<

Reforma del Código Procesal del Trabajo: nuevos jueces y digitalización para descongestionar el sistema

Colombia avanza en la reforma del Código Procesal del Trabajo y la Seguridad Social con medidas que incluyen la creación de jueces laborales municipales, flexibilización de la competencia territorial y digitalización de procesos, buscando mayor eficiencia y accesibilidad en la justicia laboral.

Publicado: 6 de diciembre de 2024

En el marco de la modernización del sistema judicial laboral, el Congreso de de la República continúa avanzando en la discusión de la reforma al Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. Este conjunto de normas, que regula las relaciones laborales y la función jurisdiccional del Estado en esta materia, está siendo revisado con el objetivo de mejorar la eficiencia, accesibilidad y agilidad en la resolución de conflictos laborales.

Uno de los cambios más relevantes de la reforma es la eliminación de los jueces laborales de única instancia, quienes serán reemplazados por jueces laborales municipales. Según lo dispuesto en el artículo 13 del proyecto, estos nuevos jueces tendrán competencia para conocer, en primera instancia, de los procesos laborales cuyo monto no supere los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV). Por su parte, los jueces del circuito se encargarán de los procesos que excedan ese umbral económico.

Otra innovación destacada es la flexibilización de la competencia territorial. El artículo 10 contempla la posibilidad de asignar casos laborales a cualquier juez o tribunal del país mediante medios electrónicos y en formato digital, atendiendo a la carga laboral de los despachos judiciales. Esta medida tiene como objetivo reducir los tiempos procesales y descongestionar los juzgados. Sin embargo, su implementación será reglamentada por el Consejo Superior de la Judicatura, que también definirá los requisitos para las partes que aleguen imposibilidad de usar tecnologías de la información y comunicación (TIC).

A pesar de estos avances, varios artículos del proyecto de ley aún están pendientes de discusión, por lo que la Cámara de Representantes retomará el debate en los próximos días. Se espera que esta renovación del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social represente un paso significativo hacia un sistema judicial más moderno y eficiente, adaptado a las necesidades de trabajadores y empleadores en el país.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Avanza el Proyecto de Ley «Hijos del Estado» para jóvenes egresados del ICBF

Últimas entradas publicadas

Presupuesto máximo

El Ministerio de Salud expide resolución clave para definir presupuestos máximos en salud desde 2025

by | Ene 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Ministerio de Salud y Protección Social anuncia la expedición de la Resolución No. 067 de 2025, que establece un marco metodológico unificado para calcular y gestionar los presupuestos máximos en salud. La normativa garantiza la transparencia, suficiencia y sostenibilidad de los recursos destinados a servicios y tecnologías no financiados por la UPC, en cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional.

Catatumbo

Crisis humanitaria en el Catatumbo: La Comisión Legal de Paz exige medidas urgentes al Gobierno Nacional

by | Ene 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Legal de Paz de la Cámara de Representantes alza su voz ante la grave crisis humanitaria en el Catatumbo, donde los enfrentamientos armados han dejado más de 80 muertos, desplazamientos masivos y violaciones al Derecho Internacional Humanitario. Exige al Gobierno Nacional implementar medidas inmediatas de protección, garantizar corredores humanitarios y acelerar el Pacto por la Transformación Territorial para proteger a las comunidades afectadas por el histórico abandono estatal.

Incumplimiento

Corte Constitucional declara incumplimiento general en presupuestos máximos y abre incidente de desacato contra el ministro de Salud

by | Ene 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional declaró el incumplimiento general en el componente de suficiencia de los presupuestos máximos del sistema de salud, señalando graves retrasos en pagos y ajustes presupuestales durante 2024. Además, abrió un incidente de desacato contra el ministro de Salud, ordenando acciones inmediatas para garantizar el financiamiento adecuado y proteger el derecho fundamental a la salud de los ciudadanos, afectado por fallas estructurales persistentes.

Excombatientes

Corte Constitucional convoca diálogo nacional para superar bloqueos en la protección de excombatientes de las FARC-EP

by | Ene 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional convoca sesiones técnicas clave para abordar los bloqueos institucionales y prácticas inconstitucionales que afectan la protección de los excombatientes de las FARC-EP. Estas sesiones, con participación de entidades gubernamentales, sociedad civil y organismos internacionales, buscan fortalecer el Sistema de Prevención y Alerta para la Reacción Rápida y garantizar la implementación efectiva de medidas que salvaguarden la vida y derechos de esta población.

No binario

Corte Constitucional ordena garantizar el marcador «No Binario» en cédulas digitales

by | Ene 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional ordena a la Registraduría Nacional del Estado Civil garantizar la inclusión del marcador «No Binario» en las cédulas digitales, protegiendo los derechos fundamentales de igualdad, identidad de género y libre desarrollo de la personalidad. Además, exige la actualización de los sistemas informáticos y reitera al Congreso su obligación de legislar sobre el reconocimiento de la diversidad de género.

Salario

Proyecto de acto legislativo busca reducir los salarios de congresistas en Colombia

by | Ene 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto de acto legislativo 09 de 2025, presentado por el senador Iván Cepeda, propone reducir los salarios de los congresistas colombianos en un 50%, buscando mayor equidad y transparencia en las instituciones legislativas. La iniciativa cuenta con respaldo multipartidista y apunta a transformar el sistema político desde julio de 2026.