<

Presentan Plan Nacional de Cortafuegos 2024-2025 para prevenir incendios forestales

El Gobierno dio inicio al Plan Nacional de Cortafuegos 2024-2025, una ambiciosa estrategia destinada a prevenir incendios forestales, cuya ocurrencia se proyecta como crítica en los próximos meses. Con una meta de más de 3.700 kilómetros de cortafuegos distribuidos entre las regiones de Tarapacá y Magallanes, el plan busca proteger zonas de alto riesgo mediante la eliminación de combustible vegetal.

Publicado: 21 de noviembre de 2024

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y de Agricultura, junto a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), lanzaron el Plan Nacional de Cortafuegos 2024-2025. Esta estrategia busca reducir el riesgo de incendios forestales proyectados para los próximos meses, con un plan que abarca desde Tarapacá hasta Magallanes.

Más de 3.700 kilómetros de cortafuegos

El plan contempla la construcción de 3.775 kilómetros de cortafuegos, superando en 414 kilómetros la meta del año anterior. Los trabajos se concentran en las zonas de interfaz urbano-rural, donde el riesgo de propagación es mayor, y se extenderán hasta marzo de 2025.

Las regiones con mayor extensión de cortafuegos son:

  • O’Higgins: 769,1 km
  • Biobío: 670 km
  • Metropolitana: 668,4 km

En total, el MOP ejecutará 2.922,8 kilómetros de estas obras mediante la Dirección de Vialidad.

Recursos humanos y maquinaria

El MOP movilizará a 1.715 funcionarios y funcionarias en todo el país. Este equipo incluye operarios de maquinaria pesada, choferes de camiones y personal de cuadrillas. Además, la institución dispondrá de 1.233 vehículos, entre bulldozers, retroexcavadoras, camiones y motoniveladoras.

Cada región contará con un coordinador de Vialidad que trabajará en coordinación con CONAF y autoridades locales, como gobernadores, delegados y alcaldes.

Distribución de los cortafuegos por región

La ejecución del plan se distribuye de la siguiente manera:

  • Tarapacá: 24,2 km
  • Antofagasta: 9,1 km
  • Atacama: 10,6 km
  • Coquimbo: 45 km
  • Valparaíso: 131 km
  • Metropolitana: 668,4 km
  • O’Higgins: 769,1 km
  • Maule: 389,2 km
  • Ñuble: 352,5 km
  • Biobío: 670,1 km
  • Araucanía: 330,9 km
  • Los Ríos: 163,4 km
  • Los Lagos: 123 km
  • Aysén: 41,5 km
  • Magallanes: 47 km

Las autoridades recordaron que el 99,7% de los incendios forestales ocurren por acción humana. Por ello, hicieron un llamado a denunciar cualquier actividad sospechosa al número de emergencia de CONAF: 130.

Fuente: gob.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Corte de Apelaciones confirma condena a restaurante por muerte de mascota en Antofagasta

Últimas entradas publicadas

Consejera regional

Corte de Apelaciones de Arica rechaza recurso de protección de consejera regional contra medio de comunicación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica resolvió un recurso de protección que generó controversia en el ámbito regional. La consejera Lin-kiy Ly Fumey acusó a medio de comunicación radial de vulnerar sus derechos fundamentales tras la publicación de un reportaje. Sin embargo, el tribunal desestimó la acción judicial, al no encontrar antecedentes que respaldaran su acusación.

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.

Subsidio

Senado aprueba en general subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF

by | Abr 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó en general un proyecto que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y reactivar el sector inmobiliario.

Tortura

Juzgado condena al Fisco a indemnizar a víctimas de tortura durante la dictadura

by | Abr 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado Civil de Santiago condenó al Fisco a indemnizar a cuatro ex prisioneros políticos víctimas de tortura durante la dictadura, al considerar imprescriptibles estos crímenes de lesa humanidad según el derecho internacional.

Comunidad indígena

Corte Suprema confirma sentencia que restituye terreno a comunidad indígena en Bahía Mansa

by | Abr 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación y confirmó la sentencia que acogió una demanda de reivindicación de un terreno en Bahía Mansa, restituyéndolo a una comunidad indígena. El fallo destacó la correcta aplicación del derecho sustantivo y descartó errores procesales relevantes.

Femicidio

Condenan a hombre por femicidio frustrado e incendio en Puerto Montt

by | Abr 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal de Puerto Montt condenó a un hombre a 18 años de presidio efectivo por femicidio frustrado e incendio, tras atacar a su pareja con un machete y quemar su vivienda con ella y sus hijos dentro. La sentencia incluye prohibiciones de acercamiento, porte de armas y otras medidas de protección para la víctima.