<

Proyecto de Inclusión Laboral de Mujeres Avanza hacia Sala: Impulso a la Equidad de Género en el Ámbito Laboral

La Comisión de Mujeres y Equidad de Género ha despachado a Sala el proyecto de ley que tiene como objetivo promover la transparencia y adoptar medidas para la inclusión laboral de las mujeres en las empresas. Esta iniciativa, identificada con el boletín 15694, busca instar a las grandes y medianas empresas del sector económico a […]

Publicado: 22 de marzo de 2024

La Comisión de Mujeres y Equidad de Género ha despachado a Sala el proyecto de ley que tiene como objetivo promover la transparencia y adoptar medidas para la inclusión laboral de las mujeres en las empresas. Esta iniciativa, identificada con el boletín 15694, busca instar a las grandes y medianas empresas del sector económico a informar sobre el estado de la equidad de género al interior de la organización.

El diputado Andrés Giordano (IND) explicó que en la instancia se aprobó una indicación sustitutiva, ingresada en Sala el 17 de octubre de 2023, con el fin de garantizar una mayor eficacia en la promoción de la equidad de género en el ámbito laboral.

El texto del proyecto establece que las grandes y medianas empresas deben elaborar un informe anual sobre la situación de la equidad de género dentro de la organización. Este informe debe contener medidas adoptadas a favor de la equidad de género, especialmente aquellas relacionadas con la inclusión laboral de las mujeres, para empresas con doscientos o más trabajadores.

Además, se requiere que empresas con 50 o más trabajadores pertenecientes a sectores como minería, investigación y desarrollo, financiero, energético, transporte y construcción también presenten este informe anual.

Entre los aspectos que deben contemplar estos informes anuales se encuentran el porcentaje de participación de mujeres dentro de la organización, indicadores sobre su ejercicio en cargos de responsabilidad, medidas para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, antecedentes de brecha salarial y otras medidas adoptadas para promover la equidad de género.

El informe debe elaborarse conforme a los parámetros establecidos por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, previo informe del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y ser enviado electrónicamente a la Dirección del Trabajo en el mes de marzo de cada año.

Por otro lado, la Comisión abordó el caso de la profesora Katherine Yoma Valdivia y recibió al ministro de Educación Nicolás Cataldo, quien expresó la preocupación del Gobierno por la problemática de la convivencia escolar. Se destacó la necesidad de fortalecer el sistema educativo y trabajar en medidas que promuevan un ambiente escolar seguro y saludable para todos los estudiantes.

Las parlamentarias coincidieron en la importancia de abordar la violencia escolar como un problema complejo que requiere intervenciones adecuadas en las aulas y el fortalecimiento de las relaciones de convivencia dentro de los establecimientos educativos. Se enfatizó la necesidad de abrir espacios de diálogo y trabajar en el desarrollo emocional de los estudiantes para promover un entorno educativo más inclusivo y respetuoso.

Fuente: camara.cl

Últimas entradas publicadas

la demanda

Corte Suprema Rechaza Demanda contra Sanitaria por Ley del Consumidor

by | Ago 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema rechazó, en fallo unánime, un recurso de casación en el fondo. Dicho recurso se había interpuesto contra la sentencia que desestimó una demanda por infracción a la ley del consumidor. La demanda había sido presentada por la administración de un edificio contra la empresa sanitaria Esval SA.

Corte Suprema confirma fallo que condena a conductor por no informar ni asistir en accidente.

by | Ago 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte determinó que el acusado no cumplió con las tres obligaciones que impone el artículo 176 de la Ley del Tránsito. Por lo tanto, no se cometió un error de derecho en la sentencia, lo que lleva a la Corte a rechazar el recurso y confirmar la condena.

Comienza en el Senado la Tramitación del Proyecto de Perfeccionamiento de Sistemas Eléctricos Medianos.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca perfeccionar los sistemas eléctricos medianos, que son aquellos con una capacidad de generación entre 50 y 200 MW. Actualmente existen diez de estos sistemas, todos ubicados en el extremo sur del país y no interconectados al Sistema Eléctrico Nacional.

Comisión de Medio Ambiente despacha Ley de Tribunales Ambientales

by | Jul 31, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Medio Ambiente despachó un texto que busca modificar la ley de Tribunales Ambientales, enfocándose en la procedencia del recurso de apelación y casación. Además, se aprobó un proyecto que permite productos de un solo uso si están hechos con materiales reciclables o reutilizables, como el papel y el cartón.

despido injustificado

Despido injustificado de vendedor: Corte de San Miguel confirma fallo que acogió demanda

by | Jul 30, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de San Miguel rechazó el recurso de nulidad de la Compañía Cervecerías Unidas SA (CCU). El recurso era contra la sentencia que acogió parcialmente la demanda subsidiaria por despido injustificado de un vendedor.

sustracción de menores

Corte Suprema declara procedente extradición desde Israel de procesada por sustracción de menores

by | Jul 29, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En un fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema declaró procedente la extradición activa desde Israel de Ivonne de las Mercedes Gutiérrez Pavez. Ella es procesada en Chile por asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa. Los delitos, investigados por el ministro Alejandro Aguilar Brevis, ocurrieron entre 1982 y 1983.