<

Comisión de Recursos Hídricos aprueba texto para facultar al MOP en infraestructura hídrica

La Comisión de Recursos Hídricos, ha aprobado un proyecto que permitirá al Ministerio de Obras Públicas desarrollar infraestructuras hídricas y de desalinización.

Publicado: 23 de noviembre de 2023

La Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía ha aprobado un proyecto que permitirá al Ministerio de Obras Públicas (MOP) desarrollar infraestructuras hídricas y de desalinización. Esta norma, que ahora se dirige al Senado para su votación, busca levantar las restricciones actuales impuestas al MOP, según lo expresado por la ministra Jessica López.

El proyecto otorga al MOP la capacidad de estudiar y construir infraestructuras hídricas, priorizando el consumo humano y múltiples usos. La ministra López subrayó la necesidad de eliminar las limitaciones que restringen al ministerio a acciones específicas de riego, ampliando su ámbito de actuación en la gestión del agua y su construcción.

Senadores como Isabel Allende, Carmen Gloria Aravena y Sergio Gahona concuerdan en la urgencia de flexibilizar esta medida, considerándola crucial. Además, proponen la vinculación de esta iniciativa con proyectos sobre la desalinización del agua de mar.

Alcance

El texto también propone cambios en la denominación de la Dirección de Riego a «Obras Hidráulicas», con responsabilidades que incluyen el diseño, construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras hídricas. Además, busca garantizar la disponibilidad de agua para el consumo humano, saneamiento y riego, así como la preservación del medio ambiente y la eficiencia en su uso productivo.

El origen de esta norma se fundamenta en la problemática surgida durante el desarrollo de la «Planta desaladora de la Cuarta Región de Coquimbo». La Contraloría General de la República, en 2021, dictaminó que la obra solo podría ejecutarse bajo el marco de una obra de riego, limitando su propósito múltiple.

Para superar esta limitación legal, se propone facultar al MOP para colaborar activamente en el estudio, desarrollo y operación de infraestructuras hídricas, incluyendo plantas desalinizadoras y embalses. El objetivo es ampliar y garantizar la disponibilidad de agua para diversos fines, incluyendo el consumo humano, el saneamiento, el riego y la gestión hídrica con enfoque en soluciones naturales.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

el proyecto

Analizan mejoras a la Ley que busca prevenir la violencia contra la mujer

by | Ago 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca regular la suspensión de pensiones de sobrevivencia. Esto aplicaría a quienes sean formalizados por delitos contra la persona que origina dicha pensión, garantizando una mejor regulación.

el proyecto

Ampliación de protección: Legislarán a favor de mujeres embarazadas en trabajos nocturnos

by | Ago 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca mejorar la protección laboral y la conciliación familiar, adaptando la legislación para mujeres embarazadas y quienes cuidan menores. Además, la Sala aprobó el Acuerdo para el Fondo de Adaptación Climática y Desastres Naturales.

Corte de Santiago Ordena a Gendarmería Mantener en Reserva la Información Solicitada por Ley de Transparencia

by | Ago 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La información solicitada se refiere a internos clasificados como Población Penal de Riesgo. Sus causas fueron tramitadas de forma reservada, lo que convierte sus antecedentes en información sensible que debe ponderarse cuidadosamente antes de su publicación.

la demanda

Corte Suprema Rechaza Demanda contra Sanitaria por Ley del Consumidor

by | Ago 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema rechazó, en fallo unánime, un recurso de casación en el fondo. Dicho recurso se había interpuesto contra la sentencia que desestimó una demanda por infracción a la ley del consumidor. La demanda había sido presentada por la administración de un edificio contra la empresa sanitaria Esval SA.

Corte Suprema confirma fallo que condena a conductor por no informar ni asistir en accidente.

by | Ago 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte determinó que el acusado no cumplió con las tres obligaciones que impone el artículo 176 de la Ley del Tránsito. Por lo tanto, no se cometió un error de derecho en la sentencia, lo que lleva a la Corte a rechazar el recurso y confirmar la condena.

Comienza en el Senado la Tramitación del Proyecto de Perfeccionamiento de Sistemas Eléctricos Medianos.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca perfeccionar los sistemas eléctricos medianos, que son aquellos con una capacidad de generación entre 50 y 200 MW. Actualmente existen diez de estos sistemas, todos ubicados en el extremo sur del país y no interconectados al Sistema Eléctrico Nacional.