<

Acuerdo para la conservación biológica marina fuera de las 200 millas listo para promulgarse

Sala del Senado da luz verde al "Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina fuera de la Jurisdicción Nacional".

Publicado: 18 de enero de 2024

Sala del Senado da luz verde al «Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina fuera de la Jurisdicción Nacional». La ciudad de Valparaíso espera ser la sede del tratado.

El canciller Alberto Van Klaveren detalló el origen del acuerdo adoptado en Nueva York el 19 de junio de 2023. La Comisión de Relaciones Exteriores revisó el proyecto, que ahora está en condiciones de ser promulgado.

Objetivo del Acuerdo

El objetivo del acuerdo es garantizar la conservación a largo plazo de la diversidad biológica fuera de la jurisdicción nacional, mediante la implementación efectiva de las disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Francisco Chahuán, destacó la importancia del tratado para resguardar los derechos adoptados en el Tratado Antártico. Los legisladores subrayaron la vinculación del instrumento y la política oceánica con la protección ambiental, recordando el mandato de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). También se analizó la relevancia de fortalecer la gobernanza internacional en alta mar.

Senadores de Valparaíso resaltaron la propuesta de la ciudad como sede del tratado. Se requiere el respaldo de al menos 50 países de los 183 miembros. Además, se enfatizó en los beneficios que la comunidad podría obtener con este nombramiento. En cuanto al contenido del acuerdo, los parlamentarios hicieron hincapié en elementos clave, como el establecimiento de áreas marinas protegidas, la aplicación del principio precautorio y el estudio de la debida distribución de recursos.

Tras la votación, el canciller Van Klaveren celebró la aprobación del tratado firmado por el presidente Gabriel Boric. Destacó su beneficio para Chile al permitir participar fuera de las 200 millas y monitorear posibles impactos de las especies en el país.

La Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, elogió el respaldo al instrumento que complementa la gobernanza del océano. Destacó la meta «30 por 30», que busca proteger el 30% del territorio marino para 2030.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Accidente laboral

Corte Suprema confirma indemnización a trabajador público tras accidente laboral 

by | Abr 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema resolvió a favor de un trabajador pública de Tarapacá, al acoger un recurso de unificación de jurisprudencia y confirmar una indemnización de $20.000.000 por daños derivados de un accidente laboral. El máximo tribunal corrigió el fallo de segunda instancia y respaldó la sentencia de primer grado.

Comerciantes de ferias libres

Senado aprueba régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio luz verde a un proyecto que crea un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres. La iniciativa establece un impuesto simplificado del 1,5% para quienes realicen ventas mediante medios electrónicos, y busca facilitar la formalización de miles de trabajadores del rubro, reconociendo su aporte económico, social y cultural.

Salvavidas

Cámara aprueba proyecto que regula contrato laboral de salvavidas

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con amplia mayoría se aprobó en general un proyecto que modifica el Código del Trabajo para establecer contratos especiales que reconozcan y protejan los derechos de quienes desempeñan esta labor en playas, ríos, lagos y piscinas del país.

Gratificación de zona

Corte de Valparaíso ordena a la PDI pagar gratificación de zona a dos funcionarios en retiro

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió un fallo a favor de dos funcionarios en retiro de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes reclamaron el no pago de la gratificación de zona. El tribunal determinó que la institución actuó de forma arbitraria e ilegal, y ordenó regularizar las remuneraciones adeudadas.

Tráfico de drogas

Corte Suprema valida procedimiento policial en detención por tráfico de drogas en La Ligua

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema respaldó el actuar de Carabineros de Chile en un procedimiento que terminó con la detención de un hombre por tráfico de drogas en La Ligua. El máximo tribunal rechazó un recurso de nulidad y confirmó que los funcionarios policiales actuaron dentro del marco legal al realizar un control vehicular que permitió incautar estupefacientes en poder del acusado.

Consejera regional

Corte de Apelaciones de Arica rechaza recurso de protección de consejera regional contra medio de comunicación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica resolvió un recurso de protección que generó controversia en el ámbito regional. La consejera Lin-kiy Ly Fumey acusó a medio de comunicación radial de vulnerar sus derechos fundamentales tras la publicación de un reportaje. Sin embargo, el tribunal desestimó la acción judicial, al no encontrar antecedentes que respaldaran su acusación.