<

Comisión de Salud Avanza en Proyecto sobre Salud Mental en Instituciones de Educación Superior

La Comisión de Salud del Congreso avanzó en la discusión de dos importantes proyectos de ley. El primero aborda la crisis de salud mental en instituciones de educación superior, proponiendo medidas para equilibrar las exigencias académicas con el bienestar de los estudiantes. El segundo busca proteger los derechos de las personas electrodependientes, garantizando un suministro eléctrico continuo y sin costos adicionales. Ambos proyectos responden a problemáticas urgentes que afectan a sectores vulnerables de la población.

Publicado: 9 de enero de 2025

La Comisión de Salud del Congreso revisó los antecedentes del proyecto de ley que busca establecer un marco legal para promover y garantizar la salud mental en las instituciones de educación superior. Esta iniciativa, presentada por la diputada Emilia Schneider (FA), propone equilibrar las exigencias académicas con el bienestar personal de los estudiantes, asegurando derechos específicos para quienes necesiten apoyo psicoemocional.

Schneider expuso datos alarmantes sobre la salud mental en universidades. Según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, el 40% de los estudiantes ha requerido asistencia psicológica o psiquiátrica, mientras que un 25% ha recurrido a drogas para enfrentar la carga académica. En la Facultad de Derecho de la misma universidad, un 42% de los encuestados admitió haber tenido pensamientos relacionados con la muerte, un 35,2% reportó pensamientos suicidas y un 4,7% intentos de suicidio.

El proyecto propone estrategias como convivencia saludable, alfabetización socioemocional y atención psicológica confidencial. También sugiere medidas como infraestructura inclusiva y flexibilización académica para casos específicos. Schneider destacó la importancia de fortalecer los equipos de salud mental en las universidades y garantizar semanas de receso académico.

Varios parlamentarios valoraron la iniciativa. El diputado Daniel Lilayu (UDI) planteó la necesidad de diferenciar entre el estrés moderado y el estrés crónico. Hernán Palma (IND) recordó casos trágicos en universidades, subrayando la urgencia de medidas preventivas. Ana María Gazmuri (AH) valoró el enfoque integral del proyecto, mientras que Enrique Lee (IND) advirtió sobre posibles excesos en la legislación, aunque reconoció la relevancia del tema.

Por su parte, Agustín Romero (PREP) expresó preocupaciones sobre la autonomía universitaria y la posible mala utilización de las medidas, como la presentación de licencias médicas falsas. Schneider respondió aclarando que el proyecto respeta la autonomía de las universidades, estableciendo solo normas mínimas de aplicación general.

Proyecto sobre personas electrodependientes

En paralelo, la Comisión continuó el debate sobre el proyecto de ley que protege los derechos de las personas electrodependientes. Este busca garantizar un suministro eléctrico continuo y sin costos adicionales, además de establecer estándares mínimos de calidad en los equipos proporcionados por las empresas concesionarias.

Víctor Rodríguez Rivera, presidente de la Federación de Enfermedades Poco Frecuentes Chile, expuso sobre el tema, citando ejemplos de legislación en Argentina. Allí se contempla la gratuidad del servicio eléctrico, la provisión de generadores de energía alternativa y la creación de un registro nacional de pacientes.

El proyecto chileno introduce medidas como la protección contra embargos por deudas de servicios eléctricos y la eliminación de la obligatoriedad de inscripción en registros de las concesionarias para acceder a estos derechos. Los parlamentarios destacaron la necesidad de garantizar estas protecciones, considerando la vulnerabilidad de los afectados.

Ambas iniciativas avanzan con el compromiso de enfrentar problemas críticos que afectan directamente la calidad de vida de los ciudadanos.

Fuente: camara.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Apelaciones de Santiago reduce indemnización por accidente de bicicleta mal ensamblada

Últimas entradas publicadas

Deuda histórica con profesores

Congreso aprueba proyecto que reconoce deuda histórica con profesores

by | Ene 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Congreso Nacional aprobó el proyecto que busca reparar la deuda histórica con los profesores, reconociendo los perjuicios sufridos por más de 57.000 docentes en la década de los ochenta. La iniciativa contempla un aporte único de $4.500.000, pagado en dos cuotas, y marca un hito en la lucha por justicia del gremio educativo, tras décadas de espera y demandas incumplidas.

Procesados por violencia intrafamiliar

Cámara de Diputados aprueba proyecto para restringir armas a procesados por violencia intrafamiliar

by | Ene 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca prohibir el porte y tenencia de armas de fuego a personas procesadas o condenadas por violencia intrafamiliar. La iniciativa, impulsada por la diputada Lorena Fries y respaldada por diversos parlamentarios, establece medidas preventivas y cautelares para proteger a las víctimas de este tipo de violencia, mientras avanza hacia su discusión en el Senado.

Acoso laboral en Gendarmería

Corte de Valdivia confirma condena contra el Fisco por acoso laboral en Gendarmería

by | Ene 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó un fallo que condena al Fisco a indemnizar con $6.000.000 a una funcionaria de Gendarmería por daño moral, además de exigir disculpas públicas. La sentencia acreditó que la trabajadora fue víctima de acoso laboral y discriminación por parte de la dirección regional del servicio, lo que vulneró sus derechos fundamentales.

Receptación

Tribunal condena a tres años de presidio a autor de receptación de motocicleta en El Bosque

by | Ene 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Sexto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago condenó a tres años y un día de presidio efectivo a autor del delito de receptación de un vehículo motorizado. El hecho ocurrió en noviembre de 2022 en la comuna de El Bosque, cuando el imputado fue sorprendido conduciendo una motocicleta robada. Además de la pena de cárcel, el tribunal impuso multas y sanciones accesorias, descartando cualquier posibilidad de pena sustitutiva.

Desafuero

Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza desafuero de diez diputados y diputadas

by | Ene 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el desafuero solicitado por el exministro del Interior, Andrés Chadwick Piñera, contra diez diputadas y diputados. Chadwick presentó una querella por injurias y calumnias, pero el tribunal determinó que las declaraciones de los parlamentarios se realizaron en el marco de sus funciones legislativas y no constituyen delito.

Recorte presupuestario

Congreso cuestiona recorte presupuestario en salud y exige explicaciones

by | Ene 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Salud del Senado manifestó su rechazo al recorte de casi 16 mil millones de pesos aplicado al Ministerio de Salud, pese a que un acuerdo previo garantizaba la exclusión de esta área estratégica. Los parlamentarios calificaron la medida como un incumplimiento y exigieron explicaciones al Ministerio de Hacienda por las afectaciones que comprometen el funcionamiento de servicios clave para la población.