<

Cámara aprueba proyecto que regula contrato laboral de salvavidas

Con amplia mayoría se aprobó en general un proyecto que modifica el Código del Trabajo para establecer contratos especiales que reconozcan y protejan los derechos de quienes desempeñan esta labor en playas, ríos, lagos y piscinas del país.

Publicado: 24 de abril de 2025

La Sala de la Cámara aprobó en general el proyecto que modifica el Código del Trabajo para establecer contratos especiales para salvavidas. La iniciativa obtuvo 109 votos a favor y 4 abstenciones. Sin embargo, la propuesta volverá a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social para recibir indicaciones y emitir un segundo informe.

El diputado Luis Alberto Cuello impulsó esta moción, junto con María Candelaria Acevedo, Nathalie Castillo, Matías Ramírez, Daniella Cicardini, Carolina Tello, Diego Ibáñez, Tomás Lagomarsino, Juan Santana y Héctor Ulloa.

Reconocimiento a la labor de los salvavidas

El proyecto incorpora un nuevo capítulo en el Código del Trabajo. Este apartado establece el contrato laboral para salvavidas que trabajan bajo subordinación en playas, ríos, lagos, embalses y piscinas. El texto reconoce su labor como un servicio esencial para prevenir accidentes y proteger la vida de quienes acuden a zonas de baño público.

La propuesta define a las y los salvavidas como profesionales responsables de vigilar y rescatar bañistas. Su contrato seguirá la normativa vigente, respetando siempre los derechos laborales establecidos por ley.

Certificación y condiciones laborales

El proyecto exige que cada salvavida certifique sus competencias a través del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, según la Ley 20.267. Además, deberán acreditar formación en primeros auxilios, manejo de emergencias, uso de equipos de protección y dispositivos de rescate.

Los empleadores asumirán la responsabilidad de garantizar condiciones adecuadas de salud y seguridad. También deberán capacitar al personal para el uso correcto de las zonas de baño y cumplir con la normativa sanitaria y ambiental.

La iniciativa fija en tres meses la duración mínima de los contratos durante la temporada estival, salvo que la autoridad determine un período menor. Esta exigencia no aplicará en casos de reemplazo por incapacidad laboral.

El proyecto también propone declarar el 3 de noviembre como el “Día Nacional del Salvavida”, con el fin de visibilizar su labor y promover el respeto por su función.

Debate parlamentario

El diputado Cuello explicó que la moción surgió tras conversaciones con salvavidas de la región de Valparaíso. Durante la tramitación, los parlamentarios evidenciaron las condiciones precarias que enfrentan estos trabajadores: contratos informales, jornadas extensas y falta de equipamiento.

Diversos diputados coincidieron en que el país mantiene una deuda histórica con quienes arriesgan sus vidas para salvar a otros. Aplaudieron la iniciativa por establecer un marco justo, con requisitos claros de certificación, una duración mínima para los contratos, y normas que prohíben asignar funciones ajenas a la labor de prevención y rescate.

Hotuiti Teao, Carolina Tello, Tomás De Rementería y el propio Cuello participaron en la discusión y respaldaron el proyecto.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Valparaíso ordena a la PDI pagar gratificación de zona a dos funcionarios en retiro

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema confirma condena a clínica y médicos a pagar indemnización por negligencia médica

by | Ago 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 2.132-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema no encontró infracción en la valoración de la prueba realizada por el tribunal. Los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, María Soledad Melo y Hernán Crisosto integraron la Sala.

Abogado condenado a penas efectivas por prevaricación y apropiación indebida por el TOP de Concepción

by | Ago 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, el tribunal dio por acreditado que el abogado Donoso Rojas se apropió de $4.138.546 pesos. El dinero correspondía al pago de un juicio ganado por su cliente, Erick Godoy Riffo. El abogado no informó a su cliente del término de la causa ni le entregó el dinero.

recurso de casación

Mala administración de cuenta de ahorro: Corte Suprema acoge demanda de indemnización entre hermanos

by | Ago 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 27.519-2025), la Primera Sala de la Corte Suprema consideró que el recurso no podía prosperar. La decisión se tomó por falta de fundamentación. Los ministros Arturo Prado, Mario Carroza, María Soledad Melo y los abogados Raúl Fuentes y Carlos Urquieta integraron la Sala.

el proyecto

Comisión de Trabajo aprueba proyecto por fallecimiento de mascotas

by | Ago 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un forma unánime, la comisión respaldó el proyecto. Este busca que los dueños o tenedores de mascotas puedan vivir el duelo emocional que provoca su muerte.

subsidio unificado

Nuevo subsidio unificado al empleo es aprobado por la Comisión de Trabajo

by | Ago 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo. Su objetivo es priorizar la contratación formal de mujeres, jóvenes, mayores de 55 años y personas con discapacidad, con un enfoque especial en las Pymes.

Negligencia en intervención de vesícula: Corte Suprema confirma rechazo de demanda a clínica

by | Ago 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 22.069-2025), la Primera Sala de la Corte Suprema no encontró infracciones en el fallo impugnado. Los ministros Arturo Prado, María Angélica Repetto, Mario Carroza, María Soledad Melo y el abogado Raúl Fuentes integraron la Sala.