<

Comisión de la Cámara aprueba proyecto para exigir información preventiva de pasajeros a aerolíneas

La Cámara avanza en la implementación de nuevas medidas de seguridad aérea. La Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones aprobó un proyecto de ley que obliga a las aerolíneas a proporcionar información preventiva sobre la identidad de los pasajeros a las autoridades policiales.

Publicado: 6 de marzo de 2025

La Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones despachó a la Sala el proyecto de ley que modifica el Código Aeronáutico. Con siete votos a favor, la iniciativa avanzó en el Congreso para exigir a las aerolíneas que proporcionen información preventiva sobre la identidad de los pasajeros a las autoridades policiales.

Los diputados Carlos Bianchi (IND), Felipe Camaño (IND), Cosme Mellado (PR), Jaime Mulet (FRVS), Emilia Nuyado (PS) y Jaime Sáez (FA) respaldaron la propuesta con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional y combatir la delincuencia transnacional.

El diputado Carlos Bianchi, autor de la iniciativa, destacó que la medida permitirá identificar y detener a personas buscadas por delitos graves, como tráfico de drogas, terrorismo y trata de personas. Bianchi afirmó que este proyecto representa un paso esencial para mejorar la seguridad en los aeropuertos y garantizar una colaboración efectiva entre aerolíneas y autoridades.

La subdirectora de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, Prefecta General Consuelo Peña, advirtió que cerca de 50 mil personas viajan a diario sin un control adecuado. Peña resaltó la importancia del proyecto para prevenir delitos y mejorar la coordinación con otras entidades.

Protección de datos y cooperación internacional

El proyecto también contempla protocolos para resguardar los datos personales de los pasajeros y cumplir con las normativas de privacidad vigentes. Además, busca facilitar la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia transnacional, permitiendo un intercambio ágil de información entre países.

Los legisladores subrayaron que la implementación de controles biométricos a cargo de la PDI y el uso del sistema API-PRN agilizará el cruce de información y generará alertas tempranas sobre pasajeros con órdenes de captura pendientes.

Comisión aprueba normas de pesaje para transportes de carga

En la misma sesión, la comisión dio luz verde al proyecto que modifica las normas de autocontrol en el pesaje de vehículos de carga. La iniciativa pretende proteger la infraestructura vial del daño que provocan los camiones con sobrepeso, ampliando la definición de empresas generadoras de carga para incluir a puertos, aeropuertos y centros de distribución.

Jorge Guerra, jefe del Departamento de Pesaje de la Dirección de Vialidad, explicó que el proyecto fortalecerá la fiscalización mediante la instalación obligatoria de sistemas de pesaje y la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento.

La medida incluirá a 76 nuevas empresas generadoras de carga dentro de la normativa. Representantes de la Asociación Nacional de Trabajadores de Vialidad (Anatravial) valoraron la decisión y enfatizaron la necesidad de fiscalizaciones más rigurosas, especialmente en zonas rurales donde el paso de camiones con sobrepeso afecta la infraestructura.

Desde la Asociación de Empresarios del Transporte de Carga Internacional (Agetich), sus miembros insistieron en la importancia de fiscalizar las cargas provenientes del Mercosur, ya que muchas de estas no cumplen con la normativa chilena.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema rechaza recurso contra fallo que negó prescripción adquisitiva de propiedad en Las Vertientes

Últimas entradas publicadas

La Corte

Corte Suprema confirma condena de indemnización por daños causados por caída de muro en inmueble vecino

by | Sep 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 49.403-2024), la Primera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y la abogada María Angélica Benavides, descartó que el razonamiento del fallo tuviera alguna vulneración.

recurso de casación

Corte Suprema confirma indemnización por negligencia en intervención quirúrgica

by | Sep 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 29.797-2025), la Primera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y el abogado Carlos Urquieta, descartó que el fallo que acogió la demanda tuviera alguna infracción.

recurso de casación

Corte Suprema confirma condena por indemnización de accidente de tránsito

by | Sep 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 24.066-2025), la Primera Sala de la Corte Suprema, compuesta por los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, Mario Carroza y el abogado Álvaro Vidal, determinó que el recurso no podía ser acogido. Los jueces consideraron que este iba en contra de los hechos previamente establecidos por los tribunales de instancia.

pensiones de alimentos

Aprueban legislar para restringir licencias de conducir a deudores de alimentos

by | Sep 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La norma fue aprobada en general y devuelta a su comisión técnica. Esta iniciativa busca regular la obtención y la cancelación de licencias de conducir para las personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

extranjeros

Reforma que aumenta requisitos para voto de extranjeros recibe apoyo unánime

by | Sep 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala aprobó la iniciativa, que ahora pasará a su segundo trámite constitucional en la Cámara Baja. El proyecto propone aumentar de 5 a 10 años el requisito de residencia ininterrumpida en Chile para que los extranjeros puedan ejercer su derecho a voto.

Corte Suprema Confirma Condena a Miembros de la Armada por homicidio de estudiante en Valparaíso

by | Sep 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal condenó a Sergio Patricio Chiffelle Kirby, entonces capitán de Corbeta, a 15 años y un día de presidio como autor del delito. Por su parte, los suboficiales Luis Osvaldo Ceballos Guerra y Óscar Arturo Aspée Aspée recibieron una sentencia de 5 años de presidio, con el beneficio de libertad vigilada, también por ser autores del ilícito.