<

Gobierno presenta proyecto de Ley Integral de Salud Mental ante la Comisión de Salud del Senado

La iniciativa, destacada como una prioridad por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, cuenta con un enfoque intersectorial que involucra a varios ministerios en la creación de una política nacional y un plan de acción para la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, y rehabilitación en salud mental.

Publicado: 8 de agosto de 2024

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, presentó este martes 6 de agosto ante la Comisión de Salud del Senado el nuevo proyecto de Ley Integral de Salud Mental. Acompañada por la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, Aguilera destacó que este proyecto es una prioridad para el Gobierno, subrayando su enfoque integral e intersectorial.

Protección y promoción de la salud mental

La iniciativa, firmada el pasado 18 de julio en San Antonio, busca resguardar la salud mental en todas las políticas públicas, integrando un enfoque intersectorial para avanzar hacia la erradicación de la estigmatización. El proyecto promueve la atención integral y de calidad, asegurando que los servicios de salud mental estén conectados con otros cuidados de la red de salud.

Otro de los ejes principales del proyecto es la protección de los derechos fundamentales de las personas, garantizando que puedan tomar sus propias decisiones en temas de salud mental. La ley incluye mecanismos de salvaguarda para proteger estos derechos, con un enfoque especial en la inclusión social y la vida independiente de quienes padecen enfermedades de salud mental graves y persistentes.

Comité Interministerial y Plan de Acción Nacional

El proyecto también crea un comité interministerial de salud mental, compuesto por diversos ministerios como los de Educación, Trabajo, Vivienda, Desarrollo Social, Justicia, Seguridad Pública, Mujer y Deporte. Este comité será responsable de elaborar una política nacional de salud mental y un plan de acción que aborde el diagnóstico de la población, establezca objetivos y alinee las políticas públicas para la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e inclusión social de las personas afectadas.

Compromiso gubernamental

Finalmente, la ministra Aguilera enfatizó que el objetivo del proyecto es promover y proteger la salud y el bienestar de todas las personas, no solo de aquellas que padecen algún tipo de trastorno o dolencia. El proyecto busca abarcar todo el ciclo de vida, con pleno respeto a la dignidad y los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política.

Fuente: minsal.cl

Últimas entradas publicadas

Corte Suprema confirma fallo que acogió denuncia de profesor con discapacidad visual

by | Nov 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Cuarta Sala del máximo tribunal descartó error en la sentencia que le ordenó a la demandada la contratación de asistente de aula que requiere el docente denunciante, más el pago de una indemnización de $15.000.000 por concepto de daño moral.

Corte Suprema confirma rechazo a demanda por incumplimiento de póliza de seguro

by | Nov 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En efecto, los sentenciadores del fondo, para arribar a la decisión de rechazar la acción de cumplimiento forzado de contrato e indemnización de perjuicios, asentaron que la parte demandante no acreditó que la compra de piezas completas y nuevas fuera necesaria para reestablecer el funcionamiento de los ascensores siniestrados. Sin embargo, la recurrente postula a través de su arbitrio que dicha necesidad fue acreditada suficientemente.

Corte de Santiago rechaza pago de lucro cesante por incumplimiento de contrato

by | Nov 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Quinta Sala del tribunal de alzada confirmó la sentencia que acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por la empresa Distribuidora Divalco SA. La contraparte, Sociedad Comercial CRC Limitada, y su conductor fueron condenados al pago solidario de $121.348.415 por concepto de daño emergente. Sin embargo, la sentencia fue revocada en la parte que ordenó el pago de $130.012.068 por lucro cesante y de las costas del proceso.

Plan de Seguridad Pública refuerza medidas contra la violencia en el fútbol

by | Nov 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El ministro Luis Cordero y el subsecretario Rafael Collado expusieron ante la Comisión de Deportes las nuevas estructuras de gobernanza. Además, se detalló el marco normativo y las estrategias que buscan reforzar la seguridad en el fútbol profesional y amateur.

Proyecto contra reclutamiento de menores por bandas criminales pasa a sala

by | Nov 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El texto fue despachado por la Comisión de Constitución y tipifica como delito reclutar menores para integrar una organización criminal. Se sanciona esta conducta con penas que pueden alcanzar hasta los 5 años si se actúa con violencia, amenazas, coacción, o aprovechando la vulnerabilidad o dependencia del menor.

Registro Civil deberá tramitar posesión efectiva a heredera colateral, según orden de Corte de Santiago

by | Nov 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Octava Sala del tribunal de alzada acogió el recurso de protección interpuesto. Además, ordenó al Registro Civil e Identificación proceder a la dictación de la resolución de posesión efectiva de la herencia intestada. Dicha herencia correspondía a la tía abuela de la peticionaria.