<

Ejecutivos de Salmonera Nova Austral Condenados por Contaminación de Aguas en Punta Arenas

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó a Drago Jorge Covacich Mac-Kay y Nicos Nicolaides Bussenius, ejecutivos de la empresa salmonera Nova Austral SA. Recibieron 800 días de presidio (remisión condicional), accesoria legal de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de las condenas; y 24 UTM de multa cada uno, por contaminación de aguas.

Publicado: 7 de julio de 2025

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Punta Arenas condenó a los ejecutivos de la salmonera Nova Austral SA, Drago Jorge Covacich Mac-Kay y Nicos Nicolaides Bussenius. Recibieron 800 días de presidio (con remisión condicional), suspensión de cargo y 24 UTM de multa cada uno. Esto, por el delito reiterado de contaminación de aguas, perpetrado en Porvenir entre 2017 y 2019.

En fallo unánime (causa rol 41-2025), el tribunal también condenó a Covacich Mac-Kay. Deberá pagar una multa adicional de 2 UTM por faltar a la verdad bajo juramento (artículo 212 del Código Penal).

Los acusados Isaac Aaron Ollivet-Besson Osorio y Rigoberto Antonio Garrido Arriagada fueron condenados a 41 días de presidio. Su pena se sustituyó por remisión condicional y suspensión de cargo, más multas de 4 UTM cada uno. Se les encontró culpables como encubridores del delito reiterado de contaminación de aguas.

El tribunal decretó la absolución por prescripción de los cargos de fraude de subvenciones para los cuatro acusados. El juez Álvarez Toro votó en contra, favoreciendo la condena de Nicolaides Bussenius y Covacich Mac-Kay por fraude, y acoger parcialmente la demanda civil del Fisco.

Detalles del Delito y Esquema de Engaño

Nova Austral S.A., dedicada al cultivo de salmónidos, se acogió a la Ley N°18.392 («Ley Navarino»). Esta ley ofrece bonificaciones por ventas desde Magallanes, siempre que la actividad asegure la preservación del medio ambiente. La Resolución T.R. N°7 de 2000 reiteró esta obligación.

Entre 2016 y 2019, la gerencia de Nova Austral, incluyendo a Nicolaides Bussenius y Covacich Mac-Kay, decidió sobrepasar la producción autorizada. Instruyeron la siembra de más peces de lo permitido. Adulteraron datos de mortalidad y cosecha para ocultar el exceso de biomasa.

Utilizaron un software paralelo («Fish Talk Remoto») para registrar datos reales, mientras el «Fish Talk local» enviaba información falsa a Sernapesca. Esta alteración impedía la evaluación sanitaria y ambiental, y Covacich Mac-Kay firmó declaraciones juradas falsas.

La empresa no declaró 1.335.073 ejemplares sembrados y cerca de 2 millones de muertes entre 2017 y 2019. Esta ocultación evitó que las autoridades impusieran prohibiciones o reducciones de siembra por alta mortalidad.

Impacto Ambiental y Fraude

Para ocultar el exceso de mortalidad, los peces muertos eran ensilados. Esto impedía a Sernapesca detectar el excedente no informado. El engaño en los datos les permitió obtener una clasificación de bioseguridad «alta», evitando reducciones en la siembra.

La empresa también obtuvo $41.722.379.723 en bonificaciones de la Ley Navarino con información falsa. La sobre siembra provocó un aumento significativo de desechos orgánicos, degradando el suelo marino y causando pérdida de biodiversidad.

En algunos casos, se observó menoscabo del componente agua y situación de anaerobiosis (disminución de oxígeno). Esto se debe a la eutrofización del ambiente marino, afectando gravemente los ecosistemas del Parque Nacional Alberto de Agostini.

Además, Nicolaides Bussenius coordinó el vertido de toneladas de arena de playa y percarbonato de sodio en el lecho marino del CES Aracena 14. Esto alteró artificialmente las condiciones del fondo, ocultando el daño para iniciar un nuevo ciclo productivo. Esta acción directa infringió el artículo 4, letra a) y 8 bis del Decreto Supremo N°320 de 2001 (RAMA). Provocó la ausencia de macrofauna bentónica y la infracción de la resolución de calificación ambiental.

Fuente: pjud.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Base de datos jurídica de Tirant PRIME: la herramienta más completa

Últimas entradas publicadas

código tributario

Delitos Tributarios: Corte Suprema acoge amparo y decreta sobreseimiento

by | Oct 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo establece que, según el artículo 233 del Código Procesal Penal, solo la formalización suspende la prescripción. Dicha formalización solo ocurrió el 12 de noviembre de 2024. Por lo tanto, a esa fecha ya habían transcurrido los cinco años de prescripción que establece el Código Penal.

obras audiovisuales

Juzgado Civil de Santiago condeno a Cineplanet por infracción a Ley de Propiedad Intelectual

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal acogió la demanda interpuesta por la Corporación de Actores de Chile (Chileactores). Condenó a la sociedad Cines e Inversiones Cineplex Limitada (Cineplanet) al pago de una multa de 10 UTM y 2.240 UF. El pago corresponde al cobro de remuneraciones por la exhibición no autorizada de obras audiovisuales del repertorio de la demandante.

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.

Corte de Santiago confirma multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de la cadena de comida rápida Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).

IA jurídica para abogados: la alternativa más fiable

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Inteligencia Artificial (IA) jurídica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable en el día a día de los abogados y...