<

¿Qué trae consigo la Nueva Ley de Seguridad Privada?

Dentro de seis meses comenzará a regir una nueva Ley de Seguridad Privada que promete un marco normativo moderno. Esta normativa busca elevar los estándares y mejorar la formación de guardias y vigilantes privados.

Publicado: 30 de mayo de 2025

Dentro de seis meses empezará a regir la nueva Ley de Seguridad Privada. Esta norma ofrecerá un marco con altos estándares y mejor formación para los guardias y vigilantes privados. La ley, parte de la agenda de seguridad del Gobierno, busca fortalecer el rol complementario de los actores privados.

La nueva normativa eleva los estándares del sector de seguridad privada, incrementa la capacidad fiscalizadora y mejora la formación del personal. Este avance es fruto de un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado, y, como destacó el ministro Luis Cordero, moderniza los sistemas de certificación de una industria que emplea a casi 500.000 personas y ha facturado más de 2 mil millones de dólares.

Detalles Clave y Nuevas Obligaciones

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, resaltó las nuevas obligaciones. Entre ellas, se incluyen plazos de denuncia de delitos para facilitar su persecución. Además, la ley introduce disposiciones específicas para la seguridad en eventos masivos.

«Con esta nueva normativa estamos modernizando las capacitaciones al personal de seguridad privada, que van a distinguir entre distintos niveles de riesgo y van a tender a la especialización según el tipo de actividad de seguridad privada,» afirmó Leitao. Explicó que ahora se regula más detalladamente la seguridad de eventos masivos, algo que antes carecía de una norma legal general.

La nueva ley simplifica la regulación, creando un solo tipo de entidades obligadas a tener seguridad privada, según su nivel de riesgo. Además, incorpora nuevas sanciones y multas por incumplimientos, y establece un canal de denuncia anónima. La Subsecretaría de Prevención del Delito será el órgano rector, encargada de autorizar, denegar y revocar permisos, además de dictar instrucciones y mantener un registro.

Fuente: Gob.cl

Otras noticias de actualidad jurídica: Ingreso mínimo mensual: Reajuste beneficiaría a 950 mil trabajadores

Últimas entradas publicadas

registro marcario

Corte Suprema confirma desición que acogió registro de marca de bebidas alcohólicas

by | Oct 22, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal confirmó la sentencia que rechazó la oposición presentada por la sociedad vitivinícola Viña Concha y Toro SA. De esta forma, aprobó la solicitud de registro marcario para bebidas alcohólicas.

código tributario

Delitos Tributarios: Corte Suprema acoge amparo y decreta sobreseimiento

by | Oct 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El fallo establece que, según el artículo 233 del Código Procesal Penal, solo la formalización suspende la prescripción. Dicha formalización solo ocurrió el 12 de noviembre de 2024. Por lo tanto, a esa fecha ya habían transcurrido los cinco años de prescripción que establece el Código Penal.

obras audiovisuales

Juzgado Civil de Santiago condeno a Cineplanet por infracción a Ley de Propiedad Intelectual

by | Oct 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Tribunal acogió la demanda interpuesta por la Corporación de Actores de Chile (Chileactores). Condenó a la sociedad Cines e Inversiones Cineplex Limitada (Cineplanet) al pago de una multa de 10 UTM y 2.240 UF. El pago corresponde al cobro de remuneraciones por la exhibición no autorizada de obras audiovisuales del repertorio de la demandante.

Comisión de Mujer despacha proyecto que tipifica y sanciona la violencia digital

by | Oct 17, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La comisión resaltó dos puntos cruciales: la tipificación explícita de la violencia política digital. Además, se destacó la facultad otorgada al juez para ordenar la eliminación («baja») de imágenes denigrantes en cualquier fase del proceso.

Analizan en Comisión prórroga a la vigencia de licencias de conducir

by | Oct 16, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

Los diputados de Transportes buscan unificar seis proyectos que extienden la vigencia de las licencias de conducir. Esta medida responde a la crisis que afecta a las direcciones de tránsito municipales. La crisis se debe a la Ley Uber, los efectos de la pandemia y la implementación del nuevo sistema de gestión de licencias.

Corte de Santiago confirma multa a restorán por incumplir feriado legal por plebiscito constitucional

by | Oct 15, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

En fallo unánime, la Duodécima Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad. Este fue interpuesto contra la sentencia que desestimó la reclamación judicial de la cadena de comida rápida Kentucky Foods Chile Limitada. La empresa fue multada con 60 UTM por la Inspección del Trabajo por no otorgar feriado legal a trabajadores el 17 de diciembre de 2023 (fecha del plebiscito constitucional).