<

Aprueban creación de comisión investigadora para analizar histórico fraude tributario en Chile

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, sin votación ni discusión, la formación de una nueva comisión investigadora destinada a analizar la participación de los órganos del Estado en lo que se considera el mayor fraude tributario en la historia de Chile.

Publicado: 11 de enero de 2024

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, sin votación ni discusión, la formación de una nueva comisión investigadora destinada a analizar la participación de los órganos del Estado en lo que se considera el mayor fraude tributario en la historia de Chile. La operación, denominada «Operación Tributos», involucra más de 240 mil millones de pesos y ha llevado a la detención de al menos 55 personas, principalmente empresarios.

La comisión se enfocará en fiscalizar los actos del Gobierno, especialmente del Ministerio de Hacienda, Aduanas, el Servicio de Impuestos Internos y la Comisión para el Mercado Financiero, entre otros. La investigación abordará la correcta fiscalización y control de la operación durante los últimos 10 años.

La solicitud para la creación de la comisión, respaldada por 66 diputados y diputadas, destaca que se trata del mayor golpe a la evasión tributaria en la historia del país. Se informa que los presuntos fraudes al fisco suman más de 240 mil millones de pesos desde 2016 hasta la fecha, con más de 100 mil facturas ideológicamente falsas que involucran a más de 300 contribuyentes y al menos a 7 clanes criminales.

Además, se revela que la organización criminal habría creado más de 100 empresas «fantasmas» que operaban en al menos 10 regiones del país, con más de 400 cuentas bancarias, propiedades, vehículos, efectivo y otras divisas. La Policía de Investigaciones y los persecutores penales han logrado recuperar bienes y dinero por un monto estimado de 25 mil millones de pesos.

La comisión sobre fraude tributario deberá presentar su informe en un plazo no superior a 60 días y tendrá la facultad de constituirse en cualquier lugar del territorio nacional para llevar a cabo su mandato.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Apelaciones de Santiago incrementa indemnización a motorista por accidente de tránsito

Últimas entradas publicadas

derecho al cuidado

Respaldan Legislar: Avanza Norma por el Derecho al Cuidado y Sistema Nacional de Apoyos.

by | Jul 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de Chile aprobó el proyecto que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, impulsando la autonomía y previniendo la dependencia ante la emergencia de los cuidados.

residencia temporal

Niños migrantes: Corte Suprema exige resolver en derecho solicitud de residencia temporal

by | Jul 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La actuación impugnada es ilegal por desproporcionada, dada la información disponible. Por lo tanto, se acogerá la acción constitucional. Así, se adoptarán las medidas necesarias para restablecer el imperio del derecho.

vulneración de derechos fundamentales

Vulneración de derechos fundamentales: Corte de Santiago confirma fallo que acogió denuncia.

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Décima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los recursos de nulidad. Esto confirma la sentencia que acogió la denuncia por vulneración de derechos fundamentales. Se trata de un prevencionista de riesgos despedido por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) tras 28 años de servicio.

daño moral

Indemnización a cónyuge de víctima de 1973 por detención y tortura, confirma Corte Suprema.

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La demanda busca la reparación íntegra de perjuicios causados por agentes del Estado. Esto es plenamente procedente, según tratados internacionales ratificados por Chile y la interpretación de normas internas conforme a la Constitución Política.

licencias médicas

Suseso Publica Circular con Nuevas Exigencias para Licencias Médicas.

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con la Ley N° 21.746, vigente desde mayo, se actualiza el marco normativo de las licencias médicas. Esto fortalece la fiscalización de la Superintendencia de Seguridad Social y robustece la regulación para su correcto otorgamiento.

líder digital

Chile Lidera Revolución Digital en Latinoamérica: 7 Claves Esenciales.

by | Jun 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Chile se posiciona como el líder digital de Latinoamérica, gracias a una convergencia de innovación y tecnología impulsada por factores estatales y una conectividad excepcional que impulsa el futuro de la región.