<

Proyecto de Inclusión Laboral de Mujeres Avanza hacia Sala: Impulso a la Equidad de Género en el Ámbito Laboral

La Comisión de Mujeres y Equidad de Género ha despachado a Sala el proyecto de ley que tiene como objetivo promover la transparencia y adoptar medidas para la inclusión laboral de las mujeres en las empresas. Esta iniciativa, identificada con el boletín 15694, busca instar a las grandes y medianas empresas del sector económico a […]

Publicado: 22 de marzo de 2024

La Comisión de Mujeres y Equidad de Género ha despachado a Sala el proyecto de ley que tiene como objetivo promover la transparencia y adoptar medidas para la inclusión laboral de las mujeres en las empresas. Esta iniciativa, identificada con el boletín 15694, busca instar a las grandes y medianas empresas del sector económico a informar sobre el estado de la equidad de género al interior de la organización.

El diputado Andrés Giordano (IND) explicó que en la instancia se aprobó una indicación sustitutiva, ingresada en Sala el 17 de octubre de 2023, con el fin de garantizar una mayor eficacia en la promoción de la equidad de género en el ámbito laboral.

El texto del proyecto establece que las grandes y medianas empresas deben elaborar un informe anual sobre la situación de la equidad de género dentro de la organización. Este informe debe contener medidas adoptadas a favor de la equidad de género, especialmente aquellas relacionadas con la inclusión laboral de las mujeres, para empresas con doscientos o más trabajadores.

Además, se requiere que empresas con 50 o más trabajadores pertenecientes a sectores como minería, investigación y desarrollo, financiero, energético, transporte y construcción también presenten este informe anual.

Entre los aspectos que deben contemplar estos informes anuales se encuentran el porcentaje de participación de mujeres dentro de la organización, indicadores sobre su ejercicio en cargos de responsabilidad, medidas para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, antecedentes de brecha salarial y otras medidas adoptadas para promover la equidad de género.

El informe debe elaborarse conforme a los parámetros establecidos por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, previo informe del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y ser enviado electrónicamente a la Dirección del Trabajo en el mes de marzo de cada año.

Por otro lado, la Comisión abordó el caso de la profesora Katherine Yoma Valdivia y recibió al ministro de Educación Nicolás Cataldo, quien expresó la preocupación del Gobierno por la problemática de la convivencia escolar. Se destacó la necesidad de fortalecer el sistema educativo y trabajar en medidas que promuevan un ambiente escolar seguro y saludable para todos los estudiantes.

Las parlamentarias coincidieron en la importancia de abordar la violencia escolar como un problema complejo que requiere intervenciones adecuadas en las aulas y el fortalecimiento de las relaciones de convivencia dentro de los establecimientos educativos. Se enfatizó la necesidad de abrir espacios de diálogo y trabajar en el desarrollo emocional de los estudiantes para promover un entorno educativo más inclusivo y respetuoso.

Fuente: camara.cl

Últimas entradas publicadas

Comerciantes de ferias libres

Senado aprueba régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres

by | Abr 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado dio luz verde a un proyecto que crea un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres. La iniciativa establece un impuesto simplificado del 1,5% para quienes realicen ventas mediante medios electrónicos, y busca facilitar la formalización de miles de trabajadores del rubro, reconociendo su aporte económico, social y cultural.

Salvavidas

Cámara aprueba proyecto que regula contrato laboral de salvavidas

by | Abr 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Con amplia mayoría se aprobó en general un proyecto que modifica el Código del Trabajo para establecer contratos especiales que reconozcan y protejan los derechos de quienes desempeñan esta labor en playas, ríos, lagos y piscinas del país.

Gratificación de zona

Corte de Valparaíso ordena a la PDI pagar gratificación de zona a dos funcionarios en retiro

by | Abr 23, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Valparaíso emitió un fallo a favor de dos funcionarios en retiro de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes reclamaron el no pago de la gratificación de zona. El tribunal determinó que la institución actuó de forma arbitraria e ilegal, y ordenó regularizar las remuneraciones adeudadas.

Tráfico de drogas

Corte Suprema valida procedimiento policial en detención por tráfico de drogas en La Ligua

by | Abr 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema respaldó el actuar de Carabineros de Chile en un procedimiento que terminó con la detención de un hombre por tráfico de drogas en La Ligua. El máximo tribunal rechazó un recurso de nulidad y confirmó que los funcionarios policiales actuaron dentro del marco legal al realizar un control vehicular que permitió incautar estupefacientes en poder del acusado.

Consejera regional

Corte de Apelaciones de Arica rechaza recurso de protección de consejera regional contra medio de comunicación

by | Abr 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Arica resolvió un recurso de protección que generó controversia en el ámbito regional. La consejera Lin-kiy Ly Fumey acusó a medio de comunicación radial de vulnerar sus derechos fundamentales tras la publicación de un reportaje. Sin embargo, el tribunal desestimó la acción judicial, al no encontrar antecedentes que respaldaran su acusación.

Servicio Nacional Forestal

Servicio Nacional Forestal queda listo para ser ley tras aprobación unánime del Senado

by | Abr 18, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), nueva entidad pública descentralizada que reemplazará a Conaf y tendrá atribuciones clave en conservación, restauración ecológica y prevención de incendios, quedando lista para su promulgación como ley.