<

Proyecto para crear el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia avanza en el Senado

El Senado avanzó en la discusión del proyecto que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos. La iniciativa busca garantizar orientación, asesoría y representación jurídica para quienes no puedan costear estos servicios, además de apoyo psicológico y social.

Publicado: 21 de febrero de 2025

La Comisión de Constitución del Senado finalizó el estudio en particular del proyecto que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos. Con este avance, la iniciativa pasó a la Comisión de Hacienda para su discusión, cumpliendo así su segundo trámite en la Cámara Alta.

El nuevo servicio garantizará el acceso a la justicia mediante orientación legal, asesoría y representación jurídica para quienes no puedan costear estos servicios o formen parte de grupos de especial protección. Además, ofrecerá apoyo psicológico y social, representación jurídica para víctimas de delitos y administración del sistema de mediación familiar.

El senador Alfonso de Urresti, presidente de la Comisión de Constitución, destacó que la iniciativa fortalecerá el acceso a la justicia a nivel nacional. También resaltó que las corporaciones de asistencia judicial recibirán más recursos, se regionalizarán y contarán con un mayor número de funcionarios.

Estatuto para víctimas y estructura del servicio

Uno de los últimos aspectos definidos en la discusión abordó el estatuto de las víctimas. De Urresti explicó que este conjunto de normas busca garantizar una atención adecuada, no solo mediante asistencia, sino también con información clara sobre sus derechos.

El proyecto establece que el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas funcionará como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su supervisión recaerá en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bajo la dirección del Presidente o la Presidenta de la República.

Un director o directora nacional encabezará la administración del servicio. Este deberá contar con al menos diez años de experiencia como abogado y conocimientos comprobados en las áreas de competencia del organismo. La estructura del servicio incluirá cuatro subdirecciones y Direcciones Regionales, cuyas autoridades deberán cumplir con requisitos similares en sus respectivas funciones.

El proyecto también dispone que este nuevo servicio asumirá las funciones de las actuales Corporaciones de Asistencia Judicial, las cuales operan de manera autónoma en el país. En la actualidad, existen cuatro corporaciones que desempeñan este rol.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica:Comisión de Salud del Senado impulsa ley para una alimentación laboral saludable

Últimas entradas publicadas

el proyecto

Analizan mejoras a la Ley que busca prevenir la violencia contra la mujer

by | Ago 8, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca regular la suspensión de pensiones de sobrevivencia. Esto aplicaría a quienes sean formalizados por delitos contra la persona que origina dicha pensión, garantizando una mejor regulación.

el proyecto

Ampliación de protección: Legislarán a favor de mujeres embarazadas en trabajos nocturnos

by | Ago 7, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca mejorar la protección laboral y la conciliación familiar, adaptando la legislación para mujeres embarazadas y quienes cuidan menores. Además, la Sala aprobó el Acuerdo para el Fondo de Adaptación Climática y Desastres Naturales.

Corte de Santiago Ordena a Gendarmería Mantener en Reserva la Información Solicitada por Ley de Transparencia

by | Ago 6, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La información solicitada se refiere a internos clasificados como Población Penal de Riesgo. Sus causas fueron tramitadas de forma reservada, lo que convierte sus antecedentes en información sensible que debe ponderarse cuidadosamente antes de su publicación.

la demanda

Corte Suprema Rechaza Demanda contra Sanitaria por Ley del Consumidor

by | Ago 5, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema rechazó, en fallo unánime, un recurso de casación en el fondo. Dicho recurso se había interpuesto contra la sentencia que desestimó una demanda por infracción a la ley del consumidor. La demanda había sido presentada por la administración de un edificio contra la empresa sanitaria Esval SA.

Corte Suprema confirma fallo que condena a conductor por no informar ni asistir en accidente.

by | Ago 4, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte determinó que el acusado no cumplió con las tres obligaciones que impone el artículo 176 de la Ley del Tránsito. Por lo tanto, no se cometió un error de derecho en la sentencia, lo que lleva a la Corte a rechazar el recurso y confirmar la condena.

Comienza en el Senado la Tramitación del Proyecto de Perfeccionamiento de Sistemas Eléctricos Medianos.

by | Ago 1, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto busca perfeccionar los sistemas eléctricos medianos, que son aquellos con una capacidad de generación entre 50 y 200 MW. Actualmente existen diez de estos sistemas, todos ubicados en el extremo sur del país y no interconectados al Sistema Eléctrico Nacional.