<

Comisión de medio ambiente inicia discusión sobre uso de plásticos

Buscan reducir el uso de plásticos en envases y embalajes. Cambios en la Ley 20.920 de Responsabilidad Extendida del Productor (REP)

Publicado: 13 de junio de 2024

El 12 de junio de 2024, la Comisión de Medio Ambiente del Congreso comenzó el estudio de dos mociones clave para la reducción del uso de plásticos en envases, embalajes y otros productos de consumo.

Suspensión temporal de importación de plásticos

La primera moción (boletín 16847), presentada por el diputado Jaime Araya (IND) y respaldada por los diputados Felipe Camaño (IND), Camila Musante (IND) y Héctor Ulloa (IND), propone una modificación a la Ley 20.920 de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Esta ley tiene como objetivo la disminución de residuos y el fomento de su reutilización, reciclaje y revalorización.

El diputado Araya destacó que esta iniciativa aborda específicamente los envases y embalajes de plástico, los cuales representan una amenaza significativa para la salud humana, animal y el medio ambiente. Según estudios internacionales realizados en China y Países Bajos, se han encontrado microplásticos en sangre, semen, leche materna, placenta y cordones umbilicales.

En Chile, un estudio de 2021 de la Asociación de Industriales del Plástico reveló que ingresan al país 955 mil toneladas de plástico, de las cuales solo se revaloriza el 9,8%, mientras que 860 mil toneladas se disponen en diversos lugares.

La propuesta busca implementar una moratoria de cuatro años en la importación de plásticos peletizados y polietileno de baja y alta densidad destinados a productos de un solo uso. Este cambio tiene como objetivo aumentar el volumen de reciclaje y potenciar la economía nacional. Busca beneficiar a aquellos que se dedican al reciclaje y que actualmente no pueden competir con los plásticos importados de bajo costo.

Prohibición de botellas y productos de plástico de un solo uso

La segunda moción (boletín 14572), presentada por el diputado Félix González (PEV) junto con otros legisladores, propone la prohibición de la comercialización de botellas de plástico desechable y productos de un solo uso. Esta propuesta también incluye la obligatoriedad de la retornabilidad para bebestibles.

El diputado González explicó que esta iniciativa pretende reducir el plástico en el entorno cotidiano, similar a la eliminación de bolsas plásticas en supermercados. La moción exceptúa dispositivos médicos de un solo uso y envases al vacío utilizados para la conservación de alimentos.

Ambas propuestas buscan fomentar un cambio en los hábitos de consumo y producción de plásticos, incentivando la reutilización y el reciclaje, y respondiendo a la creciente preocupación por los impactos ambientales y de salud asociados con el uso excesivo de plásticos.

Próximos aasos y audiencias

Para ambas iniciativas, se abrirán audiencias públicas y se solicitarán informes comparativos a la Biblioteca del Congreso Nacional para evaluar experiencias similares en otros países.

La ministra del Medio Ambiente, Maysa Rojas, expresó que estas propuestas complementan las actuales leyes de economía circular y prohibición de plásticos de un solo uso, aunque planteó algunas preocupaciones sobre la implementación y posibles conflictos con acuerdos internacionales.

Fuente: camara.cl

Últimas entradas publicadas

Inteligencia artificial

Latam GPT: la inteligencia artificial latinoamericana que busca mayor representatividad

by | Feb 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

América Latina avanza en el desarrollo de inteligencia artificial con Latam GPT, un modelo de lenguaje diseñado para reflejar la diversidad cultural y lingüística de la región.

Servicios consulares

Senado pide reforzar servicios consulares en Siria y evaluar vuelo humanitario

by | Feb 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado solicitó al Gobierno reforzar los servicios consulares en Siria y evaluar un vuelo humanitario si la seguridad en el país empeora. La iniciativa, respaldada por legisladores de distintos sectores, busca agilizar la entrega de visas y facilitar el traslado de chilenos y sirios con familiares en Chile. Además, el proyecto insta a la Cancillería a intensificar esfuerzos diplomáticos para contribuir a la estabilidad en la región.

Consumidores

Corte de Apelaciones confirma sanción contra productora y tiquetera por infracción a derechos de los consumidores

by | Feb 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que ordena a la productora y tiquetera indemnizar a los consumidores afectados por irregularidades en evento. Además, redujo la multa impuesta a ambas empresas a 200 Unidades Tributarias Mensuales (UTM)..

Operadores de tienda

Corte de Apelaciones rechaza nulidad y confirma ilegalidad en contrato de operadores de tienda

by | Feb 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó el recurso de nulidad presentado por las empresas Administradora de Supermercados Hiper Limitada y Administradora de Supermercados Express Limitada, ratificando la sentencia que declaró ilegal la falta de precisión en las funciones de los operadores de tienda. El fallo confirmó que la cláusula impugnada vulneraba el Código del Trabajo y el contrato colectivo, al no otorgar claridad sobre las labores asignadas a los trabajadores.

Contrabando aduanero

Corte Suprema anula juicio por contrabando aduanero en Viña del Mar

by | Feb 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema ordenó repetir el juicio contra dos acusados de contrabando aduanero en Viña del Mar, tras detectar irregularidades en la obtención de pruebas. El fallo determinó que funcionarios de Aduanas y policías realizaron diligencias sin autorización del Ministerio Público, lo que vulneró el debido proceso y anuló la validez de la evidencia presentada en el juicio anterior.

Derechos de agua

Senado aprueba extensión de plazo para inscripción de derechos de agua

by | Feb 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad la ampliación del plazo para la inscripción y registro de derechos de aprovechamiento de aguas en el Catastro Público de Aguas. La medida, que extiende la fecha límite hasta abril de 2027, busca facilitar el proceso para pequeños agricultores y comunidades rurales que han enfrentado obstáculos administrativos y tecnológicos. Ahora, la Cámara de Diputadas y Diputados deberá revisar los cambios introducidos por la Comisión de Recursos Hídricos antes de su aprobación definitiva.