<

Congreso cuestiona recorte presupuestario en salud y exige explicaciones

La Comisión de Salud del Senado manifestó su rechazo al recorte de casi 16 mil millones de pesos aplicado al Ministerio de Salud, pese a que un acuerdo previo garantizaba la exclusión de esta área estratégica. Los parlamentarios calificaron la medida como un incumplimiento y exigieron explicaciones al Ministerio de Hacienda por las afectaciones que comprometen el funcionamiento de servicios clave para la población.

Publicado: 17 de enero de 2025

La Comisión de Salud del Senado expresó su malestar por el recorte de casi 16 mil millones de pesos al presupuesto del Ministerio de Salud, aplicado por el Ministerio de Hacienda. Los parlamentarios denunciaron que esta medida contradice el acuerdo alcanzado en noviembre pasado, donde se estableció que los Servicios de Salud estarían excluidos de la rebaja presupuestaria.

Acuerdos incumplidos

En noviembre de 2024, el Congreso y la Dirección de Presupuestos (Dipres) pactaron una reducción preventiva del gasto público para 2025, excluyendo áreas estratégicas como salud, seguridad, educación y vivienda. Sin embargo, la rebaja aplicada afectó directamente al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), el Instituto de Salud Pública (ISP) y otras subsecretarías del Minsal.

El senador Sergio Gahona advirtió sobre el impacto de este recorte en los servicios de salud, especialmente en regiones como Coquimbo. “Esto generará problemas graves para el funcionamiento de hospitales y otros servicios. Queremos saber si estas decisiones se tomaron consultando a los afectados”, señaló.

El presidente de la Comisión de Salud, Javier Macaya, pidió oficiar al Ministerio de Hacienda para esclarecer las razones detrás de esta decisión. “El Ministerio de Salud parece ser solo un receptor de estas medidas, lo que es inaceptable”, afirmó.

Por su parte, el senador Juan Luis Castro calificó el recorte como un «engaño de la Dipres». «Se garantizó que el recorte no afectaba a áreas claves, entre ellas a salud. Vemos que acá se afecta a las compras por Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), la Subsecretaría de Salud Pública y algunos servicios de salud», declaró.

Detalle del recorte presupuestario

El ajuste de 15 mil 968 millones de pesos incluyó reducciones significativas en varias áreas:

  • Fonasa: 3.000 millones de pesos.
  • Instituto de Salud Pública (ISP): 1.700 millones.
  • Subsecretaría de Salud Pública: 5.600 millones.
  • Subsecretaría de Redes Asistenciales: 4.800 millones.
  • Superintendencia de Salud: 492 millones.

La Comisión de Salud acordó enviar un oficio al Ministerio de Hacienda para exigir explicaciones y solicitar una sesión especial en el Senado para discutir el impacto del recorte. Además, se sumaron a la propuesta del senador Castro de enviar una nota de protesta al Gobierno, reiterando la necesidad de respetar los acuerdos establecidos.

Los parlamentarios subrayaron la urgencia de garantizar que los servicios de salud cuenten con los recursos necesarios para atender a la población, especialmente en un contexto donde los recortes presupuestarios amenazan su operatividad.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Equidad de Género en las pensiones: Senadoras presentan indicación y proponen cambios para beneficiar a las mujeres en reforma previsional

Últimas entradas publicadas

Actividades económicas y normativa ambiental: Analizan efecto en áreas protegidas

by | Nov 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Agricultura continuó el debate sobre la aplicación de la Ley 21.600. Esta crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Autoridades, expertos y representantes del sector agrícola expresaron sus posturas. El debate se centró en los alcances de la norma y su impacto en las actividades productivas del país.

Corte Suprema revoca y ordena resolver solicitud de media prescripción de pena

by | Nov 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo sostiene que es erróneo considerar que la «sentencia de término» es aquella que resolvió los recursos de casación o en la dictación del cúmplase. Esto es así porque la sentencia que se resuelve no constituye una nueva instancia.

prisión preventiva

Corte Suprema anula orden de reingreso a prisión para joven migrante con hijos menores

by | Nov 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal acogió el recurso de amparo interpuesto por la defensa. Esto confirmó la resolución de base. Dicha resolución mutó la prisión preventiva a medidas cautelares (arresto domiciliario total, arraigo comunal y prohibición de comunicación) para una joven migrante que tiene tres hijos menores, uno de ellos lactante.

Corte de Santiago confirma resolución que denegó acceso a información

by | Nov 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada descartó infracción en la resolución impugnada. Dicha resolución, fue dictada por el Consejo para la Transparencia (CPLT). La resolución ordenó la reserva de antecedentes que forman parte de un informe en plena elaboración.

Agilizan descuento en contribuciones para personas mayores

by | Oct 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la Comisión de Hacienda, el Ejecutivo presentó una propuesta parte de un paquete para clase media que apunta al impuesto territorial que afecta al adulto mayor. Además, la iniciativa modifica los aportes al fondo común municipal y pospone el reavalúo de bienes raíces.

recintos penitenciarios

A ley proyecto que acelera la construcción y ampliación de cárceles

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa fue aprobada por la Cámara y busca reducir plazos y eliminar trámites administrativos. El objetivo es aumentar la capacidad penitenciaria y mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad del sistema carcelario.