<

Corte Suprema confirma condena a clínica y odontólogo por negligencia

En un fallo unánime, la Primera Sala de la Corte Suprema declaró inadmisible un recurso de casación en la forma y rechazó el de fondo. Con esto, confirmó la condena contra la Clínica Dental Cumbres Sur SA y un odontólogo. La demanda se basó en el incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios por negligente atención posoperatoria.

Publicado: 28 de julio de 2025

La Corte Suprema declaró inadmisible el recurso de casación en la forma y rechazó el de fondo. Con esto, confirmó la sentencia que acogió la demanda. La demanda fue por incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios contra la Clínica Dental Cumbres Sur SA y un odontólogo. La causa: negligente atención posoperatoria.

En fallo unánime, la Primera Sala desestimó la acción. Argumentó que iba en contra de hechos ya establecidos por los jueces de fondo. El artículo 772 N°1 del Código de Procedimiento Civil exige explicitar el error de derecho para la admisibilidad del recurso de casación en el fondo.

Fundamentos del Rechazo del Recurso

La Corte indicó que la controversia sobre incumplimiento contractual requería denunciar todos los preceptos aplicables. Por ejemplo, los artículos 1437, 1438, 1545, 1546, 1551, 1553, 1556 y siguientes del Código Civil rigen la acción de incumplimiento y la responsabilidad civil contractual.

La falta de denuncia de estas normas crea un vacío insubsanable. Por lo tanto, la pretensión del recurrente no pudo ser admitida. El recurso de nulidad es de derecho estricto, lo que impide subsanar esta omisión.

Además, el recurso del recurrente se basó en una propuesta fáctica distinta a la del fallo. Los jueces de fondo establecieron que el demandado incumplió sus obligaciones por conducta negligente. Causó perjuicios al infringir la lex artis en un implante dental.

Hechos Inamovibles y Valoración de la Prueba

El máximo tribunal reiteró que solo los jueces de fondo fijan los hechos. Así, estos resultan inamovibles para la Corte Suprema según el artículo 785 del Código de Procedimiento Civil. No es posible su revisión, salvo infracción eficaz de leyes reguladoras de la prueba.

La parte recurrente solo denunció infracción de los artículos 346 N°3, 416 bis y 425 del Código de Procedimiento Civil, y 1702 y 1703 del Código Civil. Sin embargo, la Corte no vislumbró cómo se conculcaron estas reglas.

La Sala Civil constató que los sentenciadores ponderaron la instrumental allegada. Sin embargo, su análisis no llevó a los hechos pretendidos por el recurrente. Sus alegaciones buscaban una nueva valoración de pruebas, ajena al recurso de casación.

Finalmente, las alegaciones sobre la pericial eran de tipo formal. No se avienen con la naturaleza del recurso de nulidad de fondo. Esos reproches son propios de una causal de nulidad adjetiva ya desestimada.

En definitiva, los hechos que sirvieron de base a las conclusiones de los sentenciadores son inamovibles. No se apreció error o infracción de ley que amerite la nulidad del fallo. Los errores de derecho no se cometieron. Por tanto, se rechazó el recurso de nulidad.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Reforma del Sistema Político: Aprobación General en la Constitución

Últimas entradas publicadas

Analizan normativa de áreas protegidas y su efecto sobre actividades productivas

by | Nov 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Agricultura continuó el debate sobre la aplicación de la Ley 21.600, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Autoridades, expertos y representantes del sector agrícola expresaron sus posturas frente a los alcances de la norma y su impacto en las actividades productivas del país.

Corte Suprema revoca y ordena resolver solicitud de media prescripción de pena

by | Nov 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo sostiene que es erróneo considerar que la «sentencia de término» es aquella que resolvió los recursos de casación o en la dictación del cúmplase. Esto es así porque la sentencia que se resuelve no constituye una nueva instancia.

prisión preventiva

Corte Suprema anula orden de reingreso a prisión para joven migrante con hijos menores

by | Nov 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Segunda Sala del máximo tribunal acogió el recurso de amparo interpuesto por la defensa. Esto confirmó la resolución de base. Dicha resolución mutó la prisión preventiva a medidas cautelares (arresto domiciliario total, arraigo comunal y prohibición de comunicación) para una joven migrante que tiene tres hijos menores, uno de ellos lactante.

Corte de Santiago confirma resolución que denegó acceso a información

by | Nov 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada descartó infracción en la resolución impugnada. Dicha resolución, fue dictada por el Consejo para la Transparencia (CPLT). La resolución ordenó la reserva de antecedentes que forman parte de un informe en plena elaboración.

Agilizan descuento en contribuciones para personas mayores

by | Oct 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la Comisión de Hacienda, el Ejecutivo presentó una propuesta parte de un paquete para clase media que apunta al impuesto territorial que afecta al adulto mayor. Además, la iniciativa modifica los aportes al fondo común municipal y pospone el reavalúo de bienes raíces.

recintos penitenciarios

A ley proyecto que acelera la construcción y ampliación de cárceles

by | Oct 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La iniciativa fue aprobada por la Cámara y busca reducir plazos y eliminar trámites administrativos. El objetivo es aumentar la capacidad penitenciaria y mejorar las condiciones de habitabilidad y seguridad del sistema carcelario.