<

Fortalecimiento del Ministerio Público: aumento de fiscales y nuevas unidades especializadas

El Ministerio Público se encamina hacia la aprobación en general por parte de la Comisión de Constitución de una iniciativa que contempla el fortalecimiento integral del organismo persecutor

Publicado: 29 de febrero de 2024

El Ministerio Público se encamina hacia la aprobación en general por parte de la Comisión de Constitución de una iniciativa que contempla el fortalecimiento integral del organismo persecutor. Esta medida, que surge en respuesta a las nuevas modalidades delictivas y el aumento de delitos violentos o de alta connotación pública, busca adecuar la estructura y aumentar la dotación del Ministerio Público para mejorar su eficacia en la investigación y persecución penal, así como en la atención a víctimas y testigos de delitos.

La propuesta, presentada por el Ejecutivo, ha pasado por un riguroso proceso de evaluación que incluyó una serie de audiencias con autoridades, especialistas y asociaciones de funcionarios del Ministerio Público. Tras ser aprobada en general por la Comisión de Constitución, la iniciativa ahora se encuentra en la Comisión de Hacienda para su análisis en aspectos financieros, antes de ser remitida a la Sala.

Uno de los puntos destacados de esta propuesta es el aumento significativo en la dotación del Ministerio Público. Se prevé incrementar un total de 819 cargos en un período de cuatro años, distribuidos en diversas áreas clave del organismo, como jefes de unidad, fiscales adjuntos, profesionales, técnicos y administrativos. Esta medida no solo busca aumentar la capacidad de tramitación de causas, sino también fortalecer las unidades especializadas existentes y crear nuevas, así como mejorar la operatividad de sistemas como los turnos y la atención en flagrancia.

Además del incremento de personal, el proyecto contempla cambios estructurales importantes, como la creación de la Unidad de Supervisión de la Persecución Penal y la reincorporación de fiscales regionales como fiscales adjuntos una vez concluido su período. Se propone también un nuevo sistema de incentivos basado en el desempeño colectivo, con el objetivo de promover una gestión más eficiente y orientada a resultados.

El proceso de discusión y debate ha sido fundamental en la elaboración de esta iniciativa. Durante las audiencias realizadas por la Comisión de Constitución, se recogieron opiniones y sugerencias de diversos actores relacionados con el sistema de justicia, desde el ministro de Justicia y Derechos Humanos hasta representantes de asociaciones de funcionarios y fiscales del Ministerio Público. Entre los temas abordados se encuentra la necesidad de ajustar la gradualidad del aumento de dotación, así como mejorar las condiciones laborales y de formación para fiscales y abogados asistentes.

Si bien el fortalecimiento del Ministerio Público es fundamental para enfrentar los desafíos actuales en materia de seguridad y justicia, también se ha destacado la importancia de garantizar una coordinación eficiente entre los distintos organismos del Estado, especialmente en lo que respecta al uso de datos e información relevante para la persecución penal.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

la demanda

Corte Suprema Rechaza Demanda contra Sanitaria por Ley del Consumidor

by | Ago 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema rechazó, en fallo unánime, un recurso de casación en el fondo. Dicho recurso se había interpuesto contra la sentencia que desestimó una demanda por infracción a la ley del consumidor. La demanda había sido presentada por la administración de un edificio contra la empresa sanitaria Esval SA.

Corte Suprema confirma fallo que condena a conductor por no informar ni asistir en accidente.

by | Ago 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte determinó que el acusado no cumplió con las tres obligaciones que impone el artículo 176 de la Ley del Tránsito. Por lo tanto, no se cometió un error de derecho en la sentencia, lo que lleva a la Corte a rechazar el recurso y confirmar la condena.

Comienza en el Senado la Tramitación del Proyecto de Perfeccionamiento de Sistemas Eléctricos Medianos.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca perfeccionar los sistemas eléctricos medianos, que son aquellos con una capacidad de generación entre 50 y 200 MW. Actualmente existen diez de estos sistemas, todos ubicados en el extremo sur del país y no interconectados al Sistema Eléctrico Nacional.

Comisión de Medio Ambiente despacha Ley de Tribunales Ambientales

by | Jul 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Medio Ambiente despachó un texto que busca modificar la ley de Tribunales Ambientales, enfocándose en la procedencia del recurso de apelación y casación. Además, se aprobó un proyecto que permite productos de un solo uso si están hechos con materiales reciclables o reutilizables, como el papel y el cartón.

despido injustificado

Despido injustificado de vendedor: Corte de San Miguel confirma fallo que acogió demanda

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de nulidad de la Compañía Cervecerías Unidas SA (CCU). El recurso era contra la sentencia que acogió parcialmente la demanda subsidiaria por despido injustificado de un vendedor.

sustracción de menores

Corte Suprema declara procedente extradición desde Israel de procesada por sustracción de menores

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema declaró procedente la extradición activa desde Israel de Ivonne de las Mercedes Gutiérrez Pavez. Ella es procesada en Chile por asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa. Los delitos, investigados por el ministro Alejandro Aguilar Brevis, ocurrieron entre 1982 y 1983.