<

Proyecto para combatir el sobreendeudamiento y los fraudes bancarios

El proyecto tiene como objetivo principal combatir el sobreendeudamiento y abordar los crecientes problemas relacionados con los fraudes bancarios

Publicado: 4 de abril de 2024

El día 3 de abril de 2024, la Sala del Senado tomó la decisión de despachar a segundo trámite un proyecto de ley destinado a modificar diversos cuerpos legales. Este proyecto, conocido como iniciativa miscelánea, tiene como objetivo principal combatir el sobreendeudamiento y abordar los crecientes problemas relacionados con los fraudes bancarios que afectan tanto a los consumidores como a las instituciones financieras.

El texto legal propuesto busca proporcionar nuevas herramientas para contrarrestar el sobreendeudamiento, así como también abordar el aumento de los costos del financiamiento y los delitos financieros asociados, como los fraudes bancarios. El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la importancia de estas medidas, señalando que los abusos relacionados con los fraudes de tarjetas han resultado en pérdidas considerables para las instituciones financieras, con ejemplos impactantes, como los 11 millones de dólares en reclamos registrados por Banco Estado en una sola semana debido a denuncias de fraudes.

Durante el debate en el Senado, se resaltó la necesidad de regular y prevenir estos abusos, así como también se expresó preocupación por el aumento de tutoriales en redes sociales que explican cómo cometer fraudes, lo que no solo afecta a las utilidades de las instituciones financieras, sino que también encarece el crédito en general.

Nuevas medidas

El proyecto de ley introduce una serie de modificaciones destinadas a fortalecer los programas existentes y a implementar nuevas medidas para enfrentar estos desafíos. Entre ellas, se destacan los ajustes en los criterios de elegibilidad para los programas de garantías en el sector de la construcción y la vivienda, la extensión de la duración de ciertos programas hasta finales de 2024 y la creación de un nuevo programa de garantías para el refinanciamiento de deudas.

Además, se traslada la facultad de regular el pago mínimo de las tarjetas de crédito a la Comisión para el Mercado Financiero, con el fin de evitar prácticas que generen costos no previstos para los deudores.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Despido injustificado

Juzgado de Letras ordena indemnizar a trabajador por despido injustificado en empresa minera

by | Mar 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique resolvió a favor de un trabajador que demandó a compañía minera por despido injustificado. La sentencia determinó que la empresa no presentó pruebas suficientes para justificar la desvinculación, lo que llevó a una orden de indemnización millonaria.

Derechos lingüísticos

Comisión avanza en proyecto de derechos lingüísticos para pueblos indígenas

by | Mar 14, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas avanza en el Congreso. La Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios inició la votación en particular del proyecto de ley que busca garantizar su uso, enseñanza y promoción en el país.

Ley de lobby

Comisión de Gobierno Interior avanza en modernización de la ley de lobby

by | Mar 13, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Comisión de Gobierno Interior rechazó regular la intermediación como lobby y aprobó mayor transparencia en negociaciones gremiales. La discusión seguirá con la creación de un portal único de lobby.

Multa contra clínica

Corte de Apelaciones confirma multa contra clínica por inasistencia a audiencia

by | Mar 12, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de nulidad presentado por Clínica Las Condes y confirmó la multa impuesta por la Dirección del Trabajo. La sanción se aplicó debido a la inasistencia de la empresa a una audiencia de conciliación, notificación que fue considerada válida por el tribunal.

Licencias indebidas

Prisión preventiva para alcalde de Nancagua por licencias indebidas y cohecho

by | Mar 11, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Juzgado de Garantía de Santa Cruz ordenó la prisión preventiva del alcalde de Nancagua, Aníbal Valenzuela, por otorgar licencias de conducir de forma indebida y aceptar sobornos entre 2021 y 2023, cuando trabajaba en el Departamento de Tránsito del municipio.

Maltrato escolar

Corte Suprema rechaza recurso y mantiene condena contra colegio por maltrato escolar

by | Mar 10, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema confirmó la condena contra colegio ratificando el pago de una indemnización por daño moral. La decisión se basa en la responsabilidad del establecimiento tras la agresión sufrida por una alumna en 2018.