<

Corte Suprema desestima recurso por incumplimiento contractual de remodelación de complejo deportivo

La Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de casación en la forma y rechazó en el fondo, presentado por empresa constructora que buscaba revertir la sentencia que desestimó su demanda por un supuesto incumplimiento contractual relacionado con la remodelación del complejo deportivo Fernando Riera Bauzá.

Publicado: 28 de enero de 2025

En un fallo unánime,identificado con causa rol 58.214-2024, la Primera Sala de la Corte Suprema declaró inadmisible el recurso de casación en la forma y rechazó el de fondo presentado por LDS Ingeniería y Construcciones Limitada. La empresa buscaba revertir la sentencia que desestimó su demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual contra la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y la Federación Internacional de Fútbol Profesional (FIFA). LDS argumentaba un supuesto incumplimiento contractual de remodelación del complejo deportivo Fernando Riera Bauzá.

Argumentos del fallo

El tribunal, compuesto por los ministros Arturo Prado Puga, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto García, Mario Carroza Espinosa y María Soledad Melo Labra, analizó la sentencia dictada previamente por la Corte de Apelaciones de Santiago, que ya había confirmado la decisión de primera instancia en contra de la empresa demandante.

En su argumentación, la Corte señaló que el recurso de casación en el fondo no cumplió con los requisitos establecidos en el artículo 772 del Código de Procedimiento Civil. Según el fallo, el escrito no identificó de forma explícita los errores de derecho cometidos en la sentencia impugnada, un requisito indispensable para su admisibilidad.

Consideraciones de la Corte

El tribunal enfatizó que el recurrente no incluyó en su denuncia la transgresión de los artículos 2314 y 2329 del Código Civil, fundamentales para sustentar una acción de responsabilidad extracontractual. Esta omisión generó un vacío que el tribunal no puede corregir debido a la naturaleza estricta del recurso de casación.

Además, el fallo desestimó los argumentos de LDS Ingeniería sobre una supuesta infracción al artículo 170 del Código de Procedimiento Civil, que regula el pronunciamiento sobre las alegaciones principales y la valoración de la prueba. Según la Corte, la sentencia cuestionada cumplió con las disposiciones legales pertinentes.

Tras analizar los antecedentes y los argumentos presentados, la Corte Suprema resolvió rechazar el recurso de casación en el fondo y declaró inadmisible el recurso de casación en la forma. La sentencia ratificó que no existieron errores de derecho que justificaran anular la decisión de las instancias judiciales anteriores.

Con esta resolución, el caso queda cerrado, y LDS Ingeniería no podrá insistir en su demanda de indemnización contra la ANFP y la FIFA.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Puerto Montt ordena permitir mantenimiento en línea eléctrica de alta tensión

Últimas entradas publicadas

Retención y acusación

Corte Suprema ratifica fallo contra supermercado y empresa de seguridad por retención y acusación indebida en Antofagasta

by | Feb 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema confirmó la sentencia que obliga a supermercado y empresa de seguridad a pagar $10.000.000 por daño moral a una clienta retenida y acusada injustamente de robo en un local de Antofagasta. En un fallo unánime, el máximo tribunal rechazó el recurso de casación presentado por la cadena de supermercados, ratificando su responsabilidad en el incidente.

Infracciones sanitarias

Corte de Apelaciones confirma millonaria multa a farmacia de Recoleta por infracciones sanitarias

by | Feb 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la multa de 303 UTM que el Instituto de Salud Pública (ISP) impuso a una farmacia de Recoleta por cinco infracciones al Código Sanitario. El tribunal rechazó el recurso presentado contra la sanción y determinó que las multas se ajustan a la normativa vigente, destacando la importancia de proteger la salud pública.

Salud reproductiva

Senado aprueba proyectos para prevenir la infertilidad y fomentar la educación en salud reproductiva

by | Ene 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio luz verde a dos proyectos de ley que buscan prevenir la infertilidad y fortalecer la educación en salud reproductiva. Ambas iniciativas, impulsadas por la senadora Paulina Núñez y respaldadas de manera unánime, ahora avanzan a la Cámara de Diputadas y Diputados. Durante el debate, senadores destacaron la urgencia de abordar la baja natalidad en Chile y facilitar el acceso a tratamientos de reproducción asistida, cuyo alto costo limita su alcance.

Código de Aguas

Senado aprueba proyecto para modificar el Código de Aguas y mejorar fiscalización

by | Ene 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó un proyecto de ley que modifica el Código de Aguas con el fin de mejorar la fiscalización y simplificar los procedimientos sancionadores. El proyecto, que recibió el respaldo de ambas Cámaras, introduce un proceso administrativo más ágil para infracciones menores, reduce tiempos de tramitación y ajusta los mecanismos de notificación a la digitalización. Además, incluye la experiencia de los funcionarios de la Dirección General de Aguas (DGA) en la implementación de las reformas.

Despido improcedente

Corte Suprema rechaza recurso contra sentencia por despido improcedente

by | Ene 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema resolvió rechazar un recurso de unificación de jurisprudencia presentado por Monsanto Chile S.A. contra una sentencia que acogió la demanda de una trabajadora despedida por despido improcedente. El fallo confirmó el pago de indemnizaciones y recargos legales, cerrando definitivamente el caso.

Incumplimiento contractual

Corte Suprema desestima recurso por incumplimiento contractual de remodelación de complejo deportivo

by | Ene 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de casación en la forma y rechazó en el fondo, presentado por empresa constructora que buscaba revertir la sentencia que desestimó su demanda por un supuesto incumplimiento contractual relacionado con la remodelación del complejo deportivo Fernando Riera Bauzá.