<

Reforma del Código Procesal del Trabajo: nuevos jueces y digitalización para descongestionar el sistema

Colombia avanza en la reforma del Código Procesal del Trabajo y la Seguridad Social con medidas que incluyen la creación de jueces laborales municipales, flexibilización de la competencia territorial y digitalización de procesos, buscando mayor eficiencia y accesibilidad en la justicia laboral.

Publicado: 6 de diciembre de 2024

En el marco de la modernización del sistema judicial laboral, el Congreso de de la República continúa avanzando en la discusión de la reforma al Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. Este conjunto de normas, que regula las relaciones laborales y la función jurisdiccional del Estado en esta materia, está siendo revisado con el objetivo de mejorar la eficiencia, accesibilidad y agilidad en la resolución de conflictos laborales.

Uno de los cambios más relevantes de la reforma es la eliminación de los jueces laborales de única instancia, quienes serán reemplazados por jueces laborales municipales. Según lo dispuesto en el artículo 13 del proyecto, estos nuevos jueces tendrán competencia para conocer, en primera instancia, de los procesos laborales cuyo monto no supere los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV). Por su parte, los jueces del circuito se encargarán de los procesos que excedan ese umbral económico.

Otra innovación destacada es la flexibilización de la competencia territorial. El artículo 10 contempla la posibilidad de asignar casos laborales a cualquier juez o tribunal del país mediante medios electrónicos y en formato digital, atendiendo a la carga laboral de los despachos judiciales. Esta medida tiene como objetivo reducir los tiempos procesales y descongestionar los juzgados. Sin embargo, su implementación será reglamentada por el Consejo Superior de la Judicatura, que también definirá los requisitos para las partes que aleguen imposibilidad de usar tecnologías de la información y comunicación (TIC).

A pesar de estos avances, varios artículos del proyecto de ley aún están pendientes de discusión, por lo que la Cámara de Representantes retomará el debate en los próximos días. Se espera que esta renovación del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social represente un paso significativo hacia un sistema judicial más moderno y eficiente, adaptado a las necesidades de trabajadores y empleadores en el país.

Fuente: camara.gov.co

Otras noticias de actualidad jurídica: Avanza el Proyecto de Ley «Hijos del Estado» para jóvenes egresados del ICBF

Últimas entradas publicadas

ICETEX

Comisión Primera de la Cámara aprueba en primer debate proyecto de reforma estructural al ICETEX

by | Jun 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el Proyecto de Ley No. 587 de 2025, que propone una reforma estructural al ICETEX con el fin de modernizar el sistema de financiamiento de la educación superior en Colombia. La iniciativa busca eliminar barreras económicas, ofrecer condiciones más favorables para los estudiantes, mejorar la sostenibilidad financiera de la entidad y ampliar las oportunidades de acceso a la educación para jóvenes de todos los sectores sociales, consolidando así un modelo más equitativo e incluyente.

Reforma laboral

Senado aprueba en último debate la reforma laboral: Conciliación final se votará este viernes

by | Jun 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de la República aprobó en cuarto y último debate el proyecto de reforma laboral presentado por el Gobierno Nacional, que introduce cambios como el aumento progresivo del recargo dominical, la modificación del horario del recargo nocturno, la formalización del contrato de aprendizaje del SENA y la vinculación laboral de madres comunitarias. La conciliación con la Cámara de Representantes se votará este viernes 20 de junio, y definirá si el proyecto pasa a sanción presidencial o se hunde en su etapa final.

Discriminación

Corte Constitucional reitera obligación de diseñar ruta para denuncias de discriminación laboral en procesos de selección

by | Jun 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reiteró al Ministerio de Trabajo su obligación de crear una ruta efectiva para atender denuncias por discriminación en procesos de selección laboral, tras amparar los derechos de una mujer embarazada excluida injustificadamente de un proceso en Compensar.

Videovigilancia

Corte Constitucional protege libertades fundamentales de docentes frente a videovigilancia en aulas del SENA

by | Jun 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de un sindicato de docentes del SENA al ordenar la reubicación de cámaras de videovigilancia instaladas en aulas de clase, por considerar que vulneraban la intimidad, el habeas data, la libertad de cátedra y de expresión. La sentencia T-170 de 2025 destaca que los espacios educativos deben garantizar el libre desarrollo del pensamiento y el debate plural sin injerencias desproporcionadas.

Llega la IA generativa jurídica definitiva al universo Tirant PRIME Colombia

by | Jun 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En Tirant damos un nuevo paso hacia la innovación jurídica con el lanzamiento de Tirant PRIME Conversa, una solución de inteligencia artificial generativa diseñada...

Desplazamiento

Corte Constitucional reafirma el deber de flexibilizar la prueba en casos de desplazamiento forzado

by | Jun 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Constitucional reconoció el desplazamiento forzado de un grupo de víctimas de las masacres ocurridas en Las Palmas (Bolívar) como un daño antijurídico atribuible al Estado, tras una lucha judicial de más de dos décadas. El alto tribunal reiteró la aplicación del principio de flexibilidad probatoria en casos de graves violaciones a los derechos humanos y ordenó al Tribunal Administrativo de Bolívar emitir un nuevo fallo que garantice la reparación integral, incluida la construcción de un monumento conmemorativo a las víctimas.