<

Presentación de la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia 2024-2032

Esta política, elaborada bajo un proceso participativo, se centra en el desarrollo físico, mental, emocional y social de la niñez, asegurando su acceso a derechos fundamentales como educación, vivienda, y protección contra la violencia y ha sido proyectada al año 2032.

Publicado: 9 de agosto de 2024

En una jornada significativa, el Presidente Gabriel Boric presentó la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia 2024-2032, un plan ambicioso que tiene como objetivo prioritario el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes en Chile. A través de un enfoque intersectorial, se buscará implementar una serie de acciones destinadas a garantizar sus derechos y desarrollo en todas las áreas de su vida.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, explicó que la nueva estrategia se centra en reconocer el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, abarcando aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales. Además, enfatizó la importancia de garantizar su acceso a educación, vivienda, alimentación adecuada, cuidado, protección y participación en decisiones que impactan sus vidas.

Visión al 2032: Un Chile que Garantiza los Derechos de la Niñez

La Política y su Plan de Acción plantean como visión que, para el año 2032, «En Chile los niños, niñas y adolescentes ejercen plenamente todos sus derechos, en el marco de un Sistema de Garantías y Protección Integral consolidado». Este enfoque se basa en un entorno social, político y económico que promueva su desarrollo integral, asegurando que alcancen su máximo potencial y participen activamente en la sociedad.

Desafíos y objetivos de la política

La Política Nacional de la Niñez y Adolescencia busca enfrentar los desafíos actuales relacionados con el bajo nivel de bienestar de los niños, niñas y adolescentes en Chile. Estos problemas, derivados de dificultades en el ejercicio de sus derechos, han sido priorizados en 10 objetivos estratégicos, organizados en los siguientes ejes de derechos:

Supervivencia

  1. Promover hábitos de vida saludable a través de una alimentación adecuada y actividad física regular.
  2. Fortalecer la salud mental de niñas, niños y adolescentes.
  3. Mejorar las condiciones medioambientales en las que se desarrollan.
  4. Asegurar el acceso a una vivienda adecuada.

Desarrollo 

  1. Fortalecer las trayectorias educativas para el desarrollo de competencias y aprendizajes. 6. Incrementar los espacios seguros para el esparcimiento, juego y recreación.

Protección 

  1. Reducir la proporción de hogares en situación de pobreza, garantizando acceso a programas de protección social. 
  2. Fortalecer entornos positivos para su cuidado y desarrollo.
  3. Disminuir todas las formas de violencia y reparar los daños causados.

Participación 

  1. Aumentar la participación efectiva de niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Aspectos Destacados de la Política

Entre los puntos más relevantes de la Política y su plan de acción, se destacan los siguientes:

  • Primera Política Nacional bajo Mandato Legal: Esta es la primera Política de niñez y adolescencia en Chile que se elabora bajo mandato de una Ley, estableciendo obligaciones claras para las instituciones del Sistema.
  • Proceso Participativo: La elaboración de la Política incluyó un proceso participativo amplio, con la inclusión activa de niños, niñas y adolescentes, así como de sus cuidadores y representantes de diversas instituciones y sectores.
  • Enfoque en el Bienestar Integral: El objetivo central es el bienestar integral de la niñez, más allá de las condiciones materiales, reconociendo la sensibilidad de este bienestar a las distintas etapas de desarrollo y entornos de interacción.
  • Medición de Resultados: La Política prioriza la medición de resultados para asegurar que los compromisos asumidos por las distintas instituciones públicas generen los cambios deseados dentro de los plazos establecidos.

Fuente: gob.cl

Últimas entradas publicadas

Recurso de protección

Corte de Apelaciones de Rancagua ordena mantener matrícula de estudiante tras recurso de protección

by | Abr 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Rancagua falló a favor de un alumno de enseñanza básica cuya matrícula había sido cancelada por su colegio. El tribunal determinó que el establecimiento vulneró derechos fundamentales al no permitirle presentar sus descargos antes de aplicar la sanción.

Estado de ebriedad

Corte Suprema reduce sanción a condenado por manejo en estado de ebriedad

by | Mar 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema redujo la sanción impuesta a un hombre condenado por manejar en estado de ebriedad y causar lesiones en Puerto Varas. El tribunal acogió un recurso de nulidad presentado por la defensa y determinó que el Juzgado de Garantía aplicó erróneamente un agravante, lo que llevó a una corrección en la sentencia.

Receta electrónica

Comisión de Salud aprueba proyecto para implementar receta electrónica

by | Mar 28, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado avanza en la digitalización del sistema de salud con la aprobación en general del proyecto que establece la receta electrónica y sanciona su falsificación. La Comisión de Salud respaldó la iniciativa, que ahora pasará a la discusión en la Sala, donde se analizarán detalles como su implementación gradual y las sanciones asociadas.

Educación parvularia

Cámara de Diputados rechaza cambios del Senado sobre certificación de educación parvularia

by | Mar 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó gran parte de las modificaciones del Senado al proyecto que moderniza la educación parvularia. Sin embargo, rechazó los cambios que afectaban los requisitos para que los establecimientos obtengan la certificación del Ministerio de Educación.

Sanción disciplinaria

Corte Suprema deja sin efecto sanción disciplinaria contra interna de Puerto Montt

by | Mar 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema revocó una sanción disciplinaria impuesta por Gendarmería a una interna del Complejo Penitenciario de Puerto Montt. El tribunal acogió un recurso de amparo y determinó que la medida vulneró el debido proceso, ya que la afectada no tuvo la oportunidad de defenderse adecuadamente.

Falsedad militar

Corte Suprema rechaza recurso y mantiene condena por falsedad militar

by | Mar 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema confirmó condena por falsedad militar, al desestimar los recursos de casación en la forma argumentando que no se cumplían los requisitos legales.