<

Ingreso mínimo mensual: Reajuste beneficiaría a 950 mil trabajadores

El Senado aprobó por unanimidad el reajuste del ingreso mínimo mensual, la asignación familiar y el subsidio único familiar, lo que beneficiará el diálogo social y el apoyo a las pymes. Sin embargo, se rechazaron puntos clave como un Fondo de Formación Sindical y la creación de un Observatorio de ingresos y costo de vida, por lo que el proyecto pasará a un tercer trámite en la Cámara.

Publicado: 29 de mayo de 2025

El Senado aprobó por unanimidad el reajuste del ingreso mínimo mensual, asignación familiar y subsidio único familiar. Esto beneficiará el diálogo social y el apoyo a las pymes.

Sin embargo, en particular, se rechazaron puntos clave: un Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas y la creación de un observatorio de ingresos y costo de la vida de los y las trabajadoras. Por ello, el proyecto pasará a un tercer trámite en la Cámara.

Reajuste del Salario Mínimo

El proyecto propone un aumento del salario mínimo a $529.000 desde el 1° de mayo de 2025. Una segunda etapa, a partir del 1° de enero de 2026, lo elevará a $539.000. Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, esto beneficiará a 950 mil trabajadores en todo el país. Principalmente a mujeres y trabajadores de pymes.

La senadora Ximena Rincón, presidenta de la Comisión de Hacienda, detalló el reajuste. Incluye adecuación para menores de 18 años y mayores de 65.

Se habilita un subsidio a favor de las personas jurídicas sin fines de lucro, comunidades y personas naturales y jurídicas que tengan el carácter de micro, pequeñas y medianas empresas si el aumento de enero de 2026 supera la inflación de 2025.

Argumentos y Observaciones del Debate

Durante el debate, varios senadores y senadoras, y el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, argumentaron su votación. Destacaron el diálogo con la CUT, logrando un protocolo de acuerdo.

Una indicación parlamentaria crucial establece un plazo de ocho meses. Los Ministerios de Hacienda y Trabajo presentarán un análisis del impacto del ingreso mínimo. Este análisis abarcará el empleo formal, la informalidad laboral y la estructura salarial.

Sobre el observatorio de ingresos propuesto, se argumentó que ya existe una instancia similar. Se hizo un llamado a no crear nuevas instituciones, priorizando reducir el gasto público.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de San Miguel confirma fallo que acoge demanda de indemnización a familia de trabajador fallecido en accidente laboral. 

Últimas entradas publicadas

Comisión del Trabajo Aprueba el Traspaso del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al FAPP

by | Ago 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Proyecto de ley busca trasladar la gestión del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) desde las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) al recién creado Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Esta iniciativa aborda los ajustes operativos y regulatorios necesarios para dicho traspaso. El SIS es un seguro que otorga una pensión a trabajadores en caso de invalidez o fallecimiento.

Pensiones en Chile: ¿Cuándo Suben este 2025?

by | Ago 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

A partir de agosto de 2025, los empleadores volverán a cotizar para el sistema de pensiones después de 43 años. Su aporte inicial será del 1% adicional de las remuneraciones. Este porcentaje aumentará progresivamente hasta alcanzar el 7% en 2033.

Corte Suprema confirma condena a clínica y médicos a pagar indemnización por negligencia médica

by | Ago 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 2.132-2024), la Primera Sala de la Corte Suprema no encontró infracción en la valoración de la prueba realizada por el tribunal. Los ministros Arturo Prado, Mauricio Silva Cancino, María Angélica Repetto, María Soledad Melo y Hernán Crisosto integraron la Sala.

Abogado condenado a penas efectivas por prevaricación y apropiación indebida por el TOP de Concepción

by | Ago 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, el tribunal dio por acreditado que el abogado Donoso Rojas se apropió de $4.138.546 pesos. El dinero correspondía al pago de un juicio ganado por su cliente, Erick Godoy Riffo. El abogado no informó a su cliente del término de la causa ni le entregó el dinero.

recurso de casación

Mala administración de cuenta de ahorro: Corte Suprema acoge demanda de indemnización entre hermanos

by | Ago 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En la sentencia (rol 27.519-2025), la Primera Sala de la Corte Suprema consideró que el recurso no podía prosperar. La decisión se tomó por falta de fundamentación. Los ministros Arturo Prado, Mario Carroza, María Soledad Melo y los abogados Raúl Fuentes y Carlos Urquieta integraron la Sala.

el proyecto

Comisión de Trabajo aprueba proyecto por fallecimiento de mascotas

by | Ago 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un forma unánime, la comisión respaldó el proyecto. Este busca que los dueños o tenedores de mascotas puedan vivir el duelo emocional que provoca su muerte.