Actualidad Jurídica

Artículos de interés sobre la actualidad jurídica redactados por un equipo de expertos juristas.
Corte Suprema ratifica fallo contra supermercado y empresa de seguridad por retención y acusación indebida en Antofagasta
La Corte Suprema confirmó la sentencia que obliga a supermercado y empresa de seguridad a pagar $10.000.000 por daño moral a una clienta retenida y acusada injustamente de robo en un local de Antofagasta. En un fallo unánime, el máximo tribunal rechazó el recurso de casación presentado por la cadena de supermercados, ratificando su responsabilidad en el incidente.
Corte de Apelaciones confirma millonaria multa a farmacia de Recoleta por infracciones sanitarias
La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la multa de 303 UTM que el Instituto de Salud Pública (ISP) impuso a una farmacia de Recoleta por cinco infracciones al Código Sanitario. El tribunal rechazó el recurso presentado contra la sanción y determinó que las multas se ajustan a la normativa vigente, destacando la importancia de proteger la salud pública.
Senado aprueba proyectos para prevenir la infertilidad y fomentar la educación en salud reproductiva
El Senado dio luz verde a dos proyectos de ley que buscan prevenir la infertilidad y fortalecer la educación en salud reproductiva. Ambas iniciativas, impulsadas por la senadora Paulina Núñez y respaldadas de manera unánime, ahora avanzan a la Cámara de Diputadas y Diputados. Durante el debate, senadores destacaron la urgencia de abordar la baja natalidad en Chile y facilitar el acceso a tratamientos de reproducción asistida, cuyo alto costo limita su alcance.
Senado aprueba proyecto para modificar el Código de Aguas y mejorar fiscalización
El Senado aprobó un proyecto de ley que modifica el Código de Aguas con el fin de mejorar la fiscalización y simplificar los procedimientos sancionadores. El proyecto, que recibió el respaldo de ambas Cámaras, introduce un proceso administrativo más ágil para infracciones menores, reduce tiempos de tramitación y ajusta los mecanismos de notificación a la digitalización. Además, incluye la experiencia de los funcionarios de la Dirección General de Aguas (DGA) en la implementación de las reformas.
Corte Suprema rechaza recurso contra sentencia por despido improcedente
La Corte Suprema resolvió rechazar un recurso de unificación de jurisprudencia presentado por Monsanto Chile S.A. contra una sentencia que acogió la demanda de una trabajadora despedida por despido improcedente. El fallo confirmó el pago de indemnizaciones y recargos legales, cerrando definitivamente el caso.
Corte Suprema desestima recurso por incumplimiento contractual de remodelación de complejo deportivo
La Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de casación en la forma y rechazó en el fondo, presentado por empresa constructora que buscaba revertir la sentencia que desestimó su demanda por un supuesto incumplimiento contractual relacionado con la remodelación del complejo deportivo Fernando Riera Bauzá.
Corte de Puerto Montt ordena permitir mantenimiento en línea eléctrica de alta tensión
La Corte de Apelaciones de Puerto Montt resolvió un conflicto entre una empresa eléctrica y la propietaria de un terreno, ordenando garantizar el acceso para realizar trabajos de mantenimiento en una línea de alta tensión. La medida busca proteger la infraestructura eléctrica, asegurar la continuidad del servicio y prevenir riesgos para la seguridad pública.
Congreso aprueba proyecto que reconoce deuda histórica con profesores
El Congreso Nacional aprobó el proyecto que busca reparar la deuda histórica con los profesores, reconociendo los perjuicios sufridos por más de 57.000 docentes en la década de los ochenta. La iniciativa contempla un aporte único de $4.500.000, pagado en dos cuotas, y marca un hito en la lucha por justicia del gremio educativo, tras décadas de espera y demandas incumplidas.
Cámara de Diputados aprueba proyecto para restringir armas a procesados por violencia intrafamiliar
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca prohibir el porte y tenencia de armas de fuego a personas procesadas o condenadas por violencia intrafamiliar. La iniciativa, impulsada por la diputada Lorena Fries y respaldada por diversos parlamentarios, establece medidas preventivas y cautelares para proteger a las víctimas de este tipo de violencia, mientras avanza hacia su discusión en el Senado.