<

Congreso cuestiona recorte presupuestario en salud y exige explicaciones

La Comisión de Salud del Senado manifestó su rechazo al recorte de casi 16 mil millones de pesos aplicado al Ministerio de Salud, pese a que un acuerdo previo garantizaba la exclusión de esta área estratégica. Los parlamentarios calificaron la medida como un incumplimiento y exigieron explicaciones al Ministerio de Hacienda por las afectaciones que comprometen el funcionamiento de servicios clave para la población.

Publicado: 17 de enero de 2025

La Comisión de Salud del Senado expresó su malestar por el recorte de casi 16 mil millones de pesos al presupuesto del Ministerio de Salud, aplicado por el Ministerio de Hacienda. Los parlamentarios denunciaron que esta medida contradice el acuerdo alcanzado en noviembre pasado, donde se estableció que los Servicios de Salud estarían excluidos de la rebaja presupuestaria.

Acuerdos incumplidos

En noviembre de 2024, el Congreso y la Dirección de Presupuestos (Dipres) pactaron una reducción preventiva del gasto público para 2025, excluyendo áreas estratégicas como salud, seguridad, educación y vivienda. Sin embargo, la rebaja aplicada afectó directamente al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), el Instituto de Salud Pública (ISP) y otras subsecretarías del Minsal.

El senador Sergio Gahona advirtió sobre el impacto de este recorte en los servicios de salud, especialmente en regiones como Coquimbo. “Esto generará problemas graves para el funcionamiento de hospitales y otros servicios. Queremos saber si estas decisiones se tomaron consultando a los afectados”, señaló.

El presidente de la Comisión de Salud, Javier Macaya, pidió oficiar al Ministerio de Hacienda para esclarecer las razones detrás de esta decisión. “El Ministerio de Salud parece ser solo un receptor de estas medidas, lo que es inaceptable”, afirmó.

Por su parte, el senador Juan Luis Castro calificó el recorte como un «engaño de la Dipres». «Se garantizó que el recorte no afectaba a áreas claves, entre ellas a salud. Vemos que acá se afecta a las compras por Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), la Subsecretaría de Salud Pública y algunos servicios de salud», declaró.

Detalle del recorte presupuestario

El ajuste de 15 mil 968 millones de pesos incluyó reducciones significativas en varias áreas:

  • Fonasa: 3.000 millones de pesos.
  • Instituto de Salud Pública (ISP): 1.700 millones.
  • Subsecretaría de Salud Pública: 5.600 millones.
  • Subsecretaría de Redes Asistenciales: 4.800 millones.
  • Superintendencia de Salud: 492 millones.

La Comisión de Salud acordó enviar un oficio al Ministerio de Hacienda para exigir explicaciones y solicitar una sesión especial en el Senado para discutir el impacto del recorte. Además, se sumaron a la propuesta del senador Castro de enviar una nota de protesta al Gobierno, reiterando la necesidad de respetar los acuerdos establecidos.

Los parlamentarios subrayaron la urgencia de garantizar que los servicios de salud cuenten con los recursos necesarios para atender a la población, especialmente en un contexto donde los recortes presupuestarios amenazan su operatividad.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Equidad de Género en las pensiones: Senadoras presentan indicación y proponen cambios para beneficiar a las mujeres en reforma previsional

Últimas entradas publicadas

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.

Subsidio

Senado aprueba en general subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF

by | Abr 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó en general un proyecto que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y reactivar el sector inmobiliario.

Tortura

Juzgado condena al Fisco a indemnizar a víctimas de tortura durante la dictadura

by | Abr 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado Civil de Santiago condenó al Fisco a indemnizar a cuatro ex prisioneros políticos víctimas de tortura durante la dictadura, al considerar imprescriptibles estos crímenes de lesa humanidad según el derecho internacional.

Comunidad indígena

Corte Suprema confirma sentencia que restituye terreno a comunidad indígena en Bahía Mansa

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación y confirmó la sentencia que acogió una demanda de reivindicación de un terreno en Bahía Mansa, restituyéndolo a una comunidad indígena. El fallo destacó la correcta aplicación del derecho sustantivo y descartó errores procesales relevantes.

Femicidio

Condenan a hombre por femicidio frustrado e incendio en Puerto Montt

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal de Puerto Montt condenó a un hombre a 18 años de presidio efectivo por femicidio frustrado e incendio, tras atacar a su pareja con un machete y quemar su vivienda con ella y sus hijos dentro. La sentencia incluye prohibiciones de acercamiento, porte de armas y otras medidas de protección para la víctima.

Bono transitorio

Senado aprueba bono transitorio para funcionarios de la PDI y envía proyecto a Comisión de Hacienda

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio un nuevo paso para mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Esta semana, la Sala aprobó en general un proyecto de ley que establece un bono transitorio, como parte del compromiso asumido en la ley de reajuste del sector público 2025.