<

Pensiones en Chile: ¿Cuándo Suben este 2025?

A partir de agosto de 2025, los empleadores volverán a cotizar para el sistema de pensiones después de 43 años. Su aporte inicial será del 1% adicional de las remuneraciones. Este porcentaje aumentará progresivamente hasta alcanzar el 7% en 2033.

Publicado: 28 de agosto de 2025

La Reforma de Pensiones busca mejorar las pensiones de 2,8 millones de personas jubiladas. Desde marzo de 2025, se implementaron beneficios como el fin del pago de costos de cobranza y el Seguro de Lagunas Previsionales.

Además, los empleadores volverán a aportar al sistema de pensiones después de 43 años. Lo harán con una contribución adicional al sistema previsional del 1% desde las remuneraciones de agosto de 2025. Este porcentaje aumentará progresivamente hasta llegar a un 7% más el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia en 2033.

Aumentos Programados de la PGU

El aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 se realizará de forma escalonada a partir del 1 de septiembre de 2025.

  • Septiembre de 2025: El aumento se aplicará a personas de 82 años o más.
  • Septiembre de 2026: El aumento se extenderá a personas de 75 años o más.
  • Septiembre de 2027: El beneficio llegará a las personas de 65 años o más.

Nuevos Beneficios a Partir de 2026

En enero de 2026, las pensiones aumentarán entre un 14% y un 35%. Esto se debe al inicio del pago del beneficio por años cotizados y la Compensación por Expectativa de Vida, ambos financiados por el Seguro Social.

Estos beneficios buscan reconocer el trabajo de una vida entera y corregir las brechas de género en el sistema.

Fuente: gob.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema confirma condena a clínica y médicos a pagar indemnización por negligencia médica

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema absuelve a militar acusado como autor del delito de falsedad documental

by | Oct 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

“Que, como corolario a lo expuesto precedentemente, esta Corte Suprema estima que los hechos atribuidos al inculpado no son constitutivos de delito, factor que conducirá a emitir una decisión exculpatoria a su favor”.

Proyecto que amplía beneficios por enfermedad y accidente de bomberos es despachado por Comisión de Gobierno

by | Oct 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno, presidida por la senadora Paulina Vodanovic, aprobó por unanimidad (boletín 15748-22) el proyecto que extiende y facilita el acceso a beneficios para bomberos. Esta iniciativa busca cubrir accidentes o enfermedades contraídas en actos de servicio y actividades relacionadas.

acceso a la justicia

Aprueban el nuevo servicio nacional de acceso a la justicia

by | Oct 9, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Sala de la Cámara aprobó las modificaciones del Senado a esta iniciativa que, además, crea la Defensoría de Víctimas de Delitos. Tras este resultado, el proyecto de ley concluye su tramitación en el Congreso Nacional.

Recurso de amparo acogido: Corte Suprema ordena citar a audiencia de prescripción de la acción penal

by | Oct 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo señala que el Ministerio Público no formalizó la investigación contra el amparado. Por lo tanto, el plazo de prescripción de la acción penal sigue vigente. Esto se debe a que, dada la naturaleza de los ilícitos, la querella de la víctima no interrumpe ni suspende el cómputo del plazo de prescripción.

protocolo de maltrato

Corte de Santiago confirma multa a liceo debido a incumplimiento de protocolos contra maltrato y seguridad escolar

by | Oct 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de reclamación interpuesto contra la resolución exenta de la Superintendencia de Educación. Dicha resolución sancionó con una multa de 125 UTM a un liceo municipal por no aplicar el protocolo de maltrato escolar y no garantizar la seguridad de sus estudiantes, entre otras falencias.

Factop-Audios: Corte de Santiago desestima recurso de amparo contra la reformalización de la investigación

by | Oct 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por la ministra Marisol Rojas y los ministros Jaime Balmaceda y Hernán López– descartó actuar ilegal del tribunal recurrido, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago. Esto fue al permitir al ente persecutor comunicar a la amparada hechos que complementan y precisan los formalizados originalmente.