La Comisión de Salud aprobó el proyecto por unanimidad. El proyecto prioriza autorizaciones para el uso sanitario de materiales radioactivos. Esto busca facilitar la implementación de la red de centros oncológicos y sus proyectos relacionados.
Senadores como Sergio Gahona y Matías Walker presentaron la moción. Esta moción resuelve un problema creado por la ley de permisos sectoriales. Dicha ley incrementó los plazos de la CCHEN para aprobar instalaciones nucleares y equipos radiactivos.
Cuatro sociedades médicas (SOCHIRA, SOCHIPRA, SOFIMECH, SOCHMN) advirtieron la situación. Alertaron que la nueva ley multiplica los plazos de dos a cuatro. Esto retrasa las autorizaciones de la CCHEN y la disponibilidad de terapias para pacientes oncológicos.
En la sesión intervino la ministra de Salud, Ximena Aguilera. También participaron el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, y el director ejecutivo subrogante de la CCHEN, Richard González.
Los senadores Iván Flores, Ximena Ordenes y Juan Luis Castro coincidieron. Ellos señalaron que si los plazos de autorización aumentan, las construcciones de nuevos centros de terapia también demorarán.
El país tiene pocos centros radiológicos y solo 45 máquinas de radioterapia. Ocho regiones carecen de centros públicos; siete no tienen centros. El Ministerio de Salud estima que 13 mil a 15 mil pacientes no acceden a su tratamiento anual por falta de equipamiento.
Acuerdos y Soluciones Propuestas
El ministro García reconoció un error en la ley de permisos sectoriales. Además, informó que conversó con la CCHEN para aplicar los plazos que ellos gestionaban antes de la ley.
La ministra Aguilera también reforzó la necesidad de radioterapias y medicina nuclear. Ella explicó: «Mandamos un oficio a las seremis para iniciar las autorizaciones de equipos radionucleares junto con la tramitación de la CCHEN».
La Comisión acordó votar la moción en general. Esto busca que el Ejecutivo presente una indicación que eleve los plazos a rango legal. La CCHEN solicitó lo mismo para dar certeza a los pacientes oncológicos.
Fuente: senado.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Sala confirma prohibición de uso de teléfonos móviles en todos los niveles escolares

