<

Inauguran primer Centro de Creación para niños, niñas y jóvenes

La Región Metropolitana abre un nuevo espacio dedicado a la creatividad y el aprendizaje. El primer Centro de Creación (Cecrea) de la zona comenzó a funcionar en San Joaquín, como parte de un proyecto impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este centro busca fomentar la participación de niños, niñas y jóvenes en procesos artísticos, científicos y tecnológicos, promoviendo su desarrollo integral y el ejercicio de sus derechos.

Publicado: 12 de diciembre de 2024

La Región Metropolitana cuenta desde el 9 de diciembre de 2024 con su primer Centro de Creación (Cecrea), ubicado en el barrio La Catrina de San Joaquín. Esta iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio busca promover el acceso a procesos creativos y culturales en niños, niñas y jóvenes (NNJ) de entre 7 y 19 años.

Un espacio para imaginar y crear

El Centro de Creación (Cecrea) integra disciplinas como las artes, las ciencias, las tecnologías y la sostenibilidad. Su objetivo es motivar a los NNJ a explorar, experimentar, jugar, dialogar, imaginar y desarrollar su creatividad, fortaleciendo el ejercicio de sus derechos.

Este centro se suma a una red que ya opera en 13 regiones del país gracias a la colaboración entre las Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entidades públicas, privadas y organizaciones civiles.

¿Qué ofrece Cecrea San Joaquín?

El nuevo Cecrea cuenta con módulos y laboratorios diseñados para fomentar el aprendizaje y la creatividad:

Módulo de Ciencias (Patio): Aquí, los NNJ participan en actividades educativas sobre germinación y cultivo de plantas, centrándose en hortalizas y especies aromáticas y medicinales.

Experiencia de grabado (Lab. 01): En este laboratorio, los asistentes exploran la técnica del linóleo. Aprenden a usar tinta y prensas para crear grabados detallados, desarrollando habilidades artísticas y experimentando con materiales tradicionales.

Laboratorio infinito (Lab. 04): Este espacio inmersivo combina tecnología, arte y movimiento. Mediante proyecciones interactivas, los participantes influyen con sus movimientos en la dinámica visual, generando bucles infinitos y transformaciones constantes. Esta actividad une la expresión corporal con la tecnología, ofreciendo una experiencia lúdica y transformadora.

Con esta inauguración, Cecrea San Joaquín se convierte en un espacio clave para estimular la creatividad y el aprendizaje de las nuevas generaciones en la región.

Fuente: gob.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte Suprema rechaza recurso y ratifica condena por accidente aéreo

Últimas entradas publicadas

la reforma

Congreso Despacha Reforma al Sistema Notarial y Registral.

by | Jul 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La reforma al sistema notarial y registral, tras una extensa tramitación, fue despachada del Congreso. Esto ocurrió luego de que el Senado se pronunciara sobre el informe de la Comisión Mixta, resolviendo las divergencias entre ambas cámaras y contemplando un nuevo procedimiento de nombramiento para notarios, archiveros y conservadores.

derecho al cuidado

Respaldan Legislar: Avanza Norma por el Derecho al Cuidado y Sistema Nacional de Apoyos.

by | Jul 3, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado de Chile aprobó el proyecto que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, impulsando la autonomía y previniendo la dependencia ante la emergencia de los cuidados.

residencia temporal

Niños migrantes: Corte Suprema exige resolver en derecho solicitud de residencia temporal

by | Jul 2, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La actuación impugnada es ilegal por desproporcionada, dada la información disponible. Por lo tanto, se acogerá la acción constitucional. Así, se adoptarán las medidas necesarias para restablecer el imperio del derecho.

vulneración de derechos fundamentales

Vulneración de derechos fundamentales: Corte de Santiago confirma fallo que acogió denuncia.

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Décima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los recursos de nulidad. Esto confirma la sentencia que acogió la denuncia por vulneración de derechos fundamentales. Se trata de un prevencionista de riesgos despedido por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) tras 28 años de servicio.

daño moral

Indemnización a cónyuge de víctima de 1973 por detención y tortura, confirma Corte Suprema.

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La demanda busca la reparación íntegra de perjuicios causados por agentes del Estado. Esto es plenamente procedente, según tratados internacionales ratificados por Chile y la interpretación de normas internas conforme a la Constitución Política.

licencias médicas

Suseso Publica Circular con Nuevas Exigencias para Licencias Médicas.

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con la Ley N° 21.746, vigente desde mayo, se actualiza el marco normativo de las licencias médicas. Esto fortalece la fiscalización de la Superintendencia de Seguridad Social y robustece la regulación para su correcto otorgamiento.