<

Corte de Apelaciones ordena publicación de sentencia como medida de reparación por crimen de lesa humanidad 

La resolución reconoce a Coronado Astudillo como víctima de un crimen de lesa humanidad, subrayando la responsabilidad del Estado y la importancia de preservar la memoria histórica en casos de violaciones a los derechos humanos.

Publicado: 25 de septiembre de 2024

La Corte de Apelaciones de Santiago ha determinado la publicación de una sentencia en un diario de circulación nacional, como parte de las medidas de reparación integral por crimen de lesa humanidad en el caso del secuestro calificado de José Abel Coronado Astudillo. Coronado Astudillo, trabajador de la central hidroeléctrica El Abanico, fue detenido el 17 de septiembre de 1973, y desde entonces se desconoce su paradero.

Sentencia y condena

En un fallo unánime,causa rol 1.465-2023, la Cuarta Sala del tribunal, compuesta por las ministras Jessica González, Isabel Margarita Zúñiga y la abogada (i) Paola Herrera, ratificó la condena al fisco por un monto total de $320.000.000, destinado a indemnizar por daño moral a los hermanos de la víctima. Asimismo, el tribunal ordenó la publicación de un extracto de la sentencia que confirma que Coronado Astudillo fue víctima de un crimen de lesa humanidad.

Los demandantes habían solicitado que, como parte de la reparación integral, se reconociera públicamente que su hermano fue víctima de un delito de lesa humanidad. En respuesta, la sentencia ordena al Fisco de Chile a publicar un extracto de los hechos relevantes del caso, con mención expresa de que Coronado Astudillo era trabajador de la empresa Endesa, de conformidad con los principios establecidos por la Convención Americana de Derechos Humanos y las directrices de la ONU sobre reparaciones.

Reparación integral y memoria histórica

El fallo subraya que la reparación por violaciones a los derechos humanos debe alinearse con las normas internacionales y con las disposiciones del derecho interno. Además, recalca que la reparación integral no solo implica la indemnización económica, sino también medidas de restitución, rehabilitación y, en este caso, de satisfacción y garantía de no repetición. Estas acciones contribuyen tanto al resarcimiento de las víctimas como al fortalecimiento de la memoria histórica de la sociedad.

Finalmente, el tribunal revocó la parte de una sentencia previa que rechazaba la solicitud de publicación, ordenando que se haga efectiva la difusión en un diario nacional de los hechos establecidos en la sentencia penal condenatoria del secuestro calificado de José Abel Coronado Astudillo. Este fallo tiene como objetivo avanzar en la justicia y la reparación, reafirmando la responsabilidad del Estado en este tipo de crímenes.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Apelaciones rechaza recurso de casación en demanda contra aerolínea por ley de protección de los derechos de los consumidores

Últimas entradas publicadas

Derechos lingüísticos

Comisión avanza en proyecto de derechos lingüísticos para pueblos indígenas

by | Mar 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas avanza en el Congreso. La Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios inició la votación en particular del proyecto de ley que busca garantizar su uso, enseñanza y promoción en el país.

Ley de lobby

Comisión de Gobierno Interior avanza en modernización de la ley de lobby

by | Mar 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno Interior rechazó regular la intermediación como lobby y aprobó mayor transparencia en negociaciones gremiales. La discusión seguirá con la creación de un portal único de lobby.

Multa contra clínica

Corte de Apelaciones confirma multa contra clínica por inasistencia a audiencia

by | Mar 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de nulidad presentado por Clínica Las Condes y confirmó la multa impuesta por la Dirección del Trabajo. La sanción se aplicó debido a la inasistencia de la empresa a una audiencia de conciliación, notificación que fue considerada válida por el tribunal.

Licencias indebidas

Prisión preventiva para alcalde de Nancagua por licencias indebidas y cohecho

by | Mar 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado de Garantía de Santa Cruz ordenó la prisión preventiva del alcalde de Nancagua, Aníbal Valenzuela, por otorgar licencias de conducir de forma indebida y aceptar sobornos entre 2021 y 2023, cuando trabajaba en el Departamento de Tránsito del municipio.

Maltrato escolar

Corte Suprema rechaza recurso y mantiene condena contra colegio por maltrato escolar

by | Mar 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema confirmó la condena contra colegio ratificando el pago de una indemnización por daño moral. La decisión se basa en la responsabilidad del establecimiento tras la agresión sufrida por una alumna en 2018.

Participación femenina en directorios

Comisión aprueba proyecto para aumentar la participación femenina en directorios

by | Mar 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de la Mujer y Equidad de Género del Senado aprobó un proyecto que busca aumentar la presencia de mujeres en directorios de sociedades anónimas abiertas y especiales. La iniciativa surge tras un informe que revela la baja representación femenina en estos espacios. La norma, que será evaluada por la CMF, establece cuotas sugeridas y un sistema de monitoreo.