<

Avanzan modificación y fortalecimiento de la Ley Zamudio

La Comisión de Hacienda ha respaldado, por mayoría, las disposiciones pertinentes del proyecto de modificación y fortalecimiento de la Ley 20.609, conocida como Ley Zamudio. Este proyecto, actualmente en segundo trámite, previamente fue debatido por la Comisión de Derechos Humanos, donde se discutieron más de 200 indicaciones presentadas por los senadores. El objetivo fundamental de […]

Publicado: 15 de marzo de 2024

La Comisión de Hacienda ha respaldado, por mayoría, las disposiciones pertinentes del proyecto de modificación y fortalecimiento de la Ley 20.609, conocida como Ley Zamudio. Este proyecto, actualmente en segundo trámite, previamente fue debatido por la Comisión de Derechos Humanos, donde se discutieron más de 200 indicaciones presentadas por los senadores.

El objetivo fundamental de esta propuesta es actualizar la Ley Zamudio. Con esto se busca erradicar, prevenir, sancionar y reparar cualquier forma de discriminación, promoviendo así el principio de igualdad. Para lograr este propósito, se establece un procedimiento judicial especial y rápido ante actos discriminatorios.

Entre las disposiciones destacadas, se considera como discriminación arbitraria cualquier acto realizado por agentes del Estado o particulares que carezca de justificación razonable y que afecte el ejercicio de otros derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política.

El proyecto también aborda la discriminación en el ámbito médico y psicológico, prohibiendo cualquier tratamiento destinado a modificar la orientación sexual o la identidad y expresión de género de una persona o grupo de personas, a menos que sea un programa de apoyo al autoconocimiento.

Funciones de órganos estatales

Además, se asigna a los órganos del Estado la responsabilidad de elaborar e implementar políticas para garantizar el goce de los derechos sin discriminación. La Subsecretaría de Derechos Humanos será la encargada de impulsar el cumplimiento de esta la Ley Zamudio y sus objetivos.

Una de las novedades es la creación del Consejo de Igualdad y No Discriminación Arbitraria. Esté estará compuesto por representantes de diversos organismos del Estado y de la sociedad civil. Este consejo será fundamental para promover políticas y acciones en pro de la igualdad y la no discriminación.

El proyecto también introduce modificaciones al Código Penal, estableciendo sanciones para el acoso discriminatorio en lugares públicos. Las sanciones irán hasta una multa de una a tres unidades tributarias mensuales a  prisión en su grado medio a máximo.

Durante la discusión en la Comisión de Hacienda, parlamentarios de la oposición expresaron su disconformidad con algunas disposiciones del proyecto, proponiendo reintegrar indicaciones rechazadas en la Comisión de Derechos Humanos. Sin embargo, otros destacaron la importancia del Consejo de Igualdad como un avance para la Ley Zamudio y su impacto en la eliminación de barreras discriminatorias.

Fuente: camara.cl

Últimas entradas publicadas

Comerciantes de ferias libres

Senado aprueba régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio luz verde a un proyecto que crea un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres. La iniciativa establece un impuesto simplificado del 1,5% para quienes realicen ventas mediante medios electrónicos, y busca facilitar la formalización de miles de trabajadores del rubro, reconociendo su aporte económico, social y cultural.

Salvavidas

Cámara aprueba proyecto que regula contrato laboral de salvavidas

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con amplia mayoría se aprobó en general un proyecto que modifica el Código del Trabajo para establecer contratos especiales que reconozcan y protejan los derechos de quienes desempeñan esta labor en playas, ríos, lagos y piscinas del país.

Gratificación de zona

Corte de Valparaíso ordena a la PDI pagar gratificación de zona a dos funcionarios en retiro

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió un fallo a favor de dos funcionarios en retiro de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes reclamaron el no pago de la gratificación de zona. El tribunal determinó que la institución actuó de forma arbitraria e ilegal, y ordenó regularizar las remuneraciones adeudadas.

Tráfico de drogas

Corte Suprema valida procedimiento policial en detención por tráfico de drogas en La Ligua

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema respaldó el actuar de Carabineros de Chile en un procedimiento que terminó con la detención de un hombre por tráfico de drogas en La Ligua. El máximo tribunal rechazó un recurso de nulidad y confirmó que los funcionarios policiales actuaron dentro del marco legal al realizar un control vehicular que permitió incautar estupefacientes en poder del acusado.

Consejera regional

Corte de Apelaciones de Arica rechaza recurso de protección de consejera regional contra medio de comunicación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica resolvió un recurso de protección que generó controversia en el ámbito regional. La consejera Lin-kiy Ly Fumey acusó a medio de comunicación radial de vulnerar sus derechos fundamentales tras la publicación de un reportaje. Sin embargo, el tribunal desestimó la acción judicial, al no encontrar antecedentes que respaldaran su acusación.

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.