen fortalecer Consejos de Juventud como instancias de concertación obligatoria

Un grupo de 26 congresistas presentó un proyecto de ley para reformar el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, con el objetivo de fortalecer la participación política de los jóvenes en Colombia y convertir los Consejos de Juventud en espacios de concertación obligatoria ante las autoridades públicas.

Publicado: 15 de mayo de 2025

Un grupo de 26 congresistas radicó un proyecto de ley que propone una reforma significativa al Estatuto de Ciudadanía Juvenil, con el propósito de potenciar la incidencia de los jóvenes colombianos en la toma de decisiones públicas. La iniciativa, que modifica las leyes 1622 de 2013 y 1885 de 2018, apunta a consolidar los Consejos de Juventud como instancias obligatorias de interlocución y concertación ante las administraciones públicas, tanto a nivel nacional como territorial.

El proyecto reconoce el papel estratégico de la juventud como una generación nativa digital con capacidades particulares para adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos. En ese sentido, plantea la necesidad de fortalecer las estructuras de participación política juvenil, como vía para generar cohesión social, inclusión y formación de liderazgos desde temprana edad.

Entre las principales propuestas se contempla la obligatoriedad, por parte de las entidades públicas, de incluir a los consejeros de juventud en los espacios donde se definan políticas o acciones que afecten directamente a esta población. Asimismo, se introduce una reforma al sistema electoral de los Consejos de Juventud, permitiendo la utilización de listas únicas y cerradas, o listas abiertas, según corresponda.

Una de las transformaciones más destacadas es la redistribución de las curules dentro de estos consejos: un 30% será destinado a jóvenes independientes, otro 30% a representantes de procesos organizativos juveniles, y el 40% restante a partidos o movimientos políticos con personería jurídica. Esta distribución busca equilibrar la representación y fortalecer el papel de los partidos en la formación de liderazgos juveniles.

La propuesta legislativa surge como respuesta a los desafíos evidenciados tras la primera elección popular de consejeros de juventud en 2021, la cual puso en evidencia la necesidad de dotar a estos espacios de mayores herramientas institucionales. El proyecto se inscribe en un esfuerzo más amplio por consolidar un sistema democrático más incluyente, en línea con los retos derivados de las transformaciones demográficas y tecnológicas del país.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Consejo de Estado aclara alcance de la reserva en las sesiones del Consejo de Ministros

Últimas entradas publicadas

Reforma laboral

Senado aprueba el 75% de la Reforma Laboral y avanza en su trámite legislativo

by | Jun 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La plenaria del Senado de la República aprobó el 75% del articulado de la Reforma Laboral, con avances en la regulación de contratos a término indefinido y fijo, obligaciones del empleador frente a las horas extras, formalización del trabajo en el sector artístico, responsabilidad solidaria en la tercerización laboral y protección de los derechos de los trabajadores en casos de sustitución del empleador. Aunque 57 artículos ya fueron aprobados, aún quedan 19 por discutir, además de posibles nuevos artículos que podrían ser incluidos en las próximas sesiones.

Violencia

Colombia aprueba adhesión al Convenio 190 de la OIT para combatir la violencia y el acoso en el trabajo

by | Jun 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Colombia da un paso clave en la protección de los derechos laborales al aprobar la ratificación del Convenio 190 de la OIT, que establece un marco legal integral para prevenir, abordar y eliminar la violencia y el acoso, incluido el acoso sexual, en todos los entornos relacionados con el trabajo. La norma, respaldada de forma unánime por la Cámara de Representantes, garantiza la protección de trabajadores formales e informales, sin distinción de género, y aplica tanto en el lugar de trabajo como en contextos asociados a la actividad laboral.

Agua potable

Corte Constitucional ordena garantizar acceso al agua potable en zonas rurales

by | Jun 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales al agua y a la vivienda digna de un adulto mayor que vive en zona rural de Cali sin acceso a servicios públicos. El fallo ordena garantizarle un suministro mínimo de agua potable y su reubicación en el plazo de un año, reiterando que los municipios deben implementar soluciones alternativas incluso en territorios con restricciones ambientales. La decisión sienta un importante precedente con efectos inter comunis para poblaciones en condiciones similares.

Consentimiento

Corte Constitucional protege derecho a la salud de joven con discapacidad por falta de consentimiento informado

by | Jun 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional amparó el derecho a la salud de un joven en situación de discapacidad, al constatar que ni él ni su madre recibieron información clara sobre su internación y tratamiento médico, vulnerando el consentimiento informado. El fallo ordena una serie de medidas integrales para garantizar su atención digna, incluyendo una junta médica, terapias continuas, evaluación del servicio de cuidador, provisión de insumos básicos y análisis de alternativas que permitan su egreso del centro hospitalario.

Senado aprueba la Ley de Ciudades Verdes para transformar el entorno urbano y proteger la biodiversidad

by | Jun 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso de la República aprobó la Ley de Ciudades Verdes, una iniciativa que busca integrar la naturaleza al entorno urbano mediante la creación de más parques, corredores ecológicos y árboles nativos, con el fin de mejorar la calidad de vida, proteger la biodiversidad y fortalecer la resiliencia de las ciudades frente al cambio climático.

Reforma laboral

Reforma laboral entra en fase decisiva en el Senado: se debatirá el lunes 9 de junio

by | Jun 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República debatirá el próximo lunes 9 de junio la reforma laboral impulsada por el Gobierno, que busca modificar aspectos clave como los recargos nocturnos, dominicales y festivos, la formalización de trabajadores, la contratación por ingresos parciales, la jornada laboral 4×3 y la remuneración de estudiantes y aprendices. El proyecto debe ser aprobado antes del 20 de junio para no quedar archivado al cierre de las sesiones ordinarias del Congreso.