<

Equidad de Género en las pensiones: Senadoras presentan indicación y proponen cambios para beneficiar a las mujeres en reforma previsional

Un grupo de senadoras de distintos sectores políticos presentó una propuesta para modificar la reforma previsional y reducir los años de cotización requeridos para que más mujeres accedan a beneficios económicos. Esta iniciativa busca corregir las desigualdades de género en el sistema de pensiones y garantizar mayores oportunidades para miles de mujeres.

Publicado: 16 de enero de 2025

Un grupo transversal de senadoras presentó una indicación clave a la reforma previsional para mejorar las pensiones de miles de mujeres. Las congresistas Alejandra Sepúlveda, Paulina Núñez, Ximena Órdenes, Loreto Carvajal, Yasna Provoste, Claudia Pascual e Isabel Allende coincidieron en la necesidad de ajustar los requisitos para que más mujeres puedan acceder a los nuevos beneficios propuestos.

Cambios propuestos

La iniciativa busca reducir de 13 a 8 los años de cotización necesarios para acceder a la garantía de 0,1 UF por año cotizado. Según explicó la senadora Alejandra Sepúlveda, esta modificación permitiría incluir a 120 mil mujeres más en el beneficio. «Actualmente, 400 mil mujeres quedarían excluidas por no cumplir con el requisito de años cotizados. Esta propuesta busca corregir esa exclusión y avanzar en justicia previsional», afirmó.

Paulina Núñez destacó la urgencia de abordar las brechas de género en las pensiones. «La vida laboral de las mujeres está marcada por el cuidado de otros, lo que limita sus años de cotización. No podemos mantener requisitos que excluyan a más de 400 mil mujeres; es momento de ponerlas al frente de esta discusión», subrayó.

Contexto histórico

Ximena Órdenes recordó los 45 años desde la implementación del decreto ley 3500 y cómo este sistema ha perpetuado desigualdades. «Es hora de no seguir reproduciendo injusticias. Esta es la oportunidad de corregir décadas de inequidad y proponer requisitos que realmente respondan a la realidad de las mujeres», aseguró.

Por su parte, Yasna Provoste reflexionó sobre la importancia de contar con más mujeres en la toma de decisiones. «La presencia histórica de mujeres en el Parlamento nos permite avanzar en temas que reflejan nuestra realidad. No es casualidad que este debate tenga como eje central la equidad de género en las pensiones», señaló.

Próximos pasos

El proyecto de reforma previsional, que incluye la creación de un Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social, continúa en discusión en la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Las senadoras esperan que el Ejecutivo incorpore las indicaciones propuestas para someterlas a votación en los próximos días.

Las parlamentarias enfatizaron que este ajuste no solo mejora las pensiones, sino que representa un paso hacia la equidad en un sistema históricamente desfavorable para las mujeres.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema confirma penas de presidio por homicidio simple en La Florida

Últimas entradas publicadas

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.

Subsidio

Senado aprueba en general subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF

by | Abr 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó en general un proyecto que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y reactivar el sector inmobiliario.

Tortura

Juzgado condena al Fisco a indemnizar a víctimas de tortura durante la dictadura

by | Abr 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado Civil de Santiago condenó al Fisco a indemnizar a cuatro ex prisioneros políticos víctimas de tortura durante la dictadura, al considerar imprescriptibles estos crímenes de lesa humanidad según el derecho internacional.

Comunidad indígena

Corte Suprema confirma sentencia que restituye terreno a comunidad indígena en Bahía Mansa

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación y confirmó la sentencia que acogió una demanda de reivindicación de un terreno en Bahía Mansa, restituyéndolo a una comunidad indígena. El fallo destacó la correcta aplicación del derecho sustantivo y descartó errores procesales relevantes.

Femicidio

Condenan a hombre por femicidio frustrado e incendio en Puerto Montt

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal de Puerto Montt condenó a un hombre a 18 años de presidio efectivo por femicidio frustrado e incendio, tras atacar a su pareja con un machete y quemar su vivienda con ella y sus hijos dentro. La sentencia incluye prohibiciones de acercamiento, porte de armas y otras medidas de protección para la víctima.

Bono transitorio

Senado aprueba bono transitorio para funcionarios de la PDI y envía proyecto a Comisión de Hacienda

by | Abr 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio un nuevo paso para mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Esta semana, la Sala aprobó en general un proyecto de ley que establece un bono transitorio, como parte del compromiso asumido en la ley de reajuste del sector público 2025.