
Proyecto de ley busca reformar la financiación de las universidades públicas en Colombia
Proyecto de ley busca reformar la financiación de las universidades públicas en Colombia, atendiendo su crisis económica y garantizando un modelo sostenible para ampliar cobertura y mejorar la calidad educativa.

La Comisión Legal de la Mujer presenta balance positivo de su gestión en Colombia
Avances destacados de la Comisión Legal de la Mujer en Colombia: expansión territorial, reformas legislativas, impulso al emprendimiento femenino y conmemoraciones históricas en favor de los derechos de las mujeres

La JEP rechaza solicitud de sometimiento de Edilberto Castro Rincón, exgobernador del Meta
La Jurisdicción Especial para la Paz rechaza la solicitud de sometimiento de Edilberto Castro Rincón, exgobernador del Meta, quien fue condenado por homicidio, corrupción y vínculos con las AUC. La decisión destaca la falta de transparencia del exfuncionario y su incumplimiento de las condiciones para contribuir a la verdad.

Corte Constitucional redefine criterios para pensión de sobrevivientes en casos de discapacidad
La Corte Constitucional protegió los derechos fundamentales de un hombre con esquizofrenia al ordenar el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes, estableciendo nuevos criterios sobre dependencia económica y fecha de estructuración de invalidez.

La JEP concede libertad condicionada a exagente del DAS tras aceptar su sometimiento
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dio un paso significativo en el proceso de justicia transicional al aceptar el sometimiento de Giovanny Calderón Salazar, exagente del extinto DAS, como miembro de facto de la fuerza pública. Esta decisión le otorga libertad condicionada y establece compromisos de aporte de verdad y reparación a las víctimas de asesinatos y desapariciones forzadas en Tolima, perpetrados entre 2006 y 2008.

El Ministerio de Salud aumenta la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025 ante inconsistencias en los reportes de las EPS
El Ministerio de Salud y Protección Social aumentó en un 5.36% el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025, basándose en la inflación causada. Esta decisión responde a las inconsistencias y falta de confiabilidad en los reportes de las EPS, lo que impidió calcular el valor con datos precisos. El ajuste busca garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y proteger los recursos públicos.

Entra en vigencia decreto que reduce tarifas en cámaras de comercio para emprendedores
El 1º de enero de 2025 entra en vigor el Decreto 045, que reduce las tarifas para los trámites realizados por micro y pequeños empresarios en las Cámaras de Comercio de Colombia. La medida beneficia a cerca del 90 % del tejido empresarial colombiano, al reducir los costos de registro y renovación de matrículas mercantiles y de establecimientos. Además, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo implementó una estrategia de asociatividad entre las cámaras para mitigar el impacto económico de la reducción tarifaria, lo que les permitirá ofrecer servicios más eficientes y de mejor calidad.

Corte Suprema:La sociedad conyugal se disuelve tras dos años de separación de hecho
La Corte Suprema de Justicia resolvió un vacío legal al definir que la sociedad conyugal se disuelve automáticamente tras dos años de separación de hecho entre los cónyuges. Esta decisión garantiza derechos patrimoniales equitativos y permite la conformación de nuevas uniones maritales, respetando principios de justicia, igualdad y autonomía de la voluntad.

Corte Constitucional protege derechos de periodista bloqueado en red social X por Gobernación del Cesar
La Corte Constitucional protegió los derechos de un periodista bloqueado por la Gobernación del Cesar en su cuenta oficial de la red social X. Este acto, según la Corte, vulneró las libertades de expresión y prensa, así como el acceso a la información pública, al excluir al comunicador del debate público en un espacio diseñado para la interacción ciudadana.

Consejo de Estado ordena remunerar turnos de disponibilidad para agentes de tránsito
El Consejo de Estado determinó que los agentes de tránsito tienen derecho a una compensación económica por los turnos de disponibilidad que les sean asignados, incluso si no llegan a prestar el servicio durante esos periodos. La decisión responde a las limitaciones que estas asignaciones imponen sobre su tiempo libre y establece un precedente para garantizar sus derechos laborales.