La Comisión de Salud despachó a la instancia de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento un proyecto clave. Este busca modificar la Carta Fundamental para consagrar el incentivo de la atención pediátrica integral en los centros de salud. La propuesta recuerda el trágico caso de Mía Olivares.
Mía Olivares, una lactante de San Antonio, falleció en 2023 por neumonía. Se le negó una cama crítica, pese a la disponibilidad en sectores público y privado. La moción, del senador Francisco Chahuán y respaldada por otros, fue aprobada en general en noviembre de 2023.
Origen de la Propuesta y Argumentos
La propuesta busca dar rango constitucional a la atención de menores. Incentiva, asimismo, la obligación de la atención materno-infantil. Esto aplica tanto en centros de salud públicos como privados, buscando proteger a la infancia.
El caso de Mía Olivares, de dos meses, conmovió al país. La menor llegó con neumonía al Hospital Claudio Vicuña, pero fue derivada a casa por falta de camas. Luego se supo de la existencia de plazas disponibles en otras regiones.
El senador Chahuán enfatizó la necesidad de garantizar una atención integral. Busca asegurar que niños y niñas con enfermedades respiratorias crónicas reciban pronta atención. El objetivo es que una situación como la de Mía nunca más se repita.
Desafíos y Futuro de la Legislación
El Ministerio de Salud (Minsal) reconoció la negligencia y acordó una indemnización económica con la familia. Sin embargo, el senador Sergio Gahona, pese a apoyar la moción, expresó una preocupación sobre la técnica legislativa.
Le preocupa elevar una especialidad médica a rango constitucional. Cuestionó por qué no se haría lo mismo con otras especialidades, como la obstetricia. El debate ahora continuará en la Comisión de Constitución.
Fuente: senado.cl
Otras noticias de actualidad jurídica: Tribunales de Temuco Ordenan Pago de $269 Mil Millones en Pensiones de Alimentos.