Congreso avanza en la creación de un marco legal para la Inteligencia Artificial en Colombia

Congreso avanza en la creación de un marco legal para la Inteligencia Artificial en Colombia

El Congreso de la República avanza en la regulación de la Inteligencia Artificial con varios proyectos de ley que buscan garantizar su uso responsable, proteger los derechos laborales y fomentar la innovación. Con más de nueve iniciativas en discusión, el país trabaja en un marco legal que equilibre el desarrollo tecnológico con principios de transparencia, equidad y justicia.

Corte Suprema rechaza justicia por mano propia y confirma condena por secuestro agravado

Corte Suprema rechaza justicia por mano propia y confirma condena por secuestro agravado

La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena a dos hombres por secuestro agravado en Buenaventura, tras retener y agredir a una mujer a quien acusaban de robo. El alto tribunal reiteró que la justicia por mano propia no es un mecanismo válido para resolver conflictos y advirtió sobre las consecuencias penales de recurrir a la violencia en lugar de acudir a las autoridades.

Corte Constitucional protege derechos fundamentales de dos líderes indígenas Awá

Corte Constitucional protege derechos fundamentales de dos líderes indígenas Awá

La Corte Constitucional adoptó medidas para proteger los derechos fundamentales de dos líderes indígenas Awá, víctimas de desplazamiento forzado. El fallo ordena a la Unidad Nacional de Protección y a otras entidades garantizar medidas de seguridad personal con enfoque diferencial y atención humanitaria integral, destacando la especial vulnerabilidad de las comunidades indígenas en el conflicto armado.

Corte Constitucional protege los derechos de docente con VIH víctima de discriminación laboral

Corte Constitucional protege los derechos de docente con VIH víctima de discriminación laboral

La Corte Constitucional amparó los derechos de un docente con VIH víctima de discriminación laboral, estableciendo obligaciones para los empleadores en la prevención del estigma y la protección de la confidencialidad del diagnóstico. Además, redefinió los criterios para traslados docentes por razones de salud, priorizando una visión integral del bienestar personal, social y clínico.