<

Segundo trámite del proyecto de estabilización de tarifas eléctricas

La Cámara Baja se prepara para recibir un proyecto crucial que busca brindar estabilidad a las tarifas eléctricas, tras la aprobación en el Senado con una abrumadora mayoría de 32 votos a favor y una sola abstención. La propuesta, originada en un mensaje presidencial, tiene como objetivo primordial mitigar las proyectadas alzas en las cuentas […]

Publicado: 8 de marzo de 2024

La Cámara Baja se prepara para recibir un proyecto crucial que busca brindar estabilidad a las tarifas eléctricas, tras la aprobación en el Senado con una abrumadora mayoría de 32 votos a favor y una sola abstención.

La propuesta, originada en un mensaje presidencial, tiene como objetivo primordial mitigar las proyectadas alzas en las cuentas de los clientes regulados, así como perfeccionar el mecanismo de protección al cliente y proporcionar un subsidio transitorio destinado a los hogares más vulnerables.

El proyecto ha pasado por un meticuloso proceso de revisión en las comisiones de Minería y Energía, así como en la Comisión de Hacienda del Senado. Durante estas sesiones, se llevaron a cabo intensas negociaciones que culminaron en la inclusión de un subsidio que ha sido objeto de discusión y análisis exhaustivos.

Contenido del proyecto
  • Perfeccionamiento del Fondo de Estabilización de Tarifas: Este componente tiene como objetivo principal mitigar las alzas en los precios de la electricidad para los clientes regulados.
  • Modificaciones al Mecanismo de Protección al Cliente (MPC): Se propone un cambio en el cargo, estableciendo dos momentos clave para su aplicación, con el fin de facilitar el pago gradual de la deuda acumulada.
  • Descongelamiento Gradual de las Tarifas de Distribución Eléctrica: Se plantea una estrategia gradual para evitar alzas excesivas, con la primera fase programada entre 2024 y 2025.
  • Creación de un Subsidio Transitorio: Dirigido específicamente a un millón de hogares vulnerables, este subsidio busca mitigar los aumentos en las facturas eléctricas. Su financiamiento, sin embargo, ha generado debate, ya que se espera que 100 millones de dólares provengan del Fondo de Estabilización de Tarifas y 20 millones del tesoro público durante los años 2024, 2025 y 2026.

Durante el debate en el Senado, diversos actores expresaron sus opiniones y preocupaciones respecto al proyecto. El presidente de la Comisión de Minería y Energía, el senador José Miguel Durana, destacó la importancia de las sesiones donde se escucharon a representantes de la industria eléctrica. Por otro lado, el ministro de Energía, Diego Pardow, resaltó la urgencia de aprobar este proyecto para evitar un aumento continuo de la morosidad y garantizar un enfoque fiscalmente responsable en el descongelamiento de las tarifas.

Aunque se valoró ampliamente la inclusión del subsidio para las familias más vulnerables, algunos legisladores expresaron preocupación sobre el financiamiento del mismo y la duración limitada del programa en comparación con la extensión de la deuda pendiente.

Fuente: senado.cl

Últimas entradas publicadas

Sanción disciplinaria

Corte Suprema deja sin efecto sanción disciplinaria contra interna de Puerto Montt

by | Mar 26, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema revocó una sanción disciplinaria impuesta por Gendarmería a una interna del Complejo Penitenciario de Puerto Montt. El tribunal acogió un recurso de amparo y determinó que la medida vulneró el debido proceso, ya que la afectada no tuvo la oportunidad de defenderse adecuadamente.

Falsedad militar

Corte Suprema rechaza recurso y mantiene condena por falsedad militar

by | Mar 25, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema confirmó condena por falsedad militar, al desestimar los recursos de casación en la forma argumentando que no se cumplían los requisitos legales.

Despido discriminatorio

Corte de Apelaciones de Santiago rechaza recurso de nulidad por despido discriminatorio

by | Mar 24, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que condenó a un empleador por despido discriminatorio, rechazando un recurso de nulidad presentado en su contra. La decisión ratifica la indemnización otorgada a la trabajadora afectada y desestima los argumentos del recurrente sobre la base de cálculo de las compensaciones.

Inteligencia financiera

Senado avanza en proyecto para fortalecer sistema de inteligencia financiera

by | Mar 21, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El proyecto fortalece la inteligencia financiera y define el delito de crimen organizado, mientras el Senado rechaza ampliar las facultades de la UAF.

Reforma al sistema político y electoral

Senado analiza 48 indicaciones al proyecto de reforma al sistema político y electoral

by | Mar 20, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

El Senado analiza 48 indicaciones al proyecto de reforma política, que propone sancionar con la pérdida del escaño a parlamentarios que renuncien a su partido y endurecer los requisitos para formar colectividades.

Cobro de facturas

Corte Suprema ordena continuar con demanda de cobro de facturas contra Subsecretaría de Salud Pública

by | Mar 19, 2025 | Actualidad Prime | 0 Comments

La Corte Suprema emitió un fallo que revoca una sentencia previa y permite continuar con una demanda de cobro de facturas contra la Subsecretaría de Salud Pública. La decisión se adoptó tras acoger un recurso de casación en el fondo presentado por la parte ejecutante, lo que obliga a retomar el proceso judicial