<

Proyecto para crear el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia avanza en el Senado

El Senado avanzó en la discusión del proyecto que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos. La iniciativa busca garantizar orientación, asesoría y representación jurídica para quienes no puedan costear estos servicios, además de apoyo psicológico y social.

Publicado: 21 de febrero de 2025

La Comisión de Constitución del Senado finalizó el estudio en particular del proyecto que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos. Con este avance, la iniciativa pasó a la Comisión de Hacienda para su discusión, cumpliendo así su segundo trámite en la Cámara Alta.

El nuevo servicio garantizará el acceso a la justicia mediante orientación legal, asesoría y representación jurídica para quienes no puedan costear estos servicios o formen parte de grupos de especial protección. Además, ofrecerá apoyo psicológico y social, representación jurídica para víctimas de delitos y administración del sistema de mediación familiar.

El senador Alfonso de Urresti, presidente de la Comisión de Constitución, destacó que la iniciativa fortalecerá el acceso a la justicia a nivel nacional. También resaltó que las corporaciones de asistencia judicial recibirán más recursos, se regionalizarán y contarán con un mayor número de funcionarios.

Estatuto para víctimas y estructura del servicio

Uno de los últimos aspectos definidos en la discusión abordó el estatuto de las víctimas. De Urresti explicó que este conjunto de normas busca garantizar una atención adecuada, no solo mediante asistencia, sino también con información clara sobre sus derechos.

El proyecto establece que el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas funcionará como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su supervisión recaerá en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bajo la dirección del Presidente o la Presidenta de la República.

Un director o directora nacional encabezará la administración del servicio. Este deberá contar con al menos diez años de experiencia como abogado y conocimientos comprobados en las áreas de competencia del organismo. La estructura del servicio incluirá cuatro subdirecciones y Direcciones Regionales, cuyas autoridades deberán cumplir con requisitos similares en sus respectivas funciones.

El proyecto también dispone que este nuevo servicio asumirá las funciones de las actuales Corporaciones de Asistencia Judicial, las cuales operan de manera autónoma en el país. En la actualidad, existen cuatro corporaciones que desempeñan este rol.

Fuente: senado.cl

Otras noticias de actualidad jurídica:Comisión de Salud del Senado impulsa ley para una alimentación laboral saludable

Últimas entradas publicadas

registro marcario

Corte Suprema confirma desición que acogió registro de marca de bebidas alcohólicas

by | Oct 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal confirmó la sentencia que rechazó la oposición presentada por la sociedad vitivinícola Viña Concha y Toro SA. De esta forma, aprobó la solicitud de registro marcario para bebidas alcohólicas.

código tributario

Delitos Tributarios: Corte Suprema acoge amparo y decreta sobreseimiento

by | Oct 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo establece que, según el artículo 233 del Código Procesal Penal, solo la formalización suspende la prescripción. Dicha formalización solo ocurrió el 12 de noviembre de 2024. Por lo tanto, a esa fecha ya habían transcurrido los cinco años de prescripción que establece el Código Penal.

obras audiovisuales

Juzgado Civil de Santiago condeno a Cineplanet por infracción a Ley de Propiedad Intelectual

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal acogió la demanda interpuesta por la Corporación de Actores de Chile (Chileactores). Condenó a la sociedad Cines e Inversiones Cineplex Limitada (Cineplanet) al pago de una multa de 10 UTM y 2.240 UF. El pago corresponde al cobro de remuneraciones por la exhibición no autorizada de obras audiovisuales del repertorio de la demandante.

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.

Corte de Santiago confirma multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de la cadena de comida rápida Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).