<

Proyecto de estabilización de tarifas eléctricas en revisión por Hacienda

La Comisión de Minería y Energía respaldó el proyecto destinado a estabilizar las tarifas eléctricas, poniéndolo en condiciones de ser revisado por la Comisión de Hacienda el próximo mes.

Publicado: 1 de febrero de 2024

La Comisión de Minería y Energía respaldó el proyecto destinado a estabilizar las tarifas eléctricas, poniéndolo en condiciones de ser revisado por la Comisión de Hacienda el próximo mes.

La propuesta, que cuenta con discusión inmediata, busca perfeccionar el Mecanismo de Protección al Cliente (MPC), permitiendo el pago gradual de una deuda que asciende a más de 5.500 millones de dólares con las empresas generadoras.

El Ministro de Energía, Diego Pardow, afirmó que iniciarán un trabajo prelegislativo con los diputados para que la Cámara Baja pueda considerar el proyecto en su segundo trámite en marzo.

En la discusión, los senadores expresaron su respaldo unánime a la idea de legislar, pero surgieron inquietudes sobre el financiamiento del subsidio destinado a 850 mil hogares vulnerables. La senadora Luz Ebensperger destacó que este mecanismo será financiado en su mayoría por los propios consumidores, generando incertidumbre sobre su continuidad en los próximos gobiernos.

En el análisis particular, se acordó descongelar las tarifas de las cooperativas de distribución junto con la entrada en vigencia del precio del nudo promedio. Esto se hizo con el objetivo de agilizar la operacionalización de la ley, considerando que la deuda crece día a día.

Además, se discutió una disposición inadmisible para sancionar al jefe superior de servicio encargado de fijar el precio del nudo promedio en caso de retraso sin justificación. El Ministro Pardow se comprometió a presentar un calendario para normalizar los tiempos, demostrando un compromiso político.

El proyecto incluye elementos clave como el perfeccionamiento del Fondo de Estabilización de Tarifas, cambios en el MPC y el descongelamiento gradual de las tarifas de distribución eléctrica. También se contempla la creación de un Subsidio Transitorio dirigido a hogares vulnerables para mitigar aumentos en sus cuentas eléctricas durante los años 2024, 2025 y 2026.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

vulneración de derechos fundamentales

Vulneración de derechos fundamentales: Corte de Santiago confirma fallo que acogió denuncia.

by | Jul 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Décima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los recursos de nulidad. Esto confirma la sentencia que acogió la denuncia por vulneración de derechos fundamentales. Se trata de un prevencionista de riesgos despedido por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) tras 28 años de servicio.

daño moral

Indemnización a cónyuge de víctima de 1973 por detención y tortura, confirma Corte Suprema.

by | Jun 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La demanda busca la reparación íntegra de perjuicios causados por agentes del Estado. Esto es plenamente procedente, según tratados internacionales ratificados por Chile y la interpretación de normas internas conforme a la Constitución Política.

licencias médicas

Suseso Publica Circular con Nuevas Exigencias para Licencias Médicas.

by | Jun 27, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con la Ley N° 21.746, vigente desde mayo, se actualiza el marco normativo de las licencias médicas. Esto fortalece la fiscalización de la Superintendencia de Seguridad Social y robustece la regulación para su correcto otorgamiento.

líder digital

Chile Lidera Revolución Digital en Latinoamérica: 7 Claves Esenciales.

by | Jun 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Chile se posiciona como el líder digital de Latinoamérica, gracias a una convergencia de innovación y tecnología impulsada por factores estatales y una conectividad excepcional que impulsa el futuro de la región.

juegos de azar

Corte de Santiago ratifica multa a TV de pago por publicidad de juegos de azar en horario protegido.

by | Jun 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Santiago confirmó la multa de 20 UTM impuesta a DirecTV por el CNTV. En un fallo unánime, se rechazó el recurso de la concesionaria. La sanción se debe a la publicidad de sitios web de juegos de azar en horario de protección al menor.

derecho a huelga

Fallo de la Corte Suprema restringe derecho a huelga de trabajadores en hidroeléctrica.

by | Jun 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema confirmó fallo que limitó el derecho a huelga de trabajadores de la Central Hidroeléctrica Pilmaiquén, aplicando el principio de proporcionalidad para restringir este derecho fundamental solo en servicios esenciales.