<

Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad avanza en proyecto para atención preferente a personas con discapacidad

La Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad del Senado avanza en la tramitación de un proyecto que busca otorgar atención preferente a personas con discapacidad y sus cuidadores en servicios públicos y privados. El texto propone medidas concretas para garantizar este derecho, mientras expertos y legisladores trabajan en perfeccionar su alcance y asegurar su constitucionalidad.

Publicado: 3 de enero de 2025

La Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad trabaja en el análisis del proyecto que modifica la Ley 20.422. Este texto, en segundo trámite constitucional, busca otorgar prioridad en la atención de servicios públicos y privados a personas con discapacidad y a sus cuidadores o cuidadoras registrados.

Discusión en detalle

Durante las sesiones de la comisión, presidida por el senador Karim Bianchi, diversos actores expusieron sus posturas. Entre ellos, el director nacional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Daniel Concha, y próximamente se espera la participación de representantes de la Dirección de Presupuestos (Dipres) y del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

Los senadores David Sandoval y Sebastián Keitel enfatizaron la importancia de resguardar la constitucionalidad del proyecto al incluir instituciones privadas. SENADIS respaldó esta ampliación y destacó la necesidad de que el beneficio alcance también al ámbito privado.

Contenido del proyecto

El texto establece que las personas con credencial o certificado de discapacidad vigente, junto con sus cuidadores inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad, recibirán atención preferente y oportuna en todas las instituciones públicas y privadas que atienden al público. En el caso de servicios de salud, se aplicará lo dispuesto en la Ley 20.584, que regula derechos y deberes relacionados con la atención sanitaria.

La comisión evalúa aspectos clave para perfeccionar el proyecto, como:

  • Definir qué implica «atención preferente y oportuna».
  • Precisar el ejercicio del derecho por parte de cuidadores.
  • Delimitar las instituciones que deben cumplir esta norma.
  • Establecer posibles sanciones por incumplimiento.

Además, SENADIS sugirió implementar medidas como horarios exclusivos, mobiliario inclusivo, y espacios accesibles que garanticen desplazamientos seguros para las personas con discapacidad.

Actualmente, el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados promueve la atención prioritaria de cuidadores no remunerados inscritos en el Registro Social de Hogares. Este beneficio ya opera en instituciones como Registro Civil, FONASA, Chile Atiende, SENAMA, Banco Estado, entre otros servicios públicos.

La comisión continúa afinando los detalles del proyecto para garantizar su aplicación efectiva y amplia.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Senadores presentan moción para facilitar reparación de ascensores históricos en Valparaíso

Últimas entradas publicadas

vulneración de derechos fundamentales

Vulneración de derechos fundamentales: Corte de Santiago confirma fallo que acogió denuncia.

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Décima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los recursos de nulidad. Esto confirma la sentencia que acogió la denuncia por vulneración de derechos fundamentales. Se trata de un prevencionista de riesgos despedido por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) tras 28 años de servicio.

daño moral

Indemnización a cónyuge de víctima de 1973 por detención y tortura, confirma Corte Suprema.

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La demanda busca la reparación íntegra de perjuicios causados por agentes del Estado. Esto es plenamente procedente, según tratados internacionales ratificados por Chile y la interpretación de normas internas conforme a la Constitución Política.

licencias médicas

Suseso Publica Circular con Nuevas Exigencias para Licencias Médicas.

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con la Ley N° 21.746, vigente desde mayo, se actualiza el marco normativo de las licencias médicas. Esto fortalece la fiscalización de la Superintendencia de Seguridad Social y robustece la regulación para su correcto otorgamiento.

líder digital

Chile Lidera Revolución Digital en Latinoamérica: 7 Claves Esenciales.

by | Jun 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Chile se posiciona como el líder digital de Latinoamérica, gracias a una convergencia de innovación y tecnología impulsada por factores estatales y una conectividad excepcional que impulsa el futuro de la región.

juegos de azar

Corte de Santiago ratifica multa a TV de pago por publicidad de juegos de azar en horario protegido.

by | Jun 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Santiago confirmó la multa de 20 UTM impuesta a DirecTV por el CNTV. En un fallo unánime, se rechazó el recurso de la concesionaria. La sanción se debe a la publicidad de sitios web de juegos de azar en horario de protección al menor.

derecho a huelga

Fallo de la Corte Suprema restringe derecho a huelga de trabajadores en hidroeléctrica.

by | Jun 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema confirmó fallo que limitó el derecho a huelga de trabajadores de la Central Hidroeléctrica Pilmaiquén, aplicando el principio de proporcionalidad para restringir este derecho fundamental solo en servicios esenciales.