Actualidad Jurídica

Artículos de interés sobre la actualidad jurídica redactados por un equipo de expertos juristas.
Corte Suprema confirma fallo que condenó a condominio por multar a residentes por tenencia de mascotas
El máximo tribunal determinó que los pagos de las sanciones estaban acreditados y respaldó la resolución que condena la actuación irregular del condominio, marcando un precedente sobre la aplicación de sanciones en comunidades residenciales.
Senado aprueba presupuesto del Ministerio de la Mujer
El Senado completó su tercera jornada de discusión sobre la Ley de Presupuestos para el próximo año. Durante la sesión, las y los legisladores abordaron las partidas destinadas a los ministerios de Ciencia y Tecnología, así como de Mujer y Equidad de Género, en un debate marcado por la contingencia del caso Monsalve.
Presentan Plan Nacional de Cortafuegos 2024-2025 para prevenir incendios forestales
El Gobierno dio inicio al Plan Nacional de Cortafuegos 2024-2025, una ambiciosa estrategia destinada a prevenir incendios forestales, cuya ocurrencia se proyecta como crítica en los próximos meses. Con una meta de más de 3.700 kilómetros de cortafuegos distribuidos entre las regiones de Tarapacá y Magallanes, el plan busca proteger zonas de alto riesgo mediante la eliminación de combustible vegetal.
Corte de Apelaciones confirma condena a restaurante por muerte de mascota en Antofagasta
La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó una condena contra un restaurante de comidas rápidas por la muerte de una mascota que recibió una descarga eléctrica en el jardín de uno de sus locales en 2021. El fallo obliga a la empresa a pagar $8.000.000 como indemnización por daño moral a la dueña del animal, destacando la responsabilidad de la compañía al no garantizar condiciones seguras en sus instalaciones.
Corte de Apelaciones confirma presidio perpetuo para autor de femicidio en Renca
El fallo desestimó un recurso de nulidad presentado por la defensa, que buscaba modificar la condena argumentando errores de derecho y la falta de consideración de un atenuante por colaboración. La resolución reafirma la decisión inicial y destaca la correcta aplicación de la ley en uno de los casos más graves de violencia de género registrados en los últimos años.
Corte de Apelaciones ordena garantizar agua potable en Laguna Verde
La Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenó tomar medidas urgentes para garantizar a los habitantes de Laguna Verde el acceso mínimo a 100 litros diarios de agua potable por persona. La decisión responde a un recurso de protección presentado por los vecinos, quienes denunciaron incumplimientos en el suministro y la venta de agua contaminada, lo que pone en riesgo la salud pública en la zona.
Cámara aprueba partida del Ministerio de Educación para el 2025
En una jornada de intensas deliberaciones, la Cámara de Diputados aprobó la partida presupuestaria para el Ministerio de Educación correspondiente al año 2025. Este sector recibió la mayor asignación de recursos, concentrando un 19,2% del presupuesto nacional, con una proyección de 17 billones de pesos. Sin embargo, la discusión no estuvo exenta de desacuerdos.
La Cámara de Diputadas y Diputados aprueba el proyecto de Presupuesto 2025
El proyecto de Presupuesto 2025 continuará su trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados, con una amplia discusión sobre sus partidas y prioridades. La mayoría de las bancadas coincidió en la necesidad de abordar con urgencia temas como la salud, la educación y la seguridad, mientras que el Gobierno defendió su enfoque de austeridad fiscal y su compromiso con los sectores más vulnerables.
Corte de Apelaciones de Santiago acoge recurso de protección y ordena renovar becas indígenas a estudiante de Medicina
La Corte de Apelaciones de Santiago falló a favor de una estudiante de Medicina de la Universidad de Antofagasta, quien había interpuesto un recurso de protección para recuperar sus becas indígena y de residencia indígena, canceladas por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). La institución había retirado estos beneficios alegando un cambio de carrera, sin embargo, el tribunal estableció que el paso de la alumna desde el programa de Bachillerato en Ciencias a la carrera de Medicina en la misma universidad representaba una continuidad de estudios, y no un cambio.