<

Estabilización de Tarifas Eléctricas: Ley para Mitigar Aumentos y Deudas

El proyecto que busca estabilizar las tarifas eléctricas ha avanzado hacia su promulgación como ley, tras recibir el respaldo unánime en la Sala luego de los cambios realizados por la Cámara Baja.

Publicado: 11 de abril de 2024

El proyecto que busca estabilizar las tarifas eléctricas ha avanzado hacia su promulgación como ley, tras recibir el respaldo unánime en la Sala luego de los cambios realizados por la Cámara Baja. La propuesta, originada en mensaje, tiene como objetivo principal contrarrestar las alzas proyectadas en los precios de la electricidad, así como solventar la deuda acumulada durante el congelamiento de las tarifas y proporcionar un subsidio transitorio destinado a hogares vulnerables, quienes son los más afectados por estos incrementos.

Durante el debate, se recordaron las circunstancias que condujeron al congelamiento de las tarifas eléctricas y se destacó la conformación de una mesa técnica compuesta por asesores del Ministerio de Energía y senadores, que permitió configurar el mencionado subsidio. También se subrayó la importancia de convertir este beneficio en una medida permanente, reconociendo su relevancia para las familias vulnerables.

La norma contempla diversas medidas, entre las que se incluyen el perfeccionamiento del Fondo de Estabilización de Tarifas, cambios al Mecanismo de Protección al Cliente (MPC) para permitir el pago gradual de la deuda acumulada, y el descongelamiento gradual de las tarifas de distribución eléctrica. Asimismo, se establece la creación de un Subsidio Transitorio dirigido a un millón de hogares vulnerables, con el objetivo de mitigar los aumentos en sus cuentas eléctricas.

La Cámara Baja introdujo cambios significativos al proyecto, destacando la creación de un Mecanismo de Reconocimiento de Generación Territorial (RGT), que reduce los costos de la energía para las familias que viven en zonas con centrales de generación de carbón, así como la instauración de una mesa de trabajo destinada a evaluar otras fuentes de financiamiento para aumentar el monto anual del subsidio a las familias vulnerables.

El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó la importancia de las enmiendas realizadas en la Cámara de Diputados, resaltando la conformación de una mesa técnica para estudiar fondos de financiamiento que amplíen la cobertura del subsidio para clientes vulnerables.

En resumen, este proyecto legislativo representa un paso significativo hacia la estabilización de las tarifas eléctricas, con medidas destinadas a proteger a los consumidores regulados, mitigar las alzas y proporcionar apoyo a las familias más vulnerables. Su trámite ha sido marcado por el consenso y la búsqueda de soluciones efectivas a los desafíos energéticos que enfrenta el país.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Corte de Santiago Ordena a Gendarmería Mantener en Reserva la Información Solicitada por Ley de Transparencia

by | Ago 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La información solicitada se refiere a internos clasificados como Población Penal de Riesgo. Sus causas fueron tramitadas de forma reservada, lo que convierte sus antecedentes en información sensible que debe ponderarse cuidadosamente antes de su publicación.

la demanda

Corte Suprema Rechaza Demanda contra Sanitaria por Ley del Consumidor

by | Ago 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema rechazó, en fallo unánime, un recurso de casación en el fondo. Dicho recurso se había interpuesto contra la sentencia que desestimó una demanda por infracción a la ley del consumidor. La demanda había sido presentada por la administración de un edificio contra la empresa sanitaria Esval SA.

Corte Suprema confirma fallo que condena a conductor por no informar ni asistir en accidente.

by | Ago 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte determinó que el acusado no cumplió con las tres obligaciones que impone el artículo 176 de la Ley del Tránsito. Por lo tanto, no se cometió un error de derecho en la sentencia, lo que lleva a la Corte a rechazar el recurso y confirmar la condena.

Comienza en el Senado la Tramitación del Proyecto de Perfeccionamiento de Sistemas Eléctricos Medianos.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca perfeccionar los sistemas eléctricos medianos, que son aquellos con una capacidad de generación entre 50 y 200 MW. Actualmente existen diez de estos sistemas, todos ubicados en el extremo sur del país y no interconectados al Sistema Eléctrico Nacional.

Comisión de Medio Ambiente despacha Ley de Tribunales Ambientales

by | Jul 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Medio Ambiente despachó un texto que busca modificar la ley de Tribunales Ambientales, enfocándose en la procedencia del recurso de apelación y casación. Además, se aprobó un proyecto que permite productos de un solo uso si están hechos con materiales reciclables o reutilizables, como el papel y el cartón.

despido injustificado

Despido injustificado de vendedor: Corte de San Miguel confirma fallo que acogió demanda

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de nulidad de la Compañía Cervecerías Unidas SA (CCU). El recurso era contra la sentencia que acogió parcialmente la demanda subsidiaria por despido injustificado de un vendedor.